El Colegio Oficial de Médicos de Madrid pide despolitizar ya la huelga contra la Sanidad de Ayuso
Este colegio profesional reconoce los avances de la Consejería de la Comunidad de Madrid
El presidente de los médicos de Madrid: «La Atención Primaria no está peor que la del resto de España»
La huelga de Atención Primaria en Madrid se hunde: sólo el 15,95% de médicos la sigue en su 3º jornada

El sindicato ultraizquierdista Amyts, al que pertenece Mónica García, de Más Madrid, recibe dos golpes que les impedirá mantener su huelga política: uno, sus afiliados no llegaron al 8% de huelga; dos: los verdaderos profesionales piden el fin de la huelga, según el comunicado del Colegio de Médicos de Madrid. Mónica García y Juan Lobato han fracasado en sus intentos de convertir los desafíos a los que se enfrenta la sanidad pública madrileña en dardos personales contra la presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso. En su empeño por dignificar la profesión médica, el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Icomen) a través de los vocales de Atención Primaria (AP), ha convocado a todos estos profesionales, médicos de familia y pediatras, según se puede leer en un comunicado, recordándoles, en «su firme convicción de que la atención primaria como puerta de entrada del sistema sanitario es un pilar fundamental sobre el que se asienta nuestro sistema sanitario» la importancia de mantenerse alejados de las guerras políticas del PSOE y Más Madrid, y centrarse en sus pacientes.
Tras la citada convocatoria, «mantenemos nuestra petición de despolitización de la sanidad pública y nuestra apuesta decidida por la atención primaria que permita aumentar la calidad asistencial y la satisfacción de los profesionales», se puede leer al principio de dicho texto destacando la importancia que le dan los médicos a no ser utilizados como piedras arrojadizas, como han hecho en los últimos meses el sindicato ultraizquierdista Amyts, el PSOE y Más Madrid utilizando la huelga contra la sanidad y los intereses de los pacientes. En consecuencia, en su comunicado, el colegio, que se ha reunido con la Consejería de Sanidad de Madrid, destaca por parte del Gobierno del PP que «ha podido constatar que la consejería ha realizado avances significativos para conseguir los estándares de excelencia que necesita la atención primaria».
En este sentido, los profesionales de la Medicina de la Comunidad de Madrid desmienten con su texto los llamamientos catastrofistas del sindicato Amyts, el PSOE y Más Madrid a favor de la huelga contra la Sanidad en Madrid, ya que destacan que, entre los que se han producido avances, se encuentran: 1) la lucha contra la temporalidad; 2) la activación de las OPE (convocatorias para conseguir una plaza de empleo dentro de la administración pública) de Medicina de Familia y Pediatría; 3) la activación de la ley ómnibus para la contratación de médicos extracomunitarios; 4) los contratos de fidelización para los médicos internos residentes que finalicen su especialidad; 5) mejoras en la desburocratización con la creación de un centro de salud centralizado y 6) la asunción de un tiempo promedio de 10 minutos en atención de pacientes por parte de médicos de familia con un máximo de 34 pacientes, y de 15 en pediatría con un máximo de 24 pacientes, generándose agendas para atender el exceso de demanda debidamente remunerada.
De esta forma, el Icomen, que se pronuncia en contra del sindicato Amyts y su afán contra la sanidad pública de Madrid, considera que «la huelga indefinida en atención primaria no es buena ni para los profesionales ni para los pacientes» y, hace un llamamiento para su desconvocatoria en contra de los intereses de la izquierda, cuyos políticos, sin embargo, esconden que la Comunidad de Madrid tiene más médicos por habitante que la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, presididas por los socialistas Ximo Puig y Emiliano García-Page, y que Cataluña, con el independentista Pere Aragonés al frente.
En concreto, en Madrid existen unos datos que contradicen las ansias del sindicato Amyts de huelga contra la sanidad pública: hay un total de 3,7 profesionales de la medicina por cada 1.000 habitantes, de acuerdo con los últimos datos del Ministerio de Sanidad del Gobierno de Pedro Sánchez. Así, Madrid se sitúa por delante de comunidades autónomas como la valenciana, donde hay 3,3 sanitarios por cada 1.000 habitantes, la de Castilla-La Mancha, donde hay 3,6, o la de Cataluña, donde hay 3,4. También hay menos profesionales de la sanidad que en la Comunidad de Madrid en Canarias y Baleares (3 por cada 1.000 habitantes), así como en La Rioja, donde hay 3,5.