Cifuentes le envía a Iglesias por Twitter el documento que demuestra su cuenta offshore con 272.000$

Cristina Cifuentes
Cristina Cifuentes (Foto: Alberto Cuéllar PP Madrid).

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, le ha enviado a Pablo Iglesias a través de Twitter el documento al que tuvo acceso OKDIARIO que demuestra que el líder de Podemos cobró 272.000 dólares del gobierno de Venezuela a través de un paraíso fiscal.

Cifuentes ha colgado el documento mencionando al secretario general de Podemos como respuesta a las críticas de Iglesias a la popular en Twitter. «Si Cifuentes miente para atacarnos, mentirá para defenderse. Lo de Granadinas es falso aunque se pueda publicar. Aquí la sentencia», ha escrito Iglesias en su cuenta.

La dirigente popular le dio un buen palo a Ramón Espinar en Twitter recordándole la cuenta offshore de Pablo Iglesias después de que Espinar criticara la financiación ilegal del PP. «Lecciones cero Ramón Espinar ¿Qué opinas de los 272.000 dólares que cobró Pablo Iglesias del gobierno de Maduro a través de un paraíso fiscal en Granadinas?», respondía Cifuentes.

El líder de Podemos ha salido en su propia defensa tras la respuesta de Cifuentes a Espinar y ha afirmado que «lo de la cuenta de Granadinas es falso aunque se pueda publicar». Iglesias ha intentado defender así el juicio que perdió contra OKDIARIO y contra el director de este medio, Eduardo Inda, después de que el juez determinara que la información de OKDIARIO sobre su cuenta offshore «es veraz».

Cifuentes le ha mostrado el archivo que demuestra el cobro, e Iglesias ha intentado restarle credibilidad al documento a pesar de que Henry Ramos Allup, el que fue presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela hasta el pasado mes de enero, confirmó que tenía una copia del pago a Pablo Iglesias.

Iglesias ha publicado sólamente un párrafo de las 12 hojas de la sentencia que perdió para intentar justificarse. En esas líneas el líder de Podemos no incluye la información en la que la juez Gladys López Manzanares prevalece en todo momento el derecho a la información sobre el derecho al honor: “La difusión de una investigación policial sobre la existencia de una cuenta a nombre del demandante en un banco offshore, con sede en un paraíso fiscal, y su relación con la orden de pago y autorización del mismo realizados por autoridades venezolanas no suponen sin más un ataque al honor del demandante”.

La sentencia de la juez señala que “en el momento de publicarse la noticia su contenido y contraste con las fuentes eran suficientes…. y, aunque la investigación policial no finalizara no significa que los hechos no tuvieran veracidad necesaria para justificar la publicación, una vez contrastados no con una sino con varias fuentes”.

La sentencia también destaca la jurisprudencia del Tribunal Supremo que da por sentado que “la veracidad no equivale a “una exactitud total”, sino que se corresponde con el deber del informador de “contrastar previamente la noticia mediante fuentes objetivas, fiables, identificables y susceptibles de contraste, que aporten datos conducentes a que el periodista alcance conclusiones semejantes a las que podría alcanzar cualquier lector o espectador medio a partir de los mismos datos”.

Y llega aún más lejos: “El periodista tiene no sólo el derecho a informar sino también el deber de comunicar hechos relevantes para el interés general de los ciudadanos, máxime al iniciarse en la época de publicación de la noticia el procedimiento para elegir un nuevo presidente para el país”.

Fallo de la sentencia

Lo último en España

Últimas noticias