Wirecard: arrestan de nuevo el ex consejero delegado y a otros dos ex ejecutivos
Markus Braun, ex consejero delegado de la fintech alemana Wirecard ha sido nuevamente detenido este miércoles. El exdirectivo de la empresa declarada en bancarrota había sido puesto en libertad bajo fianza el pasado 23 de junio. Sin embargo, su detención se produce porque se han ampliado los cargos que se le imputan, ha informado la Fiscalía de Múnich.
También se ha procedido al arresto de otros dos antiguos ejecutivos de Wirecard. Un cuarto ex ejecutivo, concretamente el responsable de la filial de la firma financiera en Dubai, Cardsystems MiddleEast, también fue detenido a principios de julio.
La Fiscalía no ha querido precisar la identidad de los otros dos detenidos este miércoles. Solo ha detallado que uno de ellos fue el director financiero de Wirecard hasta el final de 2017, mientras que el otro detenido fue el antiguo responsable de contabilidad de la firma.
«Los tres sospechosos ya han sido llevados ante el juez, que ordenó el mantenimiento de la detención a petición del fiscal», ha informado la Fiscalía bávara.
Las autoridades judiciales han ampliado los cargos contra el ex consejero delegado de Wirecard, al que el mes pasado acusaban de presuntamente haber inflado el balance de la compañía y presentado información falsa, después de que un testigo y las averiguaciones realizadas hayan permitido sospechar que los acusados sabían al menos desde 2015 que Wirecard perdía dinero con sus actividades.
«Según la revisión legal actual, los detenidos están acusados de conspiración para llevar a cabo un fraude comercial, presentación de información falsa y manipulación del mercado en varios casos y en diversos grados», explicaron las autoridades.
La fintech se declaró en suspensión de pagos el pasado 25 de junio tras desvelarse un gran agujero contable, exactamente de 1.900 millones de euros. El futuro judicial del ex consejero delegado de Wirecard es incierto.
Lo que está claro es que con el caso de Wirecard los sistemas de control de Alemania han vuelto a fallar, emborronando la imagen del motor de Europa. Los casos de fraude empresarial se personifican en los últimos días en Wirecard, pero antes de ella fueron Deutsche Bank o Volkswagen, BMV, Daimeler y SAP, más allá de los servicios financieros. En el caso de Wirecard, la fintech a la que muchos llaman la PayPal europea, ha confesado un agujero contable de 1.900 millones de euros y se ha declarado en bancarrota en menos de una semana.
Además de las detenciones, Bruselas estudia abrir una investigación al BaFin (el regulador bancario alemán), según adelantó el diario Financial Times. Se busca saber si el BaFin -responsable de la supervisión de Wirecard Bank, filial de Wirecard-, erró en su labor e incumplió la legislación europea. Por el momento, la ESMA (Autoridad Europea de Valores y Mercados) va a estudiar lo ocurrido y ha reconocido que lo que ha pasado con Wirecard es una auténtica «vergüenza».
El escándalo de Wirecard se ha traducido en el hundimiento en picado de su valor en Bolsa. En menos de dos años la firma ha perdido más de 24.000 millones de su capitalización bursátil. En 2018 valía más de 24.100 millones de euros y en la actualidad sólo 158 millones de euros. Una auténtica hecatombe.
“Llamemos a las cosas por su nombre: la quiebra de Wirecard es un desastre. Un desastre para la cultura bursátil alemana, un desastre para el sistema de supervisión financiera alemana y un desastre para Alemania como centro financiero. Los signos de fraude ahí están, pero los sistemas de control en Alemania han fallado completamente”, explicó Robert Zach, experto en mercado alemán de Investing.com, que se pregunta qué pasará si Visa, Mastercard o JCB cancelan los contratos de licencias a los grandes clientes como Aldi o Ikea abandonan sus relaciones comerciales con la compañía. «No podría sobrevivir. ¿Y quién invertiría entonces en una compañía financiera que tiene un cráter de 1.900 millones de euros en su balance de cuentas, pero siempre ha defendido su inocencia?”, concluyó.
Otros fallos de los ‘controles’ en Alemania
No es la primera vez que una compañía alemana está envuelta en un escándalo de grandes magnitudes. Deutsche Bank sabe bien de ello. En los últimos años, el primer banco alemán ha sido condenado por manipular divisas, índices bancarios, blanqueo de capitales y mala praxis. Fue en 2015 cuando las autoridades de Estados Unidos y de Reino Unido condenaron al banco a pagar una multa inicial de 2.320 millones de euros por manipular las tasas de referencias del mercado interbancario, entre ellas, el euríbor y el libor. Una práctica llevada a cabo entre 2005 y 2010 en la que estaban implicados trabajadores del banco de Nueva York, Tokio, Londres y Fráncfort.
Tan sólo un año más tarde, Deutsche Bank tuvo que apagar otro fuego: llegó a un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos por unas reclamaciones civiles relacionadas con la emisión y suscripción de valores respaldados por hipotecas entre 2005 y 2007. En esta ocasión, la multa fue de 7.000 millones de euros. La imagen pública del banco también sufrió un importante revés a cuenta de la quiebra del grupo de medios Kirch. La justicia condenó a la entidad como responsable de la quiebra ocurrida en 2002. La disputa legal se cerró finalmente con el pago de 775 millones de euros al grupo. La entidad ha pagado miles de millones de euros en multas y acuerdos, impactando fuertemente en sus cuentas.
El caso de Volkswagen, BMW y Daimler merece mención aparte. Los tres grupos automovilísticos ‘made in Alemania’ han protagonizado varios escándalos relacionados con las emisiones de sus vehículos diésel y las innovaciones anticontaminación. Volkswagen fue el protagonista del llamado ‘Dieselgate’ en 2015. Manipuló durante años las pruebas para las emisiones de contaminación en los vehículos diesel en Estados Unidos. Millones de vehículos se vieron afectados en todo el mundo por la manipulación de los motores y aún hoy, todavía hace frente a muchas reclamaciones abiertas.
Lo último en Economía
-
Las nucleares se duplicarán en el mundo en los próximos 25 años mientras España insiste en su cierre
-
Golpe a las empresas: la nueva normativa prohíbe a los jefes imponer la fecha de vacaciones a sus empleados
-
Es oficial: esto es lo que debe darte la empresa si trabajas un día festivo y no hay marcha atrás
-
Hacienda va a dar 1.150 euros a estas personas: comprueba si cumples los requisitos
-
La Seguridad Social confirma que va a quitar la pensión de jubilación a todas estas personas en España: es oficial
Últimas noticias
-
Carrera GP de MotoGP Sachsenring, en directo en vivo | Clasificación y última hora de Marc Márquez hoy
-
Las nucleares se duplicarán en el mundo en los próximos 25 años mientras España insiste en su cierre
-
Golpe a las empresas: la nueva normativa prohíbe a los jefes imponer la fecha de vacaciones a sus empleados
-
Dos desaparecidos en Cubelles (Barcelona) arrastrados por el río Foix tras desbordarse por la DANA
-
Otro imposible para el Barça: Rashford vale casi tanto como Nico Williams