Wall Street termina la semana con sus principales índices en rojo y el dólar a la baja
El dólar ha perdido posiciones frente al euro y otras divisas importantes en el final de la semana tras la salida del Gobierno de Estados Unidos de Steve Bannon, polémico asesor del presidente Donald Trump. Al término de la sesión del viernes en los mercados financieros en Nueva York (los tres principales índices de Wall Street terminaron en rojo), un dólar se cambiaba a 0,8502 euros, frente a los 0,8529 euros de la jornada anterior, mientras que por un euro se pagan 1,1762 dólares.
Según los datos del mercado recopilados por EFE la divisa estadounidense perdió terreno también ante la japonesa, con un cambio de 109,21 yenes por dólar, así como ante la libra esterlina, el dólar canadiense y el peso mexicano, y avanzó solo ante el franco suizo.
El billete verde cae de forma generalizada después de que la Casa Blanca anunciara el cese de Steve Bannon, polémico asesor del mandatario de EEUU, Donald Trump, conocido por sus ideologías de extrema derecha y su populismo. La salida de Bannon crea más inestabilidad después de que Trump se viera obligado esta semana a desmantelar varios paneles de consejeros después de que un buen número de ellos renunciara como consecuencia de la tibia respuesta del presidente a los incidentes racistas del pasado fin de semana en Virginia.
En cuanto a la renta variable, Wall Street cerró con pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajó 0,35%. Al cierre de las operaciones, ese índice bajó 76 puntos y terminó en 21.674 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 cedió 0,18% hasta 2.425 unidades y el índice compuesto del mercado Nasdaq se dejó 0,09% hasta 6.216 puntos.
Wall Street vivió una jornada volátil que empezó con ventas y a media sesión se borraron las pérdidas tras el anuncio de la salida de Bannon, pero en la recta final se desinflaron los ánimos y los tres índices terminaron en rojo.
En cuanto a las materias primas, se produjo una fuerte subida del precio del petróleo en los mercados internacionales, donde el barril de Texas terminó en Nueva York por encima de 48 dólares y el crudo Brent, la referencia en Europa, acabó en Londres por encima de 52 dólares. Por su parte, el oro retrocedió a 1.290,9 dólares la onza.
Nike lideró las pérdidas en el Dow Jones, con una fuerte caída de sus acciones de 4,37%, arrastrado por los decepcionantes resultados presentados antes de la apertura por Foot Locker, cuyas acciones se desplomaron al final 27,92%.
También acabaron en números rojos Cisco Systems (-2,16%), Home Depot (-1,46%), UnitedHealth (-0,98%), 3M (-0,89%), Pfizer (-0,85%), American Express (-0,82%), General Electric (-0,81%), IBM (-0,71%), Walt Disney (-0,67%) o Merck (-0,57%).
Al otro lado de la tabla subieron Caterpillar (0,69%), Chevron (0,53%), Exxon Mobil (0,50%), Procter & Gamble (0,43%), DuPont (0,40 %), Visa (0,34%), Goldman Sachs (0,33 %), Microsoft (0,12 %), JPMorgan Chase (0,10 %) y Boeing (0,08 %).
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
Trump asistirá a una cumbre sobre Gaza con líderes de Oriente Medio en Egipto tras su visita a Israel
-
Musso se hace grande para dar la victoria al Atlético ante el Inter en penaltis
-
Díaz no se ha enterado de la paz: pide romper un contrato de Defensa con EEUU porque «colabora con Israel»
-
Así es el hotel de Indonesia donde mataron a Matilde Muñoz: «Inseguro y con ratas»
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza