La Audiencia Nacional investiga una nueva filtración de datos personales de Sánchez
La brecha de seguridad también ha alcanzado a las máximas autoridades parlamentarias
La Audiencia Nacional ha abierto una nueva investigación tras la filtración de datos personales del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto con información sensible de ministros como Margarita Robles y José Manuel Albares, así como de miembros del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Esta nueva brecha de seguridad ha sido reivindicada por el presunto ciberdelincuente conocido como N4T0X, quien ha utilizado la plataforma Telegram para difundir la información comprometida.
El caso ha recaído en manos del juez Antonio Piña, titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6, quien se encontraba de guardia cuando saltó la alarma. Aunque Piña ha acordado las primeras diligencias urgentes para preservar las pruebas, el procedimiento pasará próximamente a reparto para determinar el juzgado que llevará definitivamente la investigación.
Esta nueva filtración se suma a la investigación ya abierta el pasado junio por la Audiencia Nacional, cuando se comenzó a indagar como delito de terrorismo y/o contra altas autoridades del Estado la difusión masiva en redes sociales de datos personales de la cúpula gubernamental. En aquella ocasión, se filtraron los teléfonos móviles, DNI, domicilios y direcciones de correo electrónico de Sánchez, ministros, presidentes autonómicos y otros políticos de primer nivel.
El juez Francisco de Jorge, del Juzgado Central de Instrucción Número 1, ya había abierto una causa secreta para investigar estos ataques, que ahora se ven complementados por esta nueva ofensiva del mismo presunto hacker.
La Policía Nacional ha incorporado a su investigación esta última filtración, que incluye un documento de nada menos que 500 páginas repleto de información personal de destacados políticos españoles. Los especialistas de la Comisaría General de Información están analizando minuciosamente este material, que afecta a figuras como el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, la presidenta de Extremadura, María Guardiola, y la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau.
En el caso específico del presidente Sánchez, la filtración incluye su DNI, fecha de nacimiento y la dirección de su domicilio particular, aunque en esta ocasión no se ha comprometido su número de teléfono móvil. Sin embargo, sí aparecen datos de hasta nueve ministros, entre ellos María Jesús Montero, Félix Bolaños y Fernando Grande-Marlaska.
La brecha de seguridad también ha alcanzado a las máximas autoridades parlamentarias, incluyendo a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y al presidente del Senado, Pedro Rollán, lo que evidencia la magnitud del ciberataque.
La investigación policial ha detectado que el ataque no se limita al Gobierno y las instituciones. En las últimas horas se ha confirmado la difusión a través de la dark web y canales de Telegram de información relativa a cientos de afiliados de Podemos, ampliando así el espectro de víctimas de esta ofensiva cibernética.
Lo último en España
-
Detectado un nuevo caso de rabia en Melilla tras la entrada de un perro desde Marruecos
-
Detenida una joven de 18 años por apuñalar a su novio con un cuchillo de cocina en Málaga
-
El Gobierno de Mazón preguntará al de Sánchez la cifra de mujeres con pulseras defectuosas en Valencia
-
Cinco años de cárcel para una mujer que apuñaló en el pecho a su ex por no defenderla en una discusión
-
Redondo se jacta de que «ninguna mujer ha sido asesinada» por culpa de las pulseras defectuosas
Últimas noticias
-
Qué se dijeron Trump y Elon Musk en su inesperado encuentro en el funeral de Charlie Kirk
-
La gala del Balón de Oro 2025, en directo
-
Mumbrú obligado a estar tres semanas ingresado tras su operación: «Es muy duro»
-
Alejandra Rubio defiende a Carlo Costanzia tras su entrevista: «No me va a meter en ningún problema»
-
A qué hora es la gala del Balón de Oro 2025: horario y dónde ver en directo gratis y por TV online en vivo hoy