Abengoa descarta una tercera oferta por Abenewco1: los Amodio y Terramar se disputarán la compañía


Carpetazo prácticamente definitivo a la posibilidad de una tercera oferta por Abenewco1, la filial a la que se ha traspasado los activos, los empleados y el negocio de Abengoa -en concurso de acreedores-. Fuentes bancarias conocedoras de las negociaciones aseguran a este diario que, tras un nueva reunión con los inversores este lunes, la cúpula de la compañía da por hecho que no habrá esa tercera oferta.
De hecho, la dirección de la empresa, según explican estas fuentes bancarias, ha dado un ultimátum a los inversores y no volverán a reunirse hasta que no hagan un oferta en serio y bien estructurada. «Ni siquiera se presentaron en la reunión. Dijeron ser un abogado, un economista y un banquero… pero su exposición de la operación no resultó creíble a sus interlocutores», aseguran estas fuentes.
«La propuesta es poco creíble, y hasta tenía un punto surrealista. Nadie espera que hagan realmente una oferta», auguran estas fuentes. En la reunión participó el presidente de Abengoa, Juan Pablo López-Bravo.
Las escasas posibilidades de que este grupo de inversores realice formalmente una oferta por Abenewco1 deja vía libre para las dos opciones que hay encima de la mesa: la de los hermanos Amodio, principales accionistas de OHL, junto al fondo Ultramar Energy y la sindicatura de accionistas minoritarios, dueños del 17% del capital de Abengoa, y la propuesta por la actual dirección de la compañía que supondría la toma de control de la compañía sevillana por el fondo oportunista Terramar.
Los Amodio, rivales
La falta de credibilidad de la supuesta tercera oferta contrasta con la operación planteada por los hermanos Amodio. Fuentes bancarias explican que es consistente y que tiene la ventaja de que la plantea un grupo industrial que tiene planes para el futuro. Esa oferta está siendo analizada ya por los acreedores, como señaló Abengoa en un hecho relevante enviado a la CNMV.
Los minoritarios, en cambio, que van en la oferta con los Amodio, han criticado duramente la oferta de Terramar al considerar que van a controlar la empresa invirtiendo sólo 50 millones de euros en efectivo -el resto son préstamos- y que van a acabar vendiendo a trozos la empresa al mejor postor.
El Gobierno, y la SEPI, tienen que decidir ahora entre las dos ofertas puestas encima de la mesa por Abenewco1. La dirección de Abengoa pidió el 17 de marzo el rescate público por 249 millones de euros, para lo que la SEPI tiene seis meses para pronunciarse según la ley aprobada por el Ejecutivo para el fondo de 10.000 millones de euros en ayudas a empresas estratégicas afectadas por el coronavirus.
El proceso será cada vez más complicado para las empresas, según aseguran fuentes de otras empresas que han solicitado la ayuda del Estado. «Desde lo de Plus Ultra la SEPI ha aprendido mucho y ahora son mucho más profesionales y más exhaustivos, lo que está retrasando los procesos», explican.
Lo último en Economía
-
La hora exacta a la que podrás hacer la declaración de la renta 2025: la AEAT lo confirma
-
El Ibex 35 sube el 1,2% al cierre pero se queda a las puertas de recuperar los 13.300 puntos
-
Naturhouse repartirá un dividendo de 6 millones de euros y consolida una rentabilidad del 11,11% anual
-
Los okupas intentan usar a sus hijos menores de edad como escudo, pero fracasan: los vecinos fueron la clave
-
Declaración de la renta 2025: todas las fechas clave y novedades de la campaña de la AEAT
Últimas noticias
-
Atlético de Madrid – FC Barcelona: horario y dónde ver online en directo y por TV el partido de Copa del Rey
-
Alineación del Atlético contra el Barcelona en Copa del Rey: Azpilicueta es la sorpresa de Simeone
-
Detenido en Torrevieja la ex pareja de la madre de la niña de 5 años muerta en Murcia por ingerir pastillas
-
La pastelería más famosa de Madrid cierra todos sus locales sin aviso: los clientes están devastados
-
3-3. El Illes Balears suma un punto en la cancha del líder