9 de cada 10 viajes internacionales de los diputados no pasaban por ningún control
La Mesa del Congreso se ha reafirmado este lunes en su intención de revisar el protocolo por el que se decide qué viajes internacionales realiza la Cámara tras comprobar que alrededor del 90% de los desplazamientos que realizan sus señorías no cuentan con autorización previa del órgano de gobierno de la institución.
La presidenta del Congreso, Ana Pastor, ha dado cuenta en la reunión de este lunes a los demás miembros de la Mesa de los datos que ha recabado después de que Ciudadanos solicitara la semana pasada que se restringieran los viajes internacionales. Por su parte, Unidos Podemos coincidió en la necesidad de imponer racionalidad en este asunto.
Según han explicado a Europa Press fuentes parlamentarias, Pastor ha desvelado que más del 90% de los viajes no eran previamente autorizados por la Mesa, una cifra que se eleva hasta el 98% en el caso de los desplazamientos para participar en reuniones de las asambleas parlamentarias de organismos internacionales de las que forman parte diputados y senadores de todos los grupos.
Al parecer, hasta ahora cada vez que había una reunión de este tipo se comunicaba a los miembros de la delegación española de cada una de estas asambleas, se apuntaban los que querían ir y sólo pasaba por Mesa a posteriori.
Ante esta situación, el órgano de gobierno de la Cámara ha acordado tomar medidas para aumentar el control sobre todos estos desplazamientos y garantizar que todos ellos cuenten a partir de ahora con autorización expresa de la Mesa.
Más de 2,5 millones de euros desde febrero pasado
Desde el 20 de febrero del año pasado, sus ‘señorías’ han gastado 2.504.122 euros en viajes internacionales.
De ellos, 600.383,83 corresponden en concreto a la última legislatura fallida, cuando, pese a la situación de Gobierno en funciones, los diputados realizaron 41 viajes al extranjero.
En el ‘ranking’ de los viajes de la anterior legislatura fracasada se incluyen algunos como el realizado por varios diputados a Lusaka (Zambia) para acudir durante cinco días a la 134 Asamblea Parlamentaria de la Unión Interparlamentaria y que costó 58.331,95 euros.
Otros llamativos fueron los 49.493,14 euros que costó la visita a Nueva York de una delegación oficial de siete personas que participó durante cinco días en la 60 Reunión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer o los 29.576,18 euros pagados para que cuatro diputados recibiesen un curso de técnica legislativa y administración parlamentaria en Montevideo (Uruguay).
El próximo viaje: a Rusia para ‘observar’ las elecciones
En la pasada legislatura fallida, las Cortes, incluyendo también al Senado, gastaron algo más de 600.000 euros en 39 viajes internacionales. El mayor desembolso (104.999,33 euros) correspondió al pago a una delegación de diputados para asistir a la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa a Estrasburgo. Viajaron cuatro senadores, ocho diputados y una letrada.
Fracasada de nuevo la investidura, el Congreso sigue en la misma tónica. La semana pasada, la Mesa autorizó el viaje de un grupo de parlamentarios dentro de la delegación española de la OSCE como observadores a las elecciones parlamentarias en Rusia, que se celebrarán el próximo 18 de septiembre.
El viaje se aprobó con los votos a favor de todos los grupos de la Mesa del Congreso, a excepción de Ciudadanos, que se abstuvo. Según fuentes de la formación naranja, el viaje se ha aprobado ‘a ciegas’, sin informes, con lo que lo es imposible conocer su coste e incluso el número de diputados que se desplazarán. Un viaje similar, en la pasada legislatura costó más de 27.000 euros.
Lo último en España
-
Ayuso no hará la lista de médicos objetores al aborto que le exige Sánchez: «No vamos a señalar a nadie»
-
Calles cortadas y cortes de tráfico en Madrid el 12 de octubre por el Día de la Hispanidad
-
Carlos Mazón: «¿El peor momento? En ese sofá, con una madre que perdió a dos de sus tres hijos»
-
Identificadas las cuatro víctimas mortales del derrumbe de Madrid: Laura, Dambelé, Alfa y Jorge
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
Últimas noticias
-
La solución solar para sortear un posible apagón: convierte tu hogar en una isla energética
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza, en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump
-
Líderes de todo el mundo celebran el éxito de Trump en Gaza e Israel pide para él el Nobel de la Paz
-
Los palestinos de Gaza celebran el acuerdo de paz que Trump ha arrancado a Hamás
-
Los bancos deberán cotejar nombre e IBAN desde hoy para frenar las estafas online