Coronavirus, última hora hoy en España | Entran en vigor las nuevas restricciones y confinamientos en la Comunidad de Madrid
Sigue la última hora de los brotes de coronavirus en España. Te contamos las últimas noticias y novedades sobre el avance de la segunda ola de Covid-19 en las diferentes comunidades autónomas

La crisis del coronavirus sigue centrando la actualidad informativa por su imparable avance por toda España. Los datos registrados van a peor lo que ha hecho que la Comunidad de Madrid realice ‘confinamientos selectivos’ de las zonas que peor incidencia tienen. Las medidas entran en vigor este lunes y precisamente por eso la izquierda ha organizado hoy una manifestación contra Isabel Díaz Ayuso. Estas son las noticias principales del día relacionadas con la COVID:
Entran en vigor las nuevas restricciones
El Gobierno de Ayuso ha aprobado una serie de medidas en la Comunidad de Madrid ante el incremento de casos de coronavirus en los últimos días. Restricciones que afectan muy especialmente a la hostelería, y que contemplan el cierre de parques y jardines.
En toda la Comunidad de Madrid las reuniones sociales estarán limitadas a máximo seis personas desde el 21 de septiembre, tanto en espacios públicos como privados. Además, en las 37 áreas sanitarias con mayor incidencia, se han decretado medidas adicionales, las cuales puedes consultar detalladamente en este link.
Una muerte en Galicia
La muerte de una mujer en las últimas horas, también vinculada a la residencia DomusVi de Outeiro de Rei (Lugo), ha elevado a 716 las víctimas mortales diagnosticadas con COVID-19 desde el inicio de la pandemia.
Fuentes de la Consellería de Sanidade ha informado en la tarde de este domingo del fallecimiento de esta mujer, de 85 años y con patologías previas, que permanecía ingresada con coronavirus en el Hospital Universitario Lucus Augusti (HULA).
Previamente este mismo domingo, las autoridades sanitarias gallegas habían notificado las muertes de otras tres personas en Lugo, de las que dos también estaban relacionadas con el geriátrico de Outeiro. En concreto, se trata de una mujer de 85 años que estaba ingresada con COVID en el HULA y otra de 88 que perdió la vida en el interior de la residencia.
A mayores, sin tener ningún vínculo con ningún centro, ha perdido la vida un hombre de 96 años que permanecía hospitalizado en el HULA.
Con los cuatro decesos notificados por Sanidade este domingo –uno menos que el sábado–, las víctimas que deja la pandemia de COVID-19 en la Comunidad gallega ascienden a 716. Además, el área sanitaria lucense, que acapara todas las muertes de la jornada, ha superado los 80 fallecidos en centros hospitalarios y se ha colocado en 81.
Asturias confirma 113 nuevos contagios
La Consejería de Salud de Asturias ha confirmado 133 nuevos casos de coronavirus diagnosticados este sábado, de los que solo cuatro se han detectado entre la población de 13 a 18 años del concejo de Laviana. Se trata de la cifra de contagios más elevada desde el 20 de marzo, cuando se detectaron en Asturias 142 casos.
A lo largo de las 24 horas de este sábado se hicieron 3.590 pruebas PCR, con lo que el número de positivos respecto al total de pruebas realizadas está en el 3,7%, por debajo del 5% que la OMS fija para considerar controlada la epidemia. El viernes este porcentaje estaba en el 2,7%.
El Servicio de Vigilancia Epidemiológica de la Dirección General de Salud Pública analiza ahora si tienen vinculación con el brote declarado en el municipio que, desde el viernes, se encuentra en alerta naranja.
Hasta el momento, el Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) ha registrado 522 formularios relacionados con el llamamiento realizado en Laviana, de los que 120 están citados hoy en el punto autocovid instalado en el recinto ferial de la localidad.
Las personas afectadas presentan una sintomatología leve y permanecen aislados en sus domicilios. Además, se registraron cuatro nuevos ingresos hospitalarios de casos diagnosticados en días previos. Ayer no se produjeron nuevos ingresos en UCI ni fallecimientos por coronavirus.
