Compromís pide primar a las fotovoltaicas para favorecer a la familia de uno de sus diputados
El grupo parlamentario mixto presentó el pasado día 11 una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado (PGE), relacionada con la energía fotovoltaica. El dato coincide con que uno de los diputados de Compromís, Ignasi Candela Serna, es hijo de un inversor en este campo de las renovables.
Ignacio Candela, que así se llama el padre del diputado, invirtió en el año 2007, una cantidad de 645.000 euros en la creación de un huerto solar en Crevillente (Alicante) con el que pretendía conseguir una rentabilidad asegurada que le permitiese contar con unos ingresos altos a largo plazo. La idea surgió después de que el gobierno de esa época impulsase este tipo de medidas.
Candela Serna, diputado del Grupo Mixto ha impulsado esta enmienda en la que su padre saldría favorecido ya que, tras una gran inversión y tal como declara en este vídeo, no ha recibido la rentabilidad que esperaba y por la que decidió emplear su dinero en ello.
El presidente de gobierno era por aquel entonces Jose Luis Rodríguez Zapatero que, instado por el llamado Protocolo de Kioto, promovió la instalación de huertos fotovoltaicos a través de un Real Decreto en el que se estableció una tarifa fija en lugar de porcentual sobre el precio de la electricidad.
En 2011, el Congreso de los Diputados convalidó un recorte de las primas que incentivaban la generación de electricidad de este tipo. El Partido Popular y CiU se abstuvieron y la medida salió adelante. De esta manera el beneficio esperado por todos aquellos inversores se desplomó y provocó fuertes protestas contra el ‘tijeretezo’ de Zapatero.
Ahora el grupo mixto ha presentado una enmienda firmada por el diputado valenciano Joan Baldoví en la que exige que «en ningún caso se modificará el valor sobre el que girará la rentabilidad razonable durante toda la vida útil regulatoria de las instalaciones. Del mismo modo, una vez reconocida la vida útil regulatoria el valor estándar de la inversión inicial de una instalación, en ningún caso se podrán revisar dichos valores».
De esta manera pretenden que el gobierno no pueda modificar en ningún caso la rentabilidad de plantas fotovoltaicas garantizadas que es en este momento de un 7,5%. El bloqueo mediante ley supondría no respetar la ley de oferta y la demanda que podría suponer una bajada de esta garantía de la que se han beneficiado los inversores de este campo.
El Grupo Mixto cree que «la estabilidad de un país se consigue mediante la seguridad jurídica de ls inversiones productivas» y considera que «el sector de la energía fotovoltaica ha tenido una seguridad insuficiente». De esta manera se regularían las inversiones en este campo pero no las realizadas en otros.
Por lo tanto, mediante la aprobación de lo propuesto por el grupo al que pertenece el hijo del inversor, la rentabilidad quedaría fijada por ley y no se podría modificar a merced de la fluctuación de las energías renovables. La inversión de 645.000 euros realizada en 2007 por el padre de Candela Serna quedaría blindada y no existiría el riesgo de no obtener beneficio alguno de ello.
Lo último en España
-
HazteOír coloca una lona de «Sánchez corrupto» en la puerta del hotel de lujo de sus vacaciones en Andorra
-
Los Reyes cierran en Extremadura su visita a los territorios más afectados por los incendios
-
Aída Nízar denuncia a la mujer del ex alcalde de Mijas por «contaminación acústica» en su finca de Cabo Pino
-
Giro en el tiempo en Andalucía: la AEMET ya avisa por lo que llega el fin de semana y no es normal
-
La AEMET lanza las alarmas por lo que llega a Madrid y pide que nos preparemos: a partir de hoy
Últimas noticias
-
Una ex tenista desprecia a Alcaraz en plena entrevista: «Eres de España, ¿te ha dado pereza madrugar?»
-
Al menos 18 detenidos en una operación vinculada a los United Tribuns en Son Banya
-
Alcaraz destroza a Darderi y se mete en octavos del US Open… con susto
-
A qué hora es la F1 en el GP de Holanda: todos los horarios y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1
-
Viajar, el último pecado en el catecismo progre