Dictadura ‘a la balear’ en la Sanidad vasca: 18 puntos por el euskera y 10 por el doctorado ‘cum laude’
Dictadura lingüística en la Sanidad navarra: 6 puntos por la especialidad médica y 8,9 por el euskera
El Govern socialista de Baleares excluye a 160 sanitarios por no acreditar el catalán
El dominio del euskera puntuará más que los conocimientos profesionales para acceder a una plaza fija de farmacéutico en el Servicio Vasco de Salud, según las bases que regularán las próximas oposiciones. 18 puntos otorgará el primer nivel de euskera, apenas 10 el doctorado cum laude y sólo 2 la publicación de un trabajo en una revista científica. Es el penúltimo capítulo de la dictadura lingüística que algunos gobiernos regionales (Cataluña, Baleares, Comunidad Valenciana, Navarra) están implantando en España.
Los aspirantes a las plazas deben estar en posesión del título de Licenciado en Farmacia y de la especialidad de Farmacia Hospitalaria. A partir de ahí, entra en juego un baremo de méritos que premia a quienes acrediten el dominio de la lengua vasca.
Los méritos de quienes aspiren a esta convocatoria están divididos en experiencia profesional (máximo 60 puntos) y formación, docencia e investigación (20 puntos). Es en este segundo capítulo donde la lengua alcanza todo su protagonismo: 18 puntos tendrá ganados quien demuestre el dominio del euskera. No hay ningún otro concepto que puntúe tanto. Así, el doctorado cum laude permite sumar 10 puntos; el doctorado, 9; el master postgrado, 6; y la suficiencia investigadora, apenas 4.
Las actividades docentes tampoco importan mucho: 1 por año de catedrático de Facultad y 0,50 puntos por cada año como profesor titular o asociado. Las actividades científicas y de difusión del conocimiento apenas suponen 2 puntos por la publicación y 3 por la tesina.
Por el conocimiento de otros idiomas, el aspirante no podrá sumar más de 3 puntos (un máximo de 1,5 puntos por cada una de las tres lenguas contempladas: francés, inglés y alemán).
La lengua frente a la especialidad médica
El peso de las lenguas regionales está condicionando la Sanidad pública gestionada en varias regiones españolas. Como adelantó OKDIARIO hace unas semanas, un médico con mejor formación, pero sin conocimiento del euskera, tendrá más difícil trabajar en Navarra que otro de un nivel inferior, pero con excelente conocimiento de la lengua vasca.
El decreto lingüístico implantado por el gobierno de Uxue Barcos para fomentar el uso del euskera en las administraciones públicas navarras establece que en las zonas vascófonas se valorará más el conocimiento de la lengua (8,97 puntos) que la propia especialidad médica (6 puntos).
La dictadura lingüística va aún más lejos. El conocimiento del euskera (8,97) supondrá casi tanto como la suma de la especialidad (6 puntos) y la tesis doctoral (3 puntos).
Catalán por decreto en Baleares
El pasado mes de noviembre se aprobó en las Islas Baleares un decreto mediante el cual se exige tener un título que acredite el conocimiento del catalán para poder trabajar en el sector sanitario, así lo estableció la Mesa Sectorial de Sanidad.
“El decreto es una medida totalmente política, electoralista y que no tiene nada de sentido común con la realidad que sufrimos en la isla”, explicó en su momento a OKDIARIO Luis Apolinar, el presidente de Sanidad del CSIF en Baleares, señalando a la presidenta socialista de Baleares, Francina Armengol, y a sus socios de gobierno, que son Podemos y la formación nacionalista de Més.
Lo último en España
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
La plaga de chinches de la T4 de Barajas se extiende ahora a la T1
-
Marruecos ningunea a Sánchez y vuelve a cerrar la aduana comercial con Melilla tras seis meses abierta
-
Oleada de alertas por el avistamiento de pateras y la llegada de 117 inmigrantes a Almería en 4 días
-
Desalojadas 115 viviendas durante un incendio originado en un comercio en la ciudad de Valencia
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos