El Ayuntamiento de Colau imparte cursos de okupación para jóvenes «basados en teorías anarquistas»
El Ayuntamiento de Barcelona, gobernado por Ada Colau, imparte talleres de okupación dirigidos a los jóvenes de la ciudad. Bajo el título ‘taller de liberación de espacios’ instruirán a los asistentes sobre las «teorías anarquistas» que defienden este tipo de apropiaciones ilegales.
El pasado mes de mayo, uno de los centros juveniles dependientes del consistorio albergó una formación que invitaba a los jóvenes a acudir para «acercarse a las teorías anarquistas que hablan de la liberación de espacios como modelo de sostenibilidad tanto en vivienda como en urbanismo y espacios para la comunidad».
La liberación de espacios tiene como fin cuestionar la propiedad y las formas tradicionales de participación social. Según la descripción que puede leerse en ciertos artículos relacionados con la materia, persigue el objetivo de «poner esos espacios al servicio de las necesidades del pueblo».
Otra de sus bases es la denominada «autogestión» que implica a todos los miembros que convivan en el espacio okupado de manera ilegal y que persigue «beneficiar a los participantes del lugar de la misma manera», tal y como sostienen sus teorías. Para los defensores de esta práctica, la okupación es una reivindicación que consigue igualar a la sociedad e impedir que los «buitres especuladores» consigan sus propósitos.
Estas y otras cuestiones son las que se trataron durante el taller que fue divido en dos sesiones. Además, llama la atención el cartel con el que se publicitó la actividad y en el que aparece una máscara con un símbolo de anarquía en la frente.
Concretamente se trata de la máscara popularizada por la película V de Vendetta y usada por el grupo de hackers Anonymous. Junto a la imagen, un letrero en el que se puede leer: «Si esta imagen te resulta sugerente pregúntanos por el taller».
La página web que recoge la convocatoria no detalla más información sobre el contenido que tuvo el taller y tampoco quién fue el encargado de impartirlo.
Tema recurrente
El Ayuntamiento ha autorizado que el mismo centro imparta otro taller muy similar al anterior. En este caso, bajo el título ‘Autogestión y modelos de vivienda alternativos’.
En esta actividad, que tendrá lugar el próximo 3 de julio, se detalla algo más el contenido.
El taller, también dirigido a jóvenes, estará dividido en cuatro sesiones que recogerán los siguientes temas: ‘Charla sobre la filosofía de liberación de espacios, recursos y energías sostenibles, la importancia de los cuidados en la vida de la comunidad y botica y farmacia natural’.
Como en el anterior, no se indica la o las personas que impartirán el taller.
Okupas en Barcelona
La Ciudad Condal es una de las ciudades con más okupas de España. El movimiento ha contado siempre con el beneplácito de su alcaldesa Ada Colau que formó parte del mismo antes de llegar al poder.
Este tipo de okupaciones ilegales provoca constantes problemas en Barcelona y deja tras de sí múltiples enfrentamientos violentos.
A mediados del mes de junio, decenas de vecinos de la localidad de Premiá de Mar, hartos con la permisividad municipal, decidieron tomar la justicia por su mano y accedieron a un piso okupado por un grupo de inmigrantes para intentar expulsarles por la fuerza tras acusarles de ser los autores de varios robos y una violación a una joven.
Los Mossos d’Esquadra y la Policía local acudieron al lugar de los hechos para tratar de frenar a la multitud pero los vecinos se negaron a marcharse y comenzaron las cargas policiales.
El procedimiento
Las okupaciones se han convertido en Barcelona en una auténtico mecanismo de chantajes para sacar la mayor rentabilidad apoyándose en las facilidades de las que disponen los okupas para ello.
En este sentido se presentan distintas figuras, la primera es la de los ‘organizadores’ y la segunda, la de los okupas. Éstos son los primeros en entrar a las casas para, luego, revender la propiedad que, por supuesto, no es suya. De esta manera cuentan con dos beneficios: la de convertirse en interlocutores entre los okupas y propietarios – y sacar así dinero extra por ello- y la de embolsarse el dinero que los okupas les abonan para acceder a las viviendas de manera ilegal.
La segunda figura es la de aquellos que okupan las casas pagando una cantidad de dinero para luego alegar que desconocían que se tratase de algo ilegal. «Suelen preferir que sea gente con niños pequeños, ancianos o enfermos», aseguran fuentes expertas en la materia. De esta manera, las autoridades tienen más difícil su desalojo y el procedimiento legal puede extenderse en el tiempo.
Lo último en España
-
Sánchez pagó 124.000 € a la familia de un cargo del PSOE para limpiar su palacio de La Mareta en 2024
-
Feijóo lanza un plan de «calidad democrática» ante la «inacción» de Sánchez
-
La gran culpable del apagón dará una charla para aleccionar a empresarios en su gestión de la DANA
-
Festivo en Madrid: horarios de los supermercados que abren hoy 2 de mayo de Mercadona, Lidl, Carrefour…
-
El Gobierno presumió de «seguridad energética» ante 60 países cuatro días antes del apagón
Últimas noticias
-
India y Pakistán, ¿al borde de una guerra?
-
Simeone: «Se nos han escapado nueve o diez puntos vitales»
-
Ayuso entrega a Jorge Martín y Topuria la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo
-
Ni Nike ni Adidas: hemos encontrado las mejores deportivas y valen para hacer deporte y para llevarlas con vaqueros
-
La Generalitat, en quiebra