Ciudadanos promete eliminar el Real Decreto Ley que tanto ha usado Sánchez
La formación de Albert Rivera promete en el programa electoral con el que concurrirá a las elecciones generales del próximo 28 de abril, suprimir la figura del Real Decreto Ley, hacer obligatorios los debates electorales y acabar con el privilegio que supone el cálculo actual "arbitrario e insolidario" del Cupo vasco.
![Albert-rivera-real-decreto-ley-28-A](https://okdiario.com/img/2019/04/16/albert-rivera-real-decreto-ley-28-a-655x368.jpg)
Entre las medidas presentadas por Ciudadanos, el partido liderado por Albert Rivera, de cara a las elecciones del próximo 28 de abril está una reforma constitucional dirigida a «garantizar» que España sea una nación de «ciudadanos libres e iguales».
Y ahí se enmarca la propuesta de suprimir la figura jurídica del Real Decreto de Ley «para acabar con los abusos del Gobierno de turno». En sustitución de ese mecanismo jurídico tan usado por el actual presidente Pedro Sánchez, Cs propone que la legislación «de extraordinaria y urgente necesidad» se tramite en las Cortes en un plazo máximo de 72 horas garantizando el debate parlamentario.
En esta actualización de la Carta Magna se comprometen a reforzar la unidad de mercado, así como las competencias del Estado, fijando la distribución de las mismas entre Estado y autonomías, «sin posibilidad de transferencia, para reforzar la seguridad jurídica y la claridad».
Cierre del Senado
También plantean reformar el Senado como Cámara de representación territorial y advierten de que «si el bipartidismo se niega a darle utilidad» plantearán que se «cierre» la Cámara Alta.
El partido de Rivera quiere, además, suprimir la posibilidad de anexión de Navarra por el País Vasco recogida en la disposición transitoria cuarta; reflejar la pertenencia de España a la Unión Europea; ampliar el catálogo de derechos fundamentales, incorporando el derecho a la salud, la dependencia, la conciliación, la transparencia y al acceso a la información pública.
Otras de las medidas propuestas son la eliminación de la preferencia del varón sobre la mujer en la sucesión de la Corona y el blindaje del matrimonio entre personas LGTBI.
Ley Electoral: 3% para entrar en el Congreso
La formación de Rivera ha incluido una reformar la Ley Electoral en la que plantea que los debates electorales sean obligatorios, tras la polémica surgida porque el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha rechazado debatir en RTVE con los otros tres grandes partidos con representación parlamentaria y solo ha aceptado un debate a cinco en una televisión privada.
Ciudadanos retoma también en sus promesas electorales la modificación de esta Ley con el fin de hacerla más «justa e igualitaria» y de que España «no dependa de los que quieren romperla». Con este propósito prometen establecer el requisito de que los partidos tengan que conseguir como mínimo el 3% del voto nacional para entrar en el Congreso así como mejorar la proporcionalidad del sistema electoral para asegurar que el reparto de escaños se ajuste a lo votado por los españoles.
A ello añadirán el desbloqueo de las listas electorales para que los ciudadanos puedan decidir qué candidatos les representan dentro de la candidatura que elijan; prohibirán la presencia de cualquier persona imputada formalmente por corrupción en cargos públicos y listas electorales; reducirán los gastos electorales; eliminarán el voto rogado y garantizarán que los discapacitados puedan ejercer el derecho a voto en igualdad de condiciones.
Parar la salida de militares a los 45 años
Ciudadanos ha incluido en su programa electoral el compromiso de desarrollar una ley de la carrera militar única que integre a los efectivos de tropa y marinería, acabe con la salida de los militares temporales a los 45 años y reintegre a aquellos que ya han tenido que dejar las Fuerzas Armadas por cumplir esta edad.
La situación de los militares con compromiso de larga duración, que terminan a los 45 años su compromiso laboral con las Fuerzas Armadas, es una de las principales reivindicaciones de las asociaciones profesionales de militares y asunto de debate en todas las formaciones políticas.
En su programa, Ciudadanos ha decidido comprometerse a resolver esta situación con la aprobación de una ley de la carrera militar única en la que se acabe con la «expulsión» del personal de tropa y marinería por edad. «Y reintegraremos al personal que hasta hoy haya sido expulsado por haber cumplido 45 años», promete.
La formación liderada por Albert Rivera anuncia su voluntar de dar una salida profesional a este personal «para que todos ellos puedan labrarse un futuro» fuera de las Fuerzas Armadas y se compromete a que sus méritos se tengan en cuenta en las oposiciones a los cuerpos de seguridad en todas las administraciones públicas.
Cupo vasco
La formación naranja ha incluido también entre sus promesas la de acabar con el «privilegio que supone el actual cálculo arbitrario e insolidario del cupo vasco».
Para ello, proponen sustituir el sistema actual de cálculo quinquenal, que califican de «opaco y politizado», por una metodología «estable» elaborada por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) y que permita un cálculo del Cupo «transparente, objetivo y riguroso».
El objetivo es «asegurar la contribución del País Vasco a la solidaridad territorial en las mismas condiciones que el resto de CCAA». Y aplicarán la misma reforma en el caso de la aportación navarra, para que los sistemas de Concierto sean «transparentes y solidarios».
Además, prometen una financiación autonómica «más justa, transparente y equitativa» que garantice la igualdad de todos los españoles en el acceso a los servicios públicos.
En paralelo, abordarán la reforma de la financiación municipal para garantizar una mayor «transparencia, responsabilidad y suficiencia» de recursos para los Ayuntamientos.