Díaz exige cambiar los mapamundis de los colegios por ‘racistas’: «Perpetúan una visión eurocentrista»
Sumar considera que se está "sobredimensionando" a Europa y "subestimando" el tamaño de África
El partido exite tener en cuenta la "dimensión simbólica y diplomática" de esas cartografías
Sumar, la formación de Yolanda Díaz, ha exigido cambiar todos los mapas del mundo de los colegios españoles porque los considera racistas. A ojos del partido coaligado con el PSOE en el Gobierno de Pedro Sánchez, la forma en la que aparecen los países en los planos «perpetúa una visión eurocentrista del mundo».
El movimiento político de la vicepresidenta segunda del Gobierno ha presentado una pregunta para respuesta por escrito del Ejecutivo sobre los planes de la Administración central con este tipo de materiales.
Concretamente, la diputada Viviane Ogou interroga sobre las «previsiones acerca de abandonar progresivamente el uso de la proyección cartográfica de Mercator en materiales institucionales o de representación oficial», es decir, los tipos de planos que amplían Europa y Norteamérica, de modo que África o Sudamérica parecen más pequeños de lo que realmente son.
A su vez, el planteamiento de la parlamentaria del partido magenta promueve el fomento del uso de «proyecciones cartográficas alternativas, como Equal Earth o la de Gall-Peters y de impulsar recomendaciones para promover el uso de mapas más precisos en los centros educativos». Estas dos formas de representar el planeta aseguran que todos los territorios tienen la misma proporción.
«Distorsión significativa»
Ogou recuerda en su iniciativa que la actual forma de presentar los mapas viene de 1569: «El cartógrafo flamenco Gerardus Mercator elaboró una proyección cartográfica diseñada específicamente para facilitar la navegación marítima». Aunque la política de Sumar admite que su representación «resultó útil para trazar rutas rectas sobre el mar», subraya que se genera una «distorsión significativa en la representación de las superficies terrestres, particularmente en latitudes altas».
«A pesar de su utilidad histórica en contextos náuticos, la proyección de Mercator continúa utilizándose ampliamente en contextos educativos, políticos y diplomáticos, a pesar de que no fue concebida para tales fines», lamenta la colega de partido de Yolanda Díaz.
La iniciativa recoge una de las últimas reivindicaciones de la Unión Africana, cuyas reclamaciones hace suyas la representante de Sumar: «El uso de la proyección de Mercator perpetúa una visión eurocentrista del mundo, sobredimensionando regiones del norte global —como Europa, Norteamérica o Groenlandia— y subestimando el tamaño real del continente africano, que es en realidad el segundo más grande del planeta en términos de superficie».
En su lugar, se proponen que se utilicen «proyecciones alternativas», entre las que se nombran la Gall-Peters y la Equal Earth. Según la representante de Sumar, ambas representan «las masas continentales con mayor fidelidad en cuanto a su tamaño relativo», por lo que defiende que favorece «una percepción más justa y equitativa del mundo».
«Uso de proyecciones cartográficas»
Por todo ello, la diputada de la formación magenta se interesa por conocer si el Gobierno prevé «abandonar progresivamente el uso de la proyección cartográfica de Mercator en materiales institucionales o de representación oficial».
«¿Se ha planteado el Gobierno fomentar el uso de proyecciones cartográficas alternativas, como la proyección Equal Earth o la de GallPeters, que reflejan de forma más precisa el tamaño relativo de los continentes?», interroga Ogou al Ejecutivo en su iniciativa.
La representante del partido de Yolanda Díaz también pone sobre la mesa la posibilidad de «impulsar recomendaciones» en las que se tenga en cuenta a las «administraciones educativas competentes» para que se promueva «el uso de mapas más precisos en los centros educativos».
Por último, la diputada de Sumar pide al Gobierno tener en cuenta la «dimensión simbólica y diplomática que conlleva el uso de determinadas proyecciones cartográficas». Todo ello, según Ogou, es «especialmente» relevante «en el contexto de relaciones con países del sur global».
Lo último en España
-
Sábado negro en Andalucía: un hombre mata a su amigo en Huelva y un asesinado a tiros en Sevilla
-
La Fiscalía de Jaén pide 4 años en centro psiquiátrico para una mujer por matar a su hijo de 6 años
-
El BOE lo confirma: el próximo puente en España está a punto de llegar y sólo será en esta comunidad
-
Sánchez apoyó a la patronal que amadrina Begoña Gómez 20 días después de patrocinar su cátedra
-
Pásalo de miedo en estos pueblos encantados donde pasar la fiesta de Halloween en Andalucia
Últimas noticias
-
Sale a la luz la opinión de Kiko Rivera sobre el nuevo novio de Irene Rosales: «Le molesta…»
-
Parece un outlet de EEUU pero está en España: la tienda que va a desbancar a todas
-
La NASA manda un aviso a España y confirma que no estamos preparados para lo que llega a partir de 2026
-
Así se distingue el atún claro del bonito del Norte: poca gente sabe diferenciar estos dos manjares españoles
-
El truco de la calefacción que debes conocer cuanto antes si no quieres congelarte este invierno