Barberá será vocal pero no presidenta de ninguna comisión del Senado
La ex alcadesa de Valencia y actual senadora del PP, Rita Barberá, será vocal en dos comisiones del Senado, que serán las de Constitucional y la de Economía, puesto que todos los miembros de la Cámara Alta tienen que formar parte de alguna de ellas, aunque no ocupará el puesto de dirección en ninguna de ellas.
De esta forma, se cumplirían las declaraciones realizadas este lunes por el vicesecretario de Comunicación del Partido Popular, Pablo Casado, que aseguró que sería «positivo que Barberá diese un paso atrás en sus responsabilidades al frente de la comisión constitucional» y que también sería «bueno» que la ex alcaldesa «diese explicaciones públicas en una comparecencia».
«Lo más conveniente sería que no presidiera la comisión constitucional del Senado. Y que siga defendiendo su actuación como alcaldesa», afirmó Casado tras la reunión del Comité de Dirección del PP, advirtiendo que no se tendrían que «seguir mezclando unos casos con unas negociaciones».
Las comisiones del Senado se constituyen este lunes por la tarde, teniendo que estar presentes todos los parlamentarios debido a que tendrán que elegir al presidente, vicepresidente y secretarios.
No obstante, Barberá asistirá a este pleno puesto que no ha comunicado al resto de su grupo que no vaya a estar. Durante las comisiones, los senadores pueden ser sustituidos por un compañero, aunque sólo deben comunicar formalmente su ausencia a los plenos del Senado.
El portavoz del PP, José Manuel Barreiro, será el encargado de dar a conocer a media mañana el reparto de senadores por comisiones y al presidente de cada una de ellas, puesto que su formación cuenta con la mayoría absoluta, pudiendo presidir todas. Cederá la Comisión de presupuestos al PSOE como viene siendo habitual.
Barberá era presidenta de la Comisión Constitucional
Hasta la disolución de las Cortes del año pasado por la convocatoria de elecciones, Barberá presidió la Comisión Constitucional del Senado, que se encargó de la reforma de la Ley Orgánica que regula las funciones el Tribunal Constitucional.
Precisamente, el pasado 13 de enero, que fue el Pleno de constitución del nuevo Senado tras las elecciones del 20D, fue la última vez que apareció ante los medios la ex alcaldesa de Valencia después de que se descubriese el Caso Taula, la trama de corrupción que investiga la Guardia Civil por la supuesta financiación ilegal del PP en la capital del Turia.
Con esta presunta financiación ilegal, se habría pagado parte de la campaña electoral de Barberá, según pudo saber OKDIARIO de fuentes cercanas al caso.
Cabe recordar que en la pasada legislatura, el PP colocó a casi todos sus miembros que contaban con cargos en la Mesa del Senado en varias comisiones, como fue la propia Barberá, el ex presidente de La Rioja, Pedro Sánz o el ex presidente de la Comunidad Valenciana, Alberto Fabra.
Lo último en España
-
El mundo jurídico estalla con la concesión del máximo reconocimiento en la Justicia a Zapatero y Zerolo
-
Vox se querella contra Sánchez por revelación de secretos y encubrimiento tras la exclusiva de OKDIARIO
-
Taquillazo de ‘Cariñena, vino del mar’: el film aragonés con la Denominación de Origen como telón de fondo
-
Una experta denuncia los «malos usos» del catalán MNAC para no devolver a Aragón las pinturas de Sijena
-
Otro récord histórico de espectadores en Aragón TV: 12,1% de audiencia, líder en las mañana de los aragoneses
Últimas noticias
-
Illes Balears: duelo europeo en Son Moix para arrancar la temporada
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: el Real Madrid ya espera rival en cuartos
-
¿Por qué el Barcelona no juega el Mundial de Clubes 2025?
-
Durísimo calendario para el Mallorca: Barça y Madrid en las tres primeras jornadas
-
Calendario de la Liga 2025-2026: Real Madrid-Osasuna y Mallorca-Barcelona en la primera jornada