Yolanda Díaz dice que lo peor ha pasado para el empleo mientras las empresas alertan de despidos y cierres
Coronavirus: última hora del Covid-19 en directo
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado este lunes en una entrevista radiofónica que «lo peor ya ha pasado» para el mercado de trabajo y que en abril las cifras de destrucción de empleo se han estabilizado respecto a la debacle de marzo. Mientras, la patronal de las pequeñas y medianas empresas, Cepyme, el Banco de España y S&P alertan de más despidos y cierres de empresas en los próximos meses.
Díaz ha asegurado en una entrevista en la Radio Galega que, aunque «hay que prepararse» para el futuro porque «vendrán días malos», «lo peor para el empleo ya ha pasado», apoyándose también en las cifras de las primeras semanas de abril que ha hecho públicas el ministro de Inclusión, José Luis Escrivá.
Sin embargo, mientras la ministra hacía estas declaraciones, la patronal Cepyme alertaba de que, sin una respuesta del Gobierno, habrá más despidos y cierres de empresas. Según una encuesta hecha pública este lunes entre sus socios, el 55% de las pymes declara que no podrá mantener el empleo en los próximos seis meses y un 40%, en los próximos doce.
Por lo tanto, cuatro de cada diez pequeñas y medianas empresas del país -el 95% del total en España- no podrán mantener el empleo en el próximo año y alertan de que muchas tendrán que cerrar. El 15% prevé que tendrá que despedir al 75% de la plantilla y el 86% de los encuestados ve en peligro la supervivencia de su empresa.
Todo depende de las medidas que tome el Gobierno para ayudarles. El presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, ha insistido en una comparecencia en que el aplazamiento de los impuestos no es suficiente. Además, sobre los créditos con aval del ICO, Cuerva ha señalado que el 30% de las pymes que lo han solicitado han sido rechazados. «La orden que tienen los bancos es mantener los criterios de antes de la pandemia, y se están rechazando a muchos», explica.
Banco de España
La situación que ha dibujado el Banco de España este lunes en un informe de previsiones de la economía española no es mucho mejor. Según la entidad que preside Pablo Hernández de Cos, el paro podría llegar al 21,7% si el confinamiento se alarga y las empresas continúan cerradas hasta junio. Actualmente se sitúa en el 14%.
Además, hay que tener en cuenta que el Banco de España no considera parados a los trabajadores que estén en un ERTE, siguiendo la metodología de la Encuesta de Población Activa (EPA) y del Gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias.
Otra institución que ha publicado previsiones de paro este lunes ha sido S&P. Para la agencia norteamericana, España tendrá una tasa de paro del 16% todavía en 2022, la mayor de Europa. El desempleo no empezará a bajar en nuestro país hasta 2023, año en que cerrará en el 15,8% de la población activa.
Lo último en Economía
-
Turner (ACS) completa con éxito la mayor operación modular en el Aeropuerto de Dallas Fort Worth
-
Sánchez dispara la presión fiscal: los españoles destinan 228 días del año al pago de impuestos
-
El Ibex 35 se aleja de los 15.300 puntos con una caída del 0,44% con el foco puesto en la geopolítica
-
Malas noticias: estos mutualistas no van a cobrar la devolución del IRPF y es oficial
-
El Gobierno eleva la deuda hasta rozar los 1,7 billones a pesar del récord de recaudación de impuestos
Últimas noticias
-
La Diputación de Granada, sobre el ataque a la iglesia de Albuñol: «Hay personas que no se integran»
-
Cánticos de «¡Pedro Sánchez, hijo de puta!» en las fiestas de San Bartolomé, cerca de La Mareta
-
Cuelgan un retrato de Felipe VI boca abajo en una plaza de Amer, el pueblo de Puigdemont
-
Así es como se llama la cría del camello: casi nadie sabe su nombre real
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Santiago se escapa de la cárcel