El campeón del mundo de rescate alerta: «Una foto en el mar para Instagram te puede costar la vida»
El ahogamiento es la segunda causa de muerte en España, después de los accidentes de tráfico
Una persona se ha ahogado cada 11 horas este verano y la mayoría son varones
El ahogamiento es la segunda causa de muerte en España, después de los accidentes de tráfico. Eduardo Blasco de Imaz es buzo profesional y campeón del mundo de rescate que se juega la vida diariamente en el mar para salvar a otros. A sus 31 años, este donostiarra afincado en Canarias, conoce la crudeza de las aguas y cómo la imprudencia de los bañistas, a veces por lograr una buena foto, puede acabar en un trágico desenlace.
Blasco insiste que la mayoría de los casos se podría evitar tomando conciencia y con campañas de prevención, como las que se hace desde la Dirección General de Tráfico (DGT).
«No hay ninguna campaña a nivel nacional alertando sobre esta causa de muerte en España y los medios que cuenta las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los equipos de emergencia no están siendo atendidos de manera adecuada. Somos una potencia turística y esto tiene que ir en consonancia. Deberíamos estar mejor preparados para que la adversidad no nos desborde. También debe haber un protocolo más unitario que nos entendamos nosotros», explicará en esta entrevista a OKDIARIO.
«La gente muchas veces desde esa temeridad, nos pone en riesgo y tenemos que estar totalmente preparados, tanto física como mentalmente. Evidentemente, la capacitación física es la piedra angular de nuestra actividad. Yo personalmente me preparo de manera exhaustiva cada día», describirá.
«Todo tipo de ejercicios, sobre todo a nivel cardiovascular. Hay que estar muy bien porque no sabes a cuántos te vas a encontrar. Yo estoy acostumbrado a hacer misiones en el extranjero donde puedes tener 100 o 200 personas en el agua y en España igual. No sé si me voy a encontrar a una, a dos o a cinco y sacar a una persona del agua es algo que cansa mucho», reflexiona.
En estas situaciones de emergencia, cada instante cuenta. «Un niño de entre uno y dos años tarda aproximadamente 20 segundos en ahogarse. A todos los papás y mamás de España, no dejen a sus hijos solos, por favor. Dejamos al niño, sólo un momento, nos damos la vuelta y cuando volvemos a mirar, lo hemos perdido. No hay marcha atrás. Un niño de aproximadamente diez años puede tardar algo más, entre 45 segundos y un minuto. Sigue sin ser mucho tiempo. Y un adulto promedio unos tres minutos».
«Cuando somos testigos de una situación así, no se planteen personas innecesarias. Llamen al 112 y dennos el mayor tiempo posible para actuar», explicará. «Si estás ante una emergencia, no te dejes llevar por el miedo. Sólo la empatía y el amor al otro nos hace superar el bloqueo».
El perfil: español y varón
El Informe Nacional de Ahogamientos (INA) elaborado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS) pone los pelos de punta. España ha registrado 368 muertes por ahogamiento en sus espacios acuáticos, la cifra más alta desde que hay registros. En lo que va de año, 100 personas más han perdido la vida respecto del año pasado. Lo que significa que cada 11 horas una persona muere por esta causa en nuestro país. La mayoría de ellos son españoles y varones, en concreto, 8 de cada 10.
«El perfil de las víctimas en España también nos tiene que hacer pensar sobre esta causa de muerte. De las casi 400 personas que han perdido la vida por ahogamiento en España, 318 son varones y de una edad muy concreta, entre los 40 y los 60 años», describe.
Según Blasco, «los hombres se arriesgan más es el ahogamiento por machote»: «Nos creemos que no nos va a pasar nada, que el mar –la zona donde se produjeron la mayor parte de los incidentes– no va a poder con nosotros. Nos arriesgamos al saltar, al rescatar a alguien o al hacer una competición sin ningún tipo de sentido, lanzarnos desde un lugar muy alto o practicar deportes de riesgo, deportes acuáticos».
«Los datos nos hacen pensar en los peores presagios. Estamos en récord históricos. Si seguimos con esta tendencia, vamos a superar las 500 personas fallecidas», alerta. «Vivimos de espaldas al mar, no lo subestimes. No te bañes con bandera amarilla ni roja. Tampoco si no hay vigilancia. La gente desconoce que 8 de 10 ahogamientos se producen en zonas no vigiladas».
La causa de muerte por ahogamiento
«Da mucha rabia, porque la mayoría son muertes que se pueden evitar. Las causas son multifactoriales –señala–. Una de ellas es, el aumento demográfico y el aumento de los turistas. Somos el segundo país con más turismo del mundo detrás de Francia. ¿Qué ocurre? Que nosotros lo aglutinamos en un sector muy concreto que es sol y playa. Nuestro turismo está muy enfocado en la costa, está muy enfocado en el mar, en las piscinas, en los ríos», reflexionará.
Y entre otros de los motivos, están las nuevas tecnologías. La imprudencia de encontrar la mejor foto para las redes sociales les ha costado la vida a 70 personas en nuestro país. «Cada vez nos arriesgamos más por tener una foto más bonita, un vídeo más chulo, buscar el lugar ese, ese lugar recóndito que también va a ser recóndito para aquel que nos deba buscar o que nos deba rescatar. Entonces estamos cada vez buscando ese ese sitio más solitario o más escarpado, más complicado».
Lo último en España
-
El ministro Torres propone a Pedro Sánchez para el Nobel de la Paz: «La mayoría de españoles le aplaude»
-
El ex chófer del padre Ángel rompe su silencio: «Justo rechazaba convertir la catedral en mezquita»
-
40.000 m2, 1.500 plazas y 70 locales: así es el nuevo centro comercial que está a punto de llegar a Madrid
-
Exposición Disney en Madrid 2025: dónde es, entradas, fechas y cómo ir gratis
-
El restaurante de Madrid que ha conquistado a media Italia: tiene la carbonara perfecta y cuesta menos de 7 euros
Últimas noticias
-
Las redes estallan por lo que dice una española sobre los bares en Estados Unidos: «Aquí no lo he visto»
-
El Mercado Madriles Reina Victoria, la nueva apuesta del VP Sognio
-
Soy chef y tengo una freidora de aire: la uso a diario y este es mi truco para que cualquier recete quede mejor
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 20 de septiembre de 2025
-
Aparece muerto en una cuneta Jesús Iván Mercado, joven promesa del boxeo de 21 años