Yolanda Díaz dice que lo peor ha pasado para el empleo mientras las empresas alertan de despidos y cierres
Coronavirus: última hora del Covid-19 en directo
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado este lunes en una entrevista radiofónica que «lo peor ya ha pasado» para el mercado de trabajo y que en abril las cifras de destrucción de empleo se han estabilizado respecto a la debacle de marzo. Mientras, la patronal de las pequeñas y medianas empresas, Cepyme, el Banco de España y S&P alertan de más despidos y cierres de empresas en los próximos meses.
Díaz ha asegurado en una entrevista en la Radio Galega que, aunque «hay que prepararse» para el futuro porque «vendrán días malos», «lo peor para el empleo ya ha pasado», apoyándose también en las cifras de las primeras semanas de abril que ha hecho públicas el ministro de Inclusión, José Luis Escrivá.
Sin embargo, mientras la ministra hacía estas declaraciones, la patronal Cepyme alertaba de que, sin una respuesta del Gobierno, habrá más despidos y cierres de empresas. Según una encuesta hecha pública este lunes entre sus socios, el 55% de las pymes declara que no podrá mantener el empleo en los próximos seis meses y un 40%, en los próximos doce.
Por lo tanto, cuatro de cada diez pequeñas y medianas empresas del país -el 95% del total en España- no podrán mantener el empleo en el próximo año y alertan de que muchas tendrán que cerrar. El 15% prevé que tendrá que despedir al 75% de la plantilla y el 86% de los encuestados ve en peligro la supervivencia de su empresa.
Todo depende de las medidas que tome el Gobierno para ayudarles. El presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, ha insistido en una comparecencia en que el aplazamiento de los impuestos no es suficiente. Además, sobre los créditos con aval del ICO, Cuerva ha señalado que el 30% de las pymes que lo han solicitado han sido rechazados. «La orden que tienen los bancos es mantener los criterios de antes de la pandemia, y se están rechazando a muchos», explica.
Banco de España
La situación que ha dibujado el Banco de España este lunes en un informe de previsiones de la economía española no es mucho mejor. Según la entidad que preside Pablo Hernández de Cos, el paro podría llegar al 21,7% si el confinamiento se alarga y las empresas continúan cerradas hasta junio. Actualmente se sitúa en el 14%.
Además, hay que tener en cuenta que el Banco de España no considera parados a los trabajadores que estén en un ERTE, siguiendo la metodología de la Encuesta de Población Activa (EPA) y del Gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias.
Otra institución que ha publicado previsiones de paro este lunes ha sido S&P. Para la agencia norteamericana, España tendrá una tasa de paro del 16% todavía en 2022, la mayor de Europa. El desempleo no empezará a bajar en nuestro país hasta 2023, año en que cerrará en el 15,8% de la población activa.
Lo último en Economía
-
Bruselas concluye que TikTok infringe la normativa de la UE sobre anuncios y abre puerta a una multa
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
El PIB de la eurozona sube un 0,3% en el primer trimestre, una décima menos de la estimación inicial
-
El precio de la vivienda crecerá un 7,3% en 2025 y un 5,3% en 2026, según BBVA Research
-
Llega a Madrid la tienda que está arrasando en todo el mundo: abre una tienda de 1.000 metros cuadrados
Últimas noticias
-
‘El Principi d’Arquímedes’, engañoso relato de la religión ‘woke’
-
La FIA se acongoja ante la candidatura de Carlos Sainz y afloja su ley del silencio
-
Espanyol – FC Barcelona hoy: horario, canal y dónde ver en directo por televisión y online en vivo el partido de Liga
-
Osasuna – Atlético de Madrid hoy: horario y dónde ver por TV y online en directo el partido de Liga
-
Así ha sido el izado de la bandera nacional en la Plaza de Colón por San Isidro