Afectados por el terremoto de Lorca acusan al Gobierno de Sánchez de no pagar las ayudas pendientes
El Ministerio se comprometió con la Región de Murcia a abonar, tras 13 años, lo que restaba para los daños del seísmo de 2011
Más de 13 años después de que el terremoto de Lorca destruyera la ciudad, los afectados por la tragedia han denunciado que el Gobierno de Pedro Sánchez aún no ha pagado las ayudas pendientes para el realojo que se les prometió en su momento. En 2011, justo al día siguiente del suceso que tuvo lugar el 11 de mayo, José Luis Rodríguez Zapatero declaró: «No vamos a regatear esfuerzos en la reconstrucción de la ciudad de Lorca».
Al menos una veintena de los vecinos han negado este martes haber recibido el dinero pendiente, destinado a los alquileres para el realojo y a la reconstrucción de sus viviendas, que se vinieron abajo con el brutal seísmo. El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, dirigido por Isabel Rodríguez, acordó en enero con la Consejería de Fomento del Gobierno murciano transferir 900.000 euros correspondientes a esas subvenciones. Por su parte, el Ejecutivo de la Región de Murcia aseguró hace unas semanas que se había realizado la transferencia.
Mientras que la Comunidad Autónoma acordó, en ese convenio con el Ministerio, asumir un 50% de los 900.000 euros que adeudaba el Estado para la reparación, rehabilitación y reconstrucción de viviendas dañadas, el Gobierno de Sánchez se haría cargo del 50% restante. En relación a esta última cantidad, las 20 familias han denunciado que siguen a la espera de que se les abone. Se trata de un total de 236.000 euros, detallan.
Sin consignación presupuestaria
Los lorquinos se han reunido en el Ayuntamiento de la localidad murciana, donde han comunicado su situación y han recordado que también se les sigue debiendo 230.000 euros para los que, subrayan, aún no hay consignación presupuestaria.
Han aprovechado para pedir que el consistorio se encargue de adelantar esa cantidad de los fondos municipales y que, después de hacerlo, la corporación reclame el dinero al Estado.
Algunos de ellos han explicado que mantienen sin resolver los expedientes para el abono del alquiler durante dos años; otros mantienen dos por reconstrucción, y siguen sin ver el dinero mientras tienen que hacer frente a préstamos, pero no pueden seguir adelante por la burocracia. Tampoco han olvidado mencionar que otros han muerto sin ver sus casas reconstruidas.
Por su parte, PP y Vox presentaron una moción conjunta de urgencia en el pleno del Ayuntamiento para reclamar que el Gobierno de Sánchez libere la partida y salde su deuda, de forma que los vecinos puedan ingresar de una vez esos 230.000 euros. Como explicó el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, «el hecho de que no se hayan aprobado los Presupuestos Generales del Estado está retrasando la transferencia de la cantidad pendiente de abonar por parte del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana a la Comunidad Autónoma».
En el Decreto Regional 68/2011, de 16 de mayo, se regulan estas ayudas correspondientes a las medidas urgentes recogidas, a su vez, en el Real Decreto Ley 6/2011, de 13 de mayo, para «reparar los daños causados por los movimientos sísmicos acaecidos el 11 de mayo de 2011, en Lorca». La «administración estatal debe hacer lo propio, teniendo que abonar esta un importe total de 1.136.029,15 euros», según la moción presentada en el pleno.
El terremoto de Lorca, de manignitud 5,1 en la escala Richter -precedido de un movimiento sísmico de 4,5 y acompañado de réplicas de menor magnitud- dejó 9 víctimas mortales, entre ellas dos embarazadas y una menor, y más de 320 heridos. Respecto a los daños materiales, derribó un millar de viviendas -según los cálculos, un 80%-, tanto particulares como de patrimonio histórico o edificios públicos. Hubo que demoler 1.164.
Lo último en España
-
El Gobierno pagará 4.800 € a cada jurado encargado de elegir el nuevo Valle de los Caídos
-
El PSOE cambia el currículum ‘fake’ de Pilar Bernabé tras revelar OKDIARIO que no es licenciada
-
Pradas aporta la imagen que prueba que en el CECOPI no había ni televisión ni pantallas informativas
-
El juez multa con 5.000 € al abogado de Begoña Gómez por no guardar el secreto de las declaraciones
-
Sánchez aceleró el derribo de Lambán tras enterarse éste de la juerga de Ábalos en el Parador de Teruel
Últimas noticias
-
Duro Felguera cede la central de Argelia a Sonelgaz para evitar tener que pagar una indemnización mayor
-
Un acuerdo «histórico» en la OMS sella el primer Tratado contra Pandemias con el respaldo de 194 países
-
Una soltera de ‘First Dates’, indignada tras el desafortunado comentario de su cita: «Me cabrea»
-
Ni vinagre ni bicarbonato: sólo necesitas este ingrediente para dejar como nuevas las zapatillas blancas
-
El granizo caído esta madrugada en Puigpunyent deja impracticables varias carreteras