Salud reitera el llamamiento para que las personas residentes en Laviana nacidas entre el 1 de enero de 2002 y el 31 de diciembre de 2007 (jóvenes de 13 a 18 años) realicen una prueba PCR. Para ello, deben cumplimentar el formulario disponible en el siguiente enlace de la web Astursalud (https://www.astursalud.es/en/formulario-pcr) o llamar al teléfono 984 100 400.
A la espera de que el Sespa contacte con los jóvenes para practicarles la prueba, deberán limitar su vida social, vigilar su estado de salud y cumplir rigurosamente con las medidas de protección: lavado frecuente de manos, uso correcto de la mascarilla y mantenimiento de una distancia interpersonal de, al menos, metro y medio.
Extremadura: 209 positivos y dos muertos
La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado 209 casos positivos de coronavirus confirmados por PCR en las últimas 24 horas, en las que se han registrado dos nuevos fallecimientos que elevan a 550 las víctimas mortales desde el inicio de la pandemia.
Se trata de un hombre de 89 años de Zarza de Montánchez que no pertenecía a ningún brote y estaba ingresado en el hospital San Pedro de Alcántara, y otro de 96 de Campillo de Llerena que tampoco pertenecía a ningún brote y se encontraba en el hospital de Llerena desde el 11 de septiembre.
La Dirección General de Salud Pública ha detectado 230 casos sospechosos y se han descartado 403. Hay 151 personas ingresadas en los hospitales extremeños, diez más que el sábado, 16 de ellas en UCI, cifra que no varía. Se han dado 24 altas, lo que supone un acumulado de 6.228 pacientes.
En cuanto a los brotes, no se ha declarado ninguno nuevo, si bien se han cerrado cinco, en Zahínos, Villanueva del Fresno, Badajoz, Montijo y Navas del Modroño.
Según los datos facilitados por el Servicio Extremeño de Salud (SES), desde el inicio de la pandemia se han realizado 162.207 PCR con un 11% de positividad.
El Área de Salud de Badajoz detecta 60 casos sospechosos y descarta 41. Notifica 17 casos positivos confirmados. En el área hay doce pacientes ingresados, uno de ellos en UCI, y acumula 35 fallecidos mientras que se han curado 1.148 pacientes.
Cáceres notifica 75 casos sospechosos y ha descartado 96. Declara 20 casos positivos, de modo que tiene 56 pacientes ingresados, cinco de ellos en UCI. Han fallecido 277 personas y se han dado 2.078 altas.
El Área de Salud de Mérida notifica 28 casos sospechosos y descarta 80. Tiene 26 positivos confirmados y hay 19 pacientes hospitalizados, tres de ellos en UCI. Desde el comienzo de la pandemia se han registrado 33 fallecidos y 644 altas.
A su vez, el Área de Salud de Plasencia detecta nueve casos sospechosos y ha descartado 30. Notifica 39 casos positivos, tiene ocho pacientes ingresados, cuatro de ellos en UCI. Acumula 79 víctimas mortales y 708 pacientes curados.
En Don Benito-Villanueva de la Serena se han detectado 26 casos sospechosos y se han descartado 122. Notifica 57 casos positivos, tiene 33 pacientes hospitalizados, tres de ellos en UCI. Ha registrado un total de 33 fallecidos y ha dado 715 altas.
Además, el Área de Salud de Navalmoral de la Mata ha registrado 11 casos sospechosos y descarta cuatro. Notifica seis casos positivos. Tiene dos pacientes ingresados, acumula 60 personas fallecidas y 534 pacientes han recibido el alta.
El Área de Salud de Coria notifica ocho casos sospechosos y ha descartado 13. Registra 33 casos positivos, tiene dos pacientes ingresados y acumula 23 víctimas mortales y se han dado 235 altas.
Finalmente, el Área de Salud de Llerena-Zafra notifica 13 casos sospechosos y ha descartado 17. Registra 11 casos positivos, tiene 19 pacientes hospitalizados, han fallecido diez personas desde el comienzo de la pandemia y hay 166 pacientes curados.
Nuevos datos Madrid
La Comunidad de Madrid ha actualizado sus cifras sobre el coronavirus. En las últimas 24 horas hay 4.000 ingresados, unos 300 en la UCI y 37 fallecidos.
