`
Economía
venezuela-eeuu

Venezuela abre la guerra con las aerolíneas y revoca las concesiones de Iberia y otras 6 compañías

Iberia insiste en que volverá a Caracas "lo antes posible", pero solo cuando haya garantías plenas

  • Jose de la Morena
  • Jose de la Morena, periodista especializado en economía desde hace más de 15 años, desarrolla su labor en el campo de la comunicación desde el prisma de las tendencias, los números y resultados de las distintas compañías. Una tarea que le ha llevado a conocer a fondo el mundo empresarial. Ha trabajado también en comunicación corporativa y como asesor para distintas marcas internacionales e institucionales.

El Gobierno de Venezuela anunció este miércoles la revocación de las concesiones de seis aerolíneas internacionales (entre ellas la española Iberia) tras acusarlas de «sumarse a acciones de terrorismo de Estado promovido por el Gobierno de Estados Unidos». La medida llega después de que varias compañías suspendieran sus vuelos al país ante las alertas de seguridad emitidas por Washington y, posteriormente, por otros gobiernos como el español.

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) comunicó la decisión a través de sus redes sociales, donde confirmó que la retirada de las licencias afecta a Iberia, TAP Air Portugal, Turkish Airlines, Avianca, LATAM Airlines Colombia y la brasileña GOL. Según el organismo venezolano, todas ellas “suspendieron unilateralmente sus operaciones hacia y desde la República Bolivariana de Venezuela” basándose en un NOTAM (un aviso aeronáutico) emitido por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), al que Caracas acusa de no tener competencia sobre el espacio aéreo de la FIR Maiquetía, gestionado desde el aeropuerto de Caracas.

Iberia: su prioridad es la seguridad

Iberia, que anunció la paralización de sus vuelos el pasado sábado siguiendo las recomendaciones de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), afirmó este jueves que su intención es regresar a