Ábalos insiste en derogar la reforma laboral del PP pese a que reconoce que «el paro baja»
El secretario de Organización de la Ejecutiva Federal del PSOE, José Luis Ábalos, ha asegurado este jueves que, «para nutrir la caja de las pensiones debe haber salarios dignos» y, por ello, ha señalado que la primera medida que defiende su partido para garantizar la sostenibilidad del Sistema Público de Pensiones es conseguir, precisamente, «salarios dignos y empleo de calidad».
Ábalos ha lanzado este mensaje durante su intervención en una asamblea abierta sobre el futuro del sistema público de pensiones y la propuesta del PSOE para garantizar su sostenibilidad, con la participación del secretario general del PSOE en Córdoba, Antonio Ruiz, y la actuación de la alcaldesa de la capital cordobesa, Isabel Ambrosio, como moderadora.
En este contexto, Ábalos ha dicho que «hoy hemos conocido la Encuesta de Población Activa de 2017, que refleja que, aunque el paro baja, sigue aumentando la precariedad y la temporalidad del empleo». Ello, a su juicio, es una evidencia más de que «la reforma laboral del PP ha afectado de manera negativa a la desigualdad y a las pensiones, ya que ha posibilitado la precarización del empleo y salarios muy bajos», por lo que ha insistido en defender la derogación de dicha reforma.
Asimismo, el dirigente socialista ha explicado que su partido también propone la creación de dos impuestos para financiar las pensiones: «el impuesto a la banca, y el impuesto sobre las transacciones financieras». Respecto al primero, que iría sobre el impuesto de sociedades, ha recordado que «este país aportó 77.000 millones de euros para salvar la situación financiera de modo solidario» y «ahora que están ganando dinero, ¿no es el momento de que ellos nos devuelvan esa solidaridad al resto de españoles?».
También ha apuntado que los socialistas abogan por «racionalizar algunos gastos, porque a la Seguridad Social se le imputan gastos que no tienen que ver con las pensiones», y es preciso «proteger el Fondo de Reserva, que está esquilmado» y «reconstruir el Pacto de Toledo que ha quebrado unilateralmente» el Gobierno del PP.
Ábalos ha añadido que «defender las pensiones es defender el patrimonio colectivo de los españoles» y ha acusado al Gobierno de Mariano Rajoy de «haber dejado que el sistema se vaya erosionando», por su planteamiento ideológico «neoliberal».
Por último, el secretario de Organización ha criticado que «estamos sufriendo un gobierno que está caracterizado por la parálisis, la falta de proyecto para España y la corrupción», y frente a ello el PSOE «quiere cambiar, pero queremos cambiar con el apoyo de la gente, no hay atajos», señaló.
«Queremos acabar con el Gobierno del PP -ha proseguido- y ya lo intentamos y otros lo hicieron imposible. Pero solo lo podemos cambiar con el apoyo de la gente, siendo mayoría, teniendo los votos necesarios y los diputados necesarios para hacer el cambio en España, y no a cualquier precio», respondiendo de esta forma los independentistas catalanes, «que decían que apoyarían una moción de censura a cambio de nada», a lo que el PSOE les responde que «a cambio de España, nada».
Lo último en España
-
Mazón destinará 1.400 millones de los presupuestos DANA de este año a obra pública de la reconstrucción
-
Rescatada una patera con 17 inmigrantes: uno muerto y otro que se alimentó sólo con pasta de dientes
-
La Justicia anula la decisión de Interior de discriminar a un opositor por haber sufrido un cáncer
-
Vox denuncia «la tala indiscriminada» de 500.000 olivos en Granada para instalar placas solares
-
Caos en Renfe: cientos de pasajeros atrapados en el Cercanías por una avería entre Sol y Atocha
Últimas noticias
-
El Betis jugará su primera final europea en 120 años tras empatar con la Fiorentina en la prórroga
-
El estadounidense Robert Francis Prevost, nuevo Papa con el nombre de León XIV
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
Un juzgado de Almería ya investiga a Ana Julia Quezada por amenazas de muerte a la madre de Gabriel
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»