La Comisión para la Reconstrucción de Patxi López sólo acogerá 12 comparecencias y de segundo nivel
El PP exigía que fueran llamados altos cargos del Gobierno pero su propuesta no ha prosperado
Reconstrucción: en España la lidera un político sin carrera, en Italia un ‘Harvard’ ex nº 1 de Vodafone
La Comisión del Congreso de los Diputados sobre la crisis del coronavirus que preside el socialista Patxi López sólo acogerá 12 comparecientes y serán de segundo nivel, es decir, no habrá rendición de cuentas de los cargos de mayor peso en los cuatros ministerios del mando único (Sanidad, Interior, Defensa y Transportes).
Así lo ha deslizado la portavoz socialista en la Cámara baja, Adriana Lastra, en la exposición del plan de trabajo de su grupo parlamentario, que ha sido el que finalmente ha salido aprobado este miércoles por la Comisión con los votos de PSOE-Podemos, sus socios y también Ciudadanos. El resultado de la votación (con recuento ponderado) ha sido de 168 diputados a favor y 162 abstenciones.
Lastra ha señalado que el Plenario de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica sólo escuchará a «12 comparecientes» durante los dos meses previstos de duración y ha dejado la puerta abierta a que haya otras intervenciones pero dentro de los cuatro grupos de trabajo en que se ha dividido la Comisión (Sanidad y Salud Pública; Reactivación Económica, Políticas Sociales y Sistema de Cuidados y Unión Europea).
Sin embargo, el Partido Popular había reclamado un mayor número de comparecientes y que fueran también llamados a la Cámara altos cargos del Gobierno socialcomunista que han estado involucrados en la gestión de la crisis del coronavirus. En concreto, el PP planteaba en su propuesta que «la Comisión citará, en comparecencia pública y sin restricciones, a representantes de todos los sectores afectados por la pandemia y a los principales responsables de las decisiones tomadas por el Gobierno durante estas semanas». Sin embargo, el texto no ha salido adelante al quedar con sólo 89 apoyos.
Finalmente, la propuesta que se ha impuesto ha sido la del Partido Socialista que no incluye ninguna referencia a miembros del Ejecutivo. Su literal es el siguiente: «Los/las comparecientes serán expertos/as, responsables, dirigentes o representantes de entidades que guarden relación clara con los debates a desarrollar en alguno de los cuatro grupos de trabajo».
Enmiendas de C’s
A través de un comunicado, Ciudadanos ha explicado que su voto a favor del plan de trabajo propuesto por el PSOE se debe a la incorporación por parte de los socialistas de sus cuatro enmiendas: el compromiso de detectar «errores, fallos o carencias eran evitables»; «hacer hincapié en las medidas necesarias para fortalecer el sistema de salud pública»; que «expertos o personas con un perfil técnico puedan incorporarse al trabajo de la Comisión» en tareas de asesoría y la «posibilidad de voto particular ante el dictamen final».
Lo último en España
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
La foto inédita que revela la amistad entre David Sánchez y Santos Cerdán: juntos apoyando al presidente
-
Policías y guardias civiles convocan una gran manifestación en Barcelona contra las cesiones del Gobierno
-
El PSOE abre expediente a su ‘fontanera’ Leire Díez pero amenaza a la prensa por el «daño reputacional»
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»