Habrá 200 policías para hacer cumplir medidas en Madrid
Más de 200 policías locales de la ciudad de Madrid irán rotando por sesenta puntos aleatorios en el perímetro de las 37 zonas de salud que desde mañana tendrán limitada su movilidad y actividades, con el fin de garantizar que se cumplen las medidas anunciadas el viernes por la Comunidad de Madrid para frenar la expansión del coronavirus.
Durante la reunión del Plan Territorial de Protección Civil (Platercam), la portavoz municipal y delegada del área de Seguridad del Ayuntamiento de Madrid, Inmaculada Sanz, ha explicado que los agentes se centrarán en exclusiva en tres aspectos: restricciones de movilidad, de actividades como el cumplimiento de horarios y de aforos en comercios y hostelería, y tratar de garantizar el cumplimiento del aislamiento de las personas con PCR positivas.
La Policía Municipal «ya tiene perfectamente diseñados sus dispositivos» y se trabajará en colaboración con la Policía Nacional para ser «más eficaces» y hacer respetar la orden de la Consejería de Sanidad, ha afirmado Sanz.
Además del trabajo policial, Sanz ha remarcado que el Ayuntamiento también va a «volcar» sus servicios municipales para ayudar a las personas más vulnerables de las zonas con más incidencia acumulada de la covid para que puedan cumplir el aislamiento.
Ha añadido que se va a reforzar además las tareas de limpieza y desinfección y se prestará ayuda en la realización de los test antigénicos, que comenzarán a hacerse este lunes.
Tras reconocer la «lógica preocupación» por de la evolución de la pandemia en la ciudad, la portavoz municipal ha remarcado que se han diseñado los dispositivos para que sean lo más efectivos posibles y ha confiado en que las medidas den el resultado deseado de atajar la enfermedad.
4.050 sanciones por incumplir el estado de alarma en Madrid
La Delegación del Gobierno en Madrid ha recibido 4.120 y ha tramitado hasta la fecha un total 4.050 sanciones por incumplir el estado de alarma, priorizando las impuestas por desobediencia a la autoridad.
Así lo ha detallado el delegado, José Manuel Franco, en una entrevista concedida a Europa Press. «Hemos priorizado las que tienen que ver la desobediencia, que son las susceptibles a que haya un delito. No hemos entrado todavía con los incumplimientos, que no son delitos, sino una sanción administrativa, menor que la desobediencia», ha explicado.
Entre estas segundas se encuentra la del expresidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, multado en abril por saltarse el confinamiento y hacer deporte en una zona cercana a su casa cuando no estaba permitido. «Tendrá el tratamiento que ha tenido, que tiene, cualquier ciudadano, como uno más. Su caso es posible que sea incumplimiento. Y cuando llegue su turno será tratado como un ciudadano más», ha insistido Franco.
El representante del Gobierno central en Madrid está satisfecho con el trabajo realizado en ese sentido en la Delegación porque es «una cifra importante», teniendo en cuentan que han trabajado «con cierta precariedad». «En la Delegación ha habido personas contagiadas, ha habido que preservar a algunos magníficos trabajadores de esta casa, que han tenido que estar en su domicilio», ha dicho.
Cataluña registra 1.345 casos y 11 fallecidos
Cataluña ha registrado hasta este domingo 153.600 casos confirmados acumulados de coronavirus –129.656 con una prueba PCR–, 1.345 más que en el recuento del sábado, informa la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.
La cifra de fallecidos totales asciende a 13.233, 11 más que los registrados el sábado: 8.040 en hospital o centro sociosanitario, 4.181 en residencia, 838 en domicilio y 174 que no son clasificables por falta de información.
En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 754, lo que supone un aumento de 35 respecto al recuento anterior.
Un total de 124 pacientes se encuentran ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI), 3 menos que en el balance anterior.
La tasa del riesgo de rebrote ha subido: el sábado alcanzaba un nivel de 154,10 y 24 horas después está en 162,29.
En las residencias de ancianos ha habido hasta ahora 18.097 personas que han dado positivo, de las que 6.500 han muerto y 34 se encuentran actualmente ingresadas.
