Almeida conservará las terrazas Covid a partir de 2022 si las circunstancias lo exigen
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, se ha abierto a conservar, si las circunstancias lo exigen, las llamadas terrazas Covid habilitadas en bandas de aparcamiento de la ciudad.
El Ayuntamiento de Madrid anunció esta semana que estas terrazas, habilitadas de forma excepcional por la situación de la hostelería derivada de la pandemia del Covid-19, desaparecerán en 2022. Un anuncio que generó un fuerte malestar en el sector de la hostelería, que alertó de que la supresión de estos espacios en apenas siete meses puede poner en peligro la viabilidad de 2.000 negocios y 6.000 empleos.
Tras el revuelo generado, el alcalde ha manifestado este viernes durante su visita a la Feria del Turismo Internacional (FITUR) que se celebra en la ciudad hasta el próximo domingo, que las terrazas podrían continuar «si siguen concurriendo situaciones excepcionales».
Una puerta a la esperanza de los hosteleros que, sin embargo, el regidor ha matizado con que «lo extraordinario» -en referencia a la habilitación de estas terrazas- no puede «convertirse en ordinario».
El melón de esta posible prórroga lo abrió en un principio la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís (C’s), quien afirmó que debería estudiarse esa ampliación de las terrazas en aparcamientos porque es una forma «más inteligente de la utilización del espacio».
Villacís ha señalado también en su visita a FITUR este viernes que, cuando llegue el 31 de diciembre de 2021, fecha prevista para el fin de estas terrazas, «mantener puestos de trabajo será el principal objetivo porque se prevé un escenario complicado».
«Creo que las terrazas han servido para que muchos trabajadores pudieran salir de los ERTE. Por cada terraza se han salvado tres trabajadores de los ERTE», ha agregado.
Un planteamiento que coincide con el sondeo realizado por la Asociación Hostelería Madrid, que revela que la recuperación está siendo dispar para los locales de hostelería en función de si disponen o no de terraza de veladores, «quedando patente la importancia estratégica de las terrazas en la recuperación de la facturación de los locales de hostelería cuando se supere la pandemia».
La ampliación de terrazas decretada por el consistorio ha conllevado la supresión de un total de 1.502 plazas de aparcamiento en la capital.
De ellas, 202 son de zona azul y 1.300 de zona verde. Los distritos con más plazas de zona verde ocupadas por terrazas son Chamberí, que llega a las 450, y Salamanca, con 397. Los que cuentan con más plazas de zona azul son Chamberí, con un total de 57, y Chamartín, con 46.
Lo último en España
-
Almeida confirma la exclusiva de OKDIARO: «El material acumulado en la azotea provocó el derrumbe»
-
Halloween 2025 en el Parque Warner: cuándo es, precio de las entradas y los mejores planes
-
Montero chantajea al PP con los enfermos de ELA: «Tendrán dinero si hay Presupuestos»
-
Mazón: «Dios dirá si me presento a la reelección»
-
Baltasar Garzón seguirá expulsado de la carrera judicial: el CGPJ rechaza que vuelva a ser juez
Últimas noticias
-
Los biólogos alertan: desaparece el 83% de las gaviotas de uno de los Parques Nacionales más importantes de España
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
Bombazo en la zoología: una empresa afirma haber dado el primer paso para resucitar un ave extinta hace 300 años
-
Parece IA pero es real: una agricultora extremeña cultiva el tomate más grande de España (pesa más de 1,5 kg)
-
Los quioscos de prensa de Palma seguirán cerrados por tiempo indefinido hasta que salgan a concurso