La Fiesta Nacional en Cataluña: 50.000 personas reclaman poner fin al ilegal proceso secesionista
Unas 50.000 personas han llenado este miércoles la plaza de Catalunya en Barcelona convocadas por la entidad D’Espanya i Catalans para celebrar el día de la Hispanidad.
«El acto se ha convertido en un clamor en defensa de la convivencia y la unidad de todos los españoles así como un rechazo a una secesión ilegal que de forma irresponsable y con recursos públicos alienta el poder político catalán», han señalado los organizadores.
Las entidades han calificado de «burla» la cifra de 5.000 asistentes ofrecida por el ayuntamiento de Barcelona en manos de Ada Colau y lo atribuyen a su conocida voluntad de menospreciar la celebración la Fiesta Nacional.
Durante la concentración, los organizadores han asegurado que apoyarán todas las acciones que puedan emprender el Gobierno central, las Cortes y la justicia para impedir que los independentistas logren sus objetivos, incluso «castigos ejemplares».
Lo ha afirmado el portavoz de la entidad Javier Mecino, que ha instado a los participantes en el acto a «reconquistar el corazón de los catalanes que se han dejado manipular» por el independentismo.
Los manifestantes también han reclamado al Govern y a los diputados del Parlament «que respeten el ordenamiento jurídico y pongan fin al ilegal y descabellado proceso secesionista».
«Tender puentes»
Así lo recoge el manifiesto que han leído durante el acto, que ha concentrado a miles de personas en el centro de la capital catalana, que ha pedido a los representantes políticos «seguir formando parte de España, un estado miembro de la UE y muy descentralizado, quizás demasiado».
La entidad convocante de la manifestación ha pedido «tender puentes» entre la Generalitat y el Gobierno central para acabar con el proceso independentista. «Los catalanes del siglo XXI siempre hemos sido catalanes de una Cataluña de todos y, por tanto, de una España de todos», han proclamado los encargados de leer el manifiesto.
La organización ha celebrado la afluencia al acto pese a la amenaza de lluvia, que ha empezado a caer al finalizar los parlamentos, y ha asegurado que ha sido superior a la de años anteriores. El notable éxito cosechado ha alentado a los convocantes a preparar ya un próximo acto el 6 de diciembre, Día de la Constitución.
Lo último en España
-
Carpetazo a la denuncia contra Garriga: «No hay indicios de pagos irregulares» con su tarjeta del Parlament
-
Ábalos pide al Supremo que cite como testigo a Marlaska por las mascarillas que Interior compró a Koldo
-
El Rey Juan Carlos I denunciará a su ex pareja Corinna zu Sayn-Wittgenstein
-
La Policía investiga una mafia que legaliza inmigrantes ilegales en Ceuta con cursos de formación
-
El PP acusa al Gobierno de «encubrir» los destrozos de Ábalos en el parador de Teruel: «¿Quién pagó?»
Últimas noticias
-
Carpetazo a la denuncia contra Garriga: «No hay indicios de pagos irregulares» con su tarjeta del Parlament
-
Al menos 44 muertos y 150 heridos al derrumbarse el techo de una popular discoteca de República Dominicana
-
Investigan a Álvaro Aguado, jugador del Espanyol, por agresión sexual a una trabajadora del club
-
Un Inter ‘bávaro’ da un paso de gigante hacia semifinales
-
La Cámara Baja argentina investigará el escándalo de criptomonedas que salpicó a Javier Milei