Manifestación contra Ayuso
Asociaciones vecinales de distintos municipios y distritos afectados por las nuevas restricciones de actividad anunciadas por el Gobierno regional se manifestarán en distintos puntos para reivindicar «la dignidad del sur».
En concreto, han convocado movilizaciones Parla, Getafe, Fuenlabrada, Villaverde, Vallecas y Aluche. Así, todas ellas se producirán en distintos puntos de sus barrios a las 12 horas, excepto la de Aluche que será a las 20 horas y en ellas anuncian que se respetarán todas las medidas de seguridad con el uso obligatorio de la mascarilla y guardando las distancias mínimas.
«¿Casualidad el confinamiento selectivo? No, desigualdad, inequidad y décadas de olvido. Quieres que me confine cuando regrese a mi casa después de atravesarme todo Madrid en un Metro atestado para limpiar tus calles, para cuidar a tu padre enfermo o para servirte la comida», han criticado en su manifiesto.
Así, solicitan «una mayor inversión en su distrito o municipio sin confinamientos selectivos y con una mayor inversión en sanidad y medidas preventivas». «Los barrios obreros no pagarán las consecuencias de su nefasta gestión», han lanzado.
«Si es necesario cerrar Madrid, se hará»
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha manifestado que si las medidas de contención para frenar los contagios por coronavirus en la capital no son eficaces «si es necesario cerrar Madrid, se hará».
Así lo afirma Ruiz Escudero en una entrevista que hoy publica el diario ABC, en la que indica que si esas medidas no funcionan «valoraríamos limitar el movimiento a otras zonas básicas de salud o tomaremos decisiones de carácter más general para toda la comunidad autónoma».
A juicio del consejero de Sanidad, «el cierre de la ciudad se debe hablar con naturalidad», aunque, añade, «siempre que se pueda evitar, trataremos de evitarlo, nuestro objetivo es seguir tomando medidas equilibradas para mantener la actividad económica lo máximo posible y podamos convivir con el virus».
En la entrevista explica que «las decisiones se tomarán según evolucione la situación epidemiológica y la tensión de los hospitales».
Sánchez descarta volver a confinar España
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha descartado este sábado volver a confinar al país, aunque ha matizado que no se puede cerrar ninguna puerta, porque el virus sigue siendo un «agente desconocido». Asimismo, sobre el encuentro que el próximo lunes tendrá en la sede de la Comunidad de Madrid con su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, ha indicado que irá a ayudar, subrayando que no va ni a juzgar, ni a evaluar.
Durante una entrevista en La Sexta, recogida por Europa Press, el jefe del Ejecutivo ha insistido en que acude a esa reunión para ponerse al lado de la presidenta madrileña, porque su objetivo es doblegar la curva de contagios. «No voy a evaluar a nadie. No voy a tutelar», ha enfatizado.
Preguntado si las medidas de confinamiento que ha anunciado Madrid van a ser útiles, se ha limitado a contestar que espera que lo sean ya que cree que habrán sido propuestas por los especialistas en epidemiología de la comunidad en estos temas, y que se habrán tomado desde un punto de vista técnico.
«Yo espero que lo sean y de verdad que creo que el Gobierno de España está haciendo un esfuerzo desde el principio de ayudar a todas las Comunidades, y también especialmente a Madrid», ha afirmado.
Cribado en Trinitat Vella en Barcelona
Un total de 951 personas se han hecho una PCR este sábado en el cribado masivo en Trinitat Vella para detectar casos de coronavirus en el barrio durante este fin de semana, ha informado el Ayuntamiento de Barcelona a Europa Press.
La previsión es realizar unos 1.200 tests entre este sábado y este domingo, después de que tanto el consistorio como la Generalitat hayan hecho un llamamiento a la participación.
Este cuarto cribado que se realiza en la ciudad tras los de los barrios de Torre Baró, El Besòs i el Maresme y el Raval, y está orientado principalmente a la población de entre 20 y 50 años.
En un tuit este sábado recogido por Europa Press, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha destacado que estos dispositivos son «una de las herramientas más eficaces para detectar asintomáticos y combatir la Covid-19».
En otro tuit, la consellera de Salud, Alba Vergés, ha afirmado que el cribado sirve para avanzarse «a la propagación del virus detectando casos asintomáticos».