La APM denuncia que sólo medios afines puedan preguntar en las ruedas de prensa de Sánchez en Moncloa
Casado acepta las preguntas de todos los periodistas frente a la mordaza de Sánchez a los medios críticos
Casado retrata la «nefasta gestión» de Sánchez: «Tenemos el peor Gobierno en el peor momento»
A Pedro Sánchez no le gusta dar explicaciones. El presidente prefiere las comparecencias sin preguntas en las que sólo habla él, pero si no queda más remedio que dar voz a los periodistas, el truco consiste en fijar un número limite de intervenciones y dar voz sólo a los medios afines. Así todo queda en casa.
El recurso a este sistema ha terminado por soliviantar la gremio y la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) ha decidido denunciar la falta de pluralidad de las ruedas de prensa del presidente, en las que se impide que la mayoría de los medios asistentes puedan preguntar. Únicamente se les concede el papel de convidados de piedra.
La APM ha difundido un comunicado en el que considera «inaceptable» el episodio registrado este pasado 29 de diciembre durante la rueda de prensa en la que el jefe del Ejecutivo presentó su Informe de Rendición de Cuentas, y en la que sólo representantes de seis medios pudieron formular sus preguntas. «El resto no tuvieron la oportunidad de hacer uso de la palabra», pero es que, además, «a otro medio se le retiró la acreditación momentos antes del comienzo de la rueda de prensa».
La asociación ya ha solicitado a través de un correo electrónico, tanto a la Secretaría de Estado de Comunicación como a la Dirección General de Información Nacional, una explicación sobre el criterio adoptado para conceder acreditaciones y el turno de palabra a ciertos medios y no a otros, sin obtener de momento una respuesta.
Criterios de equidad
La APM considera que la elección de los medios que realizan preguntas debe responder a criterios públicos de equidad y pluralismo. En caso contrario se podría estar produciendo una vulneración del derecho a la libertad de prensa, con una «actitud más propia de regímenes poco respetuosos con los derechos democráticos».
También ha quedado en clamorosa evidencia la selección de los medios a los que se da la palabra, por lo que la APM quiere que Moncloa explique los criterios utilizados para la elección de los medios a los que se concede la palabra en las ruedas de prensa y, en cualquier caso, exige que haya una mayor pluralidad, de forma que todos puedan plantear cuestiones.
Asimismo, rechaza el abuso en la práctica de la limitación de preguntas -cuando no hay ninguna circunstancia motivada que obligue a ello-, lo que impide, en numerosas ocasiones, que se produzcan repreguntas.
Temas:
- Pedro Sánchez
Lo último en España
-
Marlaska pone a los presos a hacer los uniformes de los funcionarios de prisiones: «La bandera se borra»
-
Feijóo reivindica «otro clima político»: «Se necesita más propósito y menos espectáculo»
-
El PP denuncia en Bruselas que Ribera «ocultó datos clave» sobre la DANA en su examen como comisaria
-
La licenciada ‘fake’ Bernabé avala a Diana Morant: «Es la mejor candidata»
-
Moncloa admite que Begoña Gómez usó el Falcon del Gobierno para un viaje privado de negocios a EEUU
Últimas noticias
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Hungría 2025
-
Norris da un zarpazo a Piastri en Hungría y un mágico Alonso acaba quinto
-
Carrera F1 en directo hoy | Resultado y última hora del GP de Hungría de Fórmula 1 en Hungaroring
-
Nueve coches calcinados en un grave incendio en un parking de Cala Millor
-
Dónde ver ahora GP de Hungría del F1: a qué hora es la gran carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming