Aldama tenía razón: el peritaje caligráfico confirma la autoría de Koldo de los documentos clave del caso
El test caligráfico realizado a Koldo confirma que escribió él las anotaciones entregadas por Aldama
El empresario aportó esos escritos al Supremo por ser posibles amaños de contratos públicos

El Tribunal Supremo ha incorporado a la causa del caso Koldo un dictamen pericial caligráfico que confirma la autoría por parte del investigado Koldo García de anotaciones manuscritas que apuntan a posible amaño de contratos públicos –que llamaban «preadjudicados»– a favor de empresarios ligados a la trama. El ex asesor de Jose Luis Ábalos trató de esquivar la prueba pericial aportando informes médicos para defender que su letra era irreconocible tras operarse el brazo. No ha tenido éxito.
Según consta en la documentación judicial consultada por OKDIARIO, la perito calígrafa ha concluido que las letras estampadas en los documentos dubitados analizados corresponden a la misma persona que realizó el cuerpo de escritura indubitado, es decir, al propio Koldo García.
El análisis grafonómico identificó hasta quince «gestos tipo» o características gráficas coincidentes entre las muestras indubitadas y los documentos cuestionados. Entre ellos destacan peculiaridades como la forma fragmentada de ejecutar la letra «A» sin cerrar la parte de arriba, la manera de realizar la letra «O» en forma de número «6», o la característica forma de los números y signos de puntuación.
Según explica la perita en su informe, estos «gestos tipo» son proyecciones de la personalidad del individuo que «se reflejan en todas las firmas con igualdad de características y semejanzas gráficas que muy difícilmente podrían pertenecer a manos distintas, por la peculiaridad de los gestos gráficos y por la constancia con la que permanecen a lo largo de los años».
El informe, de 54 páginas, detalla un minucioso análisis comparativo entre las muestras de escritura obtenidas en sede judicial el pasado 18 de febrero y dos documentos controvertidos que habían sido aportados por el Sr. De Aldama: una «relación de obras presupuestadas» y un «pantallazo» que contiene una nota manuscrita. Ambos elementos podrían resultar decisivos para determinar la presunta participación de García en los hechos investigados.
«La letra que consta estampada en los documentos dubitados nº 1 y 2 sí ha sido realizada por la misma persona cuya letra figura estampada en los documentos indubitados nº 1 a 9, esto es, sí ha sido realizada por Koldo García Izaguirre», concluye taxativamente la experta en su informe.
Maniobras de Koldo
Un aspecto llamativo del informe es la observación que hace la experta sobre una aparente incongruencia en el cuerpo de escritura aportado por Koldo García. Mientras que en la mayoría de los folios la escritura es «espontánea y con tensión escritural». Frente a ello aparece «una escritura prácticamente ilegible, temblorosa, lenta y torsionada que no se corresponde con la muestra que consta estampada en el resto del cuerpo de escritura», lo que podría sugerir un intento de modificación voluntaria de la grafía.
El Supremo ha ordenado dar traslado del informe pericial al Ministerio Fiscal y a las partes personadas en la causa. El documento, junto con el cuerpo de escritura original y la documentación médica aportada por el investigado, queda unido al legajo físico del procedimiento.
Para realizar su análisis, la perito utilizó tecnología avanzada, incluyendo microscopios estereoscópicos y software científico especializado como el X-HFDE (X rayviewer – Handwriting Forensic Document Examiner) de MacWinLin CPS, que permite identificar biométricamente las características de la escritura y analizar aspectos como la presión ejercida al escribir.
La experta, licenciada en Derecho y con un máster en Pericia Caligráfica y Documentoscopia, solicitó inicialmente acceder a los documentos dubitados originales para realizar un análisis más preciso, pero el tribunal le comunicó que no disponía de ellos, por lo que tuvo que trabajar con fotocopias. No obstante, se ha reservado la capacidad para matizar o ampliar su dictamen si en el futuro pudiera examinar los originales.
Otros avances
El caso se complica aún más tras la reciente declaración de Aránzazu Granell, empleada de Pronalab, empresa vinculada a Javier Serrano Jaboto y Víctor de Aldama. La testigo ha confirmado este miércoles ante el Tribunal Supremo que entregó un total de 20.000 dólares en efectivo a Joseba García, hermano de Koldo, durante dos viajes que éste realizó a República Dominicana en 2021.
Según explicó, las entregas de 10.000 dólares cada una se realizaron por orden directa de Serrano, aunque éste en su declaración solo ha reconocido haber ordenado una única entrega.
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sospecha que estos pagos estaban realmente dirigidos a Koldo García, no a su hermano. En un informe incorporado al sumario, los investigadores detectaron mensajes entre los hermanos García donde discutían sobre el tipo de cambio de los 10.000 dólares, seguidos de instrucciones para borrar dichas conversaciones.
Estos elementos refuerzan la hipótesis de que podría tratarse de un sistema para canalizar fondos procedentes de las supuestas mordidas vinculadas a contratos públicos «preadjuciados».
Denuncia de Koldo
Mientras tanto, Koldo García ha presentado una denuncia ante la Fiscalía General del Estado por las presuntas filtraciones a la prensa del contenido de los dispositivos electrónicos que le fueron incautados durante el registro de su domicilio el pasado 19 de febrero.
En su escrito, García señala directamente a la UCO como posible fuente de las filtraciones de lo que denomina su «agenda personal», al considerar que es el único organismo que tiene acceso a dicha información, y denuncia que estas revelaciones constituirían un delito agravado por ser cometido por funcionarios públicos.
El ex asesor ministerial se queja en su denuncia de que, a pesar de haber solicitado en reiteradas ocasiones la devolución de los efectos intervenidos o una copia de los mismos, estos siguen en poder de la UCO más de un año después del registro. García argumenta que se están vulnerando sus derechos y los de terceras personas ajenas a la investigación, al filtrarse información personal que nada tendría que ver con los hechos investigados.