La limitación de mandatos de C’s no afectaría a Rajoy en caso de adelanto electoral
La propuesta de limitación de mandatos que Ciudadanos plantea al Partido Popular no afectaría a Mariano Rajoy en caso de que decidiese convocar elecciones antes de 2019.
El redactado del documento, que este lunes han entregado al PP en una reunión conjunta, exige a los futuros candidatos «no haber ostentado este cargo durante los dos mandatos inmediatamente anteriores a su propuesta de nombramiento siempre que sume ocho años».
La medida implicaría que Rajoy no pudiese optar a un tercer mandato si la actual legislatura se respeta en su totalidad, pero no en caso de un adelanto. El jefe del Ejecutivo, en el cargo desde 2011, podría optar a una reelección antes de 2019, año en que se cumplirían sus ocho años en el cargo. Desde Ciudadanos admiten, además, que no han establecido aún un criterio sobre si las legislaturas fallidas se computarían dentro de este plazo, lo que podría dar más margen a Rajoy.
Desde el PP se han dado de plazo una semana para estudiar el documento y trasladar una respuesta. Se trata del primer encuentro entre ambas formaciones, de cara a avanzar en las seis condiciones que Ciudadanos exigió en agosto para la investidura de Mariano Rajoy. A la reunión, celebrada en dependencias del Congreso, han acudido, por parte de C’s, su portavoz parlamentario Juan Carlos Girauta, el secretario general del grupo en el Congreso, Miguel Gutiérrez y el diputado Ignacio Prendes, mientras que el PP ha estado representado por el portavoz en el Congreso, Rafael Hernando, el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón,así como el Secretario General del Grupo Parlamentario del PP, José Antonio Bermúdez de Castro.
«Estamos haciendo una modificación legal para España, para que un presidente no pueda estar más de dos legislaturas en el cargo», ha defendido Juan Carlos Girauta. Se trata, ha destacado, de una medida que ya se está aplicando en comunidades como Castilla-León, y en proceso en otras como Andalucía o Madrid.
No obstante, la reforma plantea dudas jurídicas, en tanto implica «retroactividad» y afecta además al principio constitucional del sufragio pasivo, que permite a cualquier ciudadano optar a ser candidato en unas elecciones.
En cuanto a la eliminación de aforados, se trata, como ha admitido Girauta, de un asunto más «complejo», ya que exigiría de una reforma de la Constitución «exprés», que tendría que ser aprobada por tres quintos del Congreso, además de una reforma de la ley orgánica del Poder Judicial y de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
El principal problema es que Podemos no está dispuesto a abrir ninguna reforma de la Constitución sin que pase por un referéndum. «Si se va a encontrar con un escollo tendrán que dar muchas explicaciones», ha avisado el portavoz de Ciudadanos.
Lo último en España
-
Esto es lo que dicen en Alemania sobre la Semana Santa que ha dejado sin palabras a los españoles
-
Desalojado el Museo Guggenheim de Bilbao dos horas tras una falsa alarma por un paquete sospechoso
-
Bendodo dice que Moncloa se desmorona con «Bolaños dejando caer a la mujer del presidente ante el juez»
-
El PSOE oculta si Alegría conocía la juerga de Ábalos pero acusa a Feijóo de «machista» por exigir transparencia
-
López Miras encarna al emperador romano de la Semana Santa de Lorca entre gritos de «¡presidente!»
Últimas noticias
-
Clasificación F1 del GP Arabia Saudí en directo hoy: dónde ver gratis la Fórmula 1 con Fernando Alonso y Carlos Sainz
-
El VAR acude al rescate del Barcelona en el minuto 97 pitando un penalti sobre Dani Olmo
-
Melero perdona la expulsión a Raphinha por agresión seis minutos antes de que marque el 4-3 del Barça
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, sábado 19 de abril de 2025
-
Luitingo habla claro de su relación con Jessica Bueno y confirma: «Nunca imaginé…»