Comienza el juicio por el caso Gürtel, con 37 acusados tras 7 años de pesquisas
La Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha comenzado a juzgar este martes la pieza matriz del caso Gürtel, denominada ‘Época I: 1999-2005’, en la que se sientan en el banquillo de los acusados el presunto cabecilla de la red, Francisco Correa, el ex secretario de Organización del PP gallego Pablo Crespo, el ex tesorero ‘popular’ Luis Bárcenas y otras 35 personas, entre ellas una decena de ex altos cargos del PP.
El juicio se celebra en la sede de San Fernando de Henares (Madrid) siete años después de que los principales responsables fueran detenidos a instancia del juez Baltasar Garzón -que comenzó a instruir la causa-. La sesión inicial coincide con la declaración de ex altos directivos de Caja Madrid, como el expresidente de la entidad Rodrigo Rato, por la utilización de las tarjetas black, cuya vista comenzó el pasado 26 de septiembre.
Ganancias de 40 millones sin pasar por el fisco
Los magistrados que componen el tribunal, Ángel Hurtado -presidente y ponente-, José Ricardo de Prada y Julio de Diego, juzgarán las operaciones que la red de Correa desarrolló entre los años 1999 y 2005 con ayuda de Crespo. Organizaron un entramado societario utilizando sus contactos con responsables del PP para conseguir adjudicaciones irregulares de contratos públicos, el pago de comisiones y dádivas y ocultar al fisco las ganancias que ascienden a más de 40 millones de euros, según la Fiscalía.
Estas actividades se llevaron a cabo en las comunidades de Madrid y Castilla y León, el ayuntamiento de la capital y de los municipios madrileños de Majadahonda y Pozuelo de Alarcón y en la localidad malagueña de Estepona. Por ello, el juez Pablo Ruz decidió dividir la pieza en diversos apartados, que coinciden con estas administraciones más una introducción -subdividiendo la relativa a Madrid en Municipio y Comunidad de Madrid- para enmarcar las actividades que se llevaron a cabo durante esos seis años y quiénes intervinieron en cada uno de ellos.
La Fiscalía pide la mayor pena para Correa
Precisamente, el entonces titular del Juzgado Central de Instrucción 5 de la Audiencia Nacional explicó en el auto con el que dio por concluida la instrucción, que la trama empleó los contactos en estas administraciones para obtener «adjudicaciones ilícitas para sus empresas mediante un entramado de sociedades por las que se canalizaban las dádivas, pagos de comisiones y pago a proveedores a través de un sistema de facturación falsa».
En total, 37 personas -políticos, empresarios, trabajadores de Correa y familiares de éstos- tendrán que responder a las preguntas que haga el tribunal, el Ministerio Público y abogados sobre su presunta participación en estos hechos ilícitos, por los que se les imputan delitos de prevaricación, cohecho, tráfico de influencias, malversación de fondos públicos, fraude a la administración pública, falsedad documental, fraude fiscal, blanqueo de capitales, estafa procesal, apropiación indebida y asociación ilícita en el ámbito de la contratación.
Las fiscales Concepción Sabadell y Concepción Nicolás han solicitado la mayor pena de prisión para Correa, un total de 125 años y un mes de prisión por considerarlo líder de la trama. Una semana antes del comienzo del juicio, el empresario, con el objetivo de rebajar su pena, solicitó al tribunal poder acceder a una de las cuentas bloqueadas que tiene en Suiza para pagar más de dos millones de euros que le exige Anticorrupción como responsabilidad civil.
La segunda mayor pena que pide la Fiscalía, 85 años y 6 meses de cárcel, es la correspondiente a Crespo. En cuanto a Bárcenas, las fiscales solicitan 42 años y 6 meses de prisión.
Temas:
- Caso Gürtel
- Francisco Correa