Entrevista al responsable del programa económico de VOX

Víctor González (VOX): «Vamos a bajar los impuestos al 97% de los españoles»

Ver vídeo

La política fiscal propuesta por VOX para el 10-N se basa en una drástica reducción de impuestos. Promete ser una revolución que beneficiará a prácticamente todos los españoles, poniendo el acento en las familias. Víctor González, vicepresidente primero de VOX y responsable del área económica y de la elaboración del programa, explica cómo la rebaja de IRPF o la reducción del Impuesto de Sociedades incentivarán la capacidad de ahorro y de gasto de los españoles.

El PSOE y Podemos equiparan rebajar impuestos con perder de ingresos. ¿Qué medidas se pueden poner en marcha? ¿Hay margen para afrontar una rebaja de impuestos?

La crisis económica es evitable si se aplican las estrategias y las políticas económicas correctas. Y efectivamente, el gasto superfluo del Estado, que es algo de lo que nosotros hablábamos en el mes de abril y que nos discutían ampliamente en todas las tertulias y debates económicos, ya no nos lo discute nadie. Es decir, no se trata de gastar más, lo que hay que hacer es gastar mejor.

¿De ahí se puede sacar margen suficiente para afrontar una reforma de impuestos potente: una rebaja del IRPF o del Impuesto de Sociedades, como proponéis en el programa?

Nosotros lo que queremos es dinamizar la economía y eso pasa por una reestructuración de las políticas de gasto del Gobierno de España y por un rediseño de nuestra política fiscal. Eso quiere decir que le vamos a bajar los impuestos al 97% de los españoles y que el 90% de los españoles no va a tener la obligación de presentar la declaración de la renta. ¿Y por qué es esto importante? Porque hay unos costes significativos que tenemos los españoles y las empresas a la hora de presentar las declaraciones. Y luego hay unos costes enormes por parte de la Administración que están muy bien calculados, que son los costes marginales de los fondos públicos. ¿Qué significan las medidas de Vox?  Vamos a simplificar el IRPF. Ya sea en las rentas del trabajo o rentas del ahorro. Se van a sumar y van a cotizar dependiendo de los ingresos: hasta 60.000 euros, al 22%, y por encima de 60.000 euros, al 30%. Y recuperamos una figura de Jovellanos: la exención de las necesidades básicas del contribuyente. Toda persona tiene unas necesidades mínimas para poder vivir dependiendo de si eres soltero, tienes hijos, si tus padres están a tu cargo, si tienes dependientes, etc. Existe un tabla muy detallada donde, dependiendo de las circunstancias de cada familia, a la base imponible le quitas tus necesidades básicas como contribuyente.

O sea, que tu gasto necesario no paga impuestos…

No va a pagar impuestos. Y como tenemos un problema clarísimo de natalidad, hacemos una reducción a mayores por el número de hijos.

¿Es decir, las familias son las que salen más beneficiadas de esta rebaja?

Lo que hacemos es una política, como no ha ocurrido nunca en España, de patrimonialización de la familia. Eso va a dar independencia, va a incentivar la capacidad de ahorro, la capacidad de gasto pero, sobre todo, la independencia frente al Estado, que lo que hace es repartir nuestro dinero como quiere y a quien le da la gana.

Vuestro programa incluye una rebaja del Impuesto de Sociedades, rebaja del IRPF, eliminación del Impuesto de Sucesiones o un sistema sostenible en materia de pensiones ¿Creéis que podéis pactar vuestras medidas económicas con el Partido Popular y con Ciudadanos?

Me encantaría haberme leído los programas, las simulaciones, las estructuras de costes, los microanálisis del Partido Popular o de Ciudadanos, pero el programa de Ciudadanos es de tres caras de un folio; es decir, una declaración de intenciones. Y en cuanto al Partido Popular, si te vas a su página web, lo primero que vas a leer es una noticia de 2017. Si alguien es capaz de encontrar el programa económico que me lo mande. Ante una desaceleración terrible, ante una previsible crisis de consecuencias y de dureza -a día de hoy- desconocida, somos los únicos que hemos hecho un trabajo detallado de más de 120 páginas explicando cómo rebajamos los impuestos, cuánto dejamos de recaudar y cuál es la parte de gasto.

¿En materia de pensiones qué plantea VOX?

Nosotros decimos que nuestro sistema de pensiones, de reparto, está quebrado. El sistema de reparto que se alimenta a través de las cotizaciones sociales tiene un déficit de 18.000 millones. Por lo tanto, el sistema tal y como se pensó, está quebrado. Esto es algo que ya decía el ministro Solbes en el último Gobierno de Felipe González. Es algo que el Pacto de Toledo no ha sabido afrontar. Este sistema no funciona. Tenemos una pirámide de edad invertida. Cada vez tenemos mayor esperanza de vida, mayor número de jubilados y menos gente joven que mediante su trabajo pueda pagar esas pensiones. ¿Cómo garantizamos las pensiones? Lo que no puede ser es que dentro de veinte años nuestros hijos estén terminando de pagar las pensiones del año pasado. Eso es un verdadero disparate. Yo prefiero cuantificar los costes de transición e irnos a modelos que sabemos que han funcionado en otros países tan respetables como Suecia, Suiza, Reino Unido, Nueva Zelanda, Australia, Polonia o Canadá.

Lo último en Economía

Últimas noticias