La Comisión para la Reconstrucción de Patxi López sólo acogerá 12 comparecencias y de segundo nivel
El PP exigía que fueran llamados altos cargos del Gobierno pero su propuesta no ha prosperado
Reconstrucción: en España la lidera un político sin carrera, en Italia un ‘Harvard’ ex nº 1 de Vodafone
La Comisión del Congreso de los Diputados sobre la crisis del coronavirus que preside el socialista Patxi López sólo acogerá 12 comparecientes y serán de segundo nivel, es decir, no habrá rendición de cuentas de los cargos de mayor peso en los cuatros ministerios del mando único (Sanidad, Interior, Defensa y Transportes).
Así lo ha deslizado la portavoz socialista en la Cámara baja, Adriana Lastra, en la exposición del plan de trabajo de su grupo parlamentario, que ha sido el que finalmente ha salido aprobado este miércoles por la Comisión con los votos de PSOE-Podemos, sus socios y también Ciudadanos. El resultado de la votación (con recuento ponderado) ha sido de 168 diputados a favor y 162 abstenciones.
Lastra ha señalado que el Plenario de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica sólo escuchará a «12 comparecientes» durante los dos meses previstos de duración y ha dejado la puerta abierta a que haya otras intervenciones pero dentro de los cuatro grupos de trabajo en que se ha dividido la Comisión (Sanidad y Salud Pública; Reactivación Económica, Políticas Sociales y Sistema de Cuidados y Unión Europea).
Sin embargo, el Partido Popular había reclamado un mayor número de comparecientes y que fueran también llamados a la Cámara altos cargos del Gobierno socialcomunista que han estado involucrados en la gestión de la crisis del coronavirus. En concreto, el PP planteaba en su propuesta que «la Comisión citará, en comparecencia pública y sin restricciones, a representantes de todos los sectores afectados por la pandemia y a los principales responsables de las decisiones tomadas por el Gobierno durante estas semanas». Sin embargo, el texto no ha salido adelante al quedar con sólo 89 apoyos.
Finalmente, la propuesta que se ha impuesto ha sido la del Partido Socialista que no incluye ninguna referencia a miembros del Ejecutivo. Su literal es el siguiente: «Los/las comparecientes serán expertos/as, responsables, dirigentes o representantes de entidades que guarden relación clara con los debates a desarrollar en alguno de los cuatro grupos de trabajo».
Enmiendas de C’s
A través de un comunicado, Ciudadanos ha explicado que su voto a favor del plan de trabajo propuesto por el PSOE se debe a la incorporación por parte de los socialistas de sus cuatro enmiendas: el compromiso de detectar «errores, fallos o carencias eran evitables»; «hacer hincapié en las medidas necesarias para fortalecer el sistema de salud pública»; que «expertos o personas con un perfil técnico puedan incorporarse al trabajo de la Comisión» en tareas de asesoría y la «posibilidad de voto particular ante el dictamen final».
Lo último en España
-
La ministra Redondo culpa al PP de la crisis de 2008, pero gobernaba Zapatero ¡y lo hizo hasta 2011!
-
Detenido en un ferry entre Málaga y Melilla un inmigrante marroquí en búsqueda internacional
-
Tony Ros, presidente de El Ruedo, con 800 socios: «En Teruel, las peñas taurinas son un fenómeno social»
-
Vox exige al PP saber «dónde han sido ubicados» los menas que incendiaron un piso tutelado en Teruel
-
Un incendio en Campanillas provoca el bloqueo del Parque Tecnológico de Málaga
Últimas noticias
-
Athenea es sinónimo de garantía para España
-
Una soltera de ‘First Dates’ deja claras sus intenciones: «Esto se arregla con unos cuantos revolcones»
-
Madrid hace historia con el primer circuito grado 1 para el GP de España de F1 en 2026
-
La ministra Redondo culpa al PP de la crisis de 2008, pero gobernaba Zapatero ¡y lo hizo hasta 2011!
-
Detenido en un ferry entre Málaga y Melilla un inmigrante marroquí en búsqueda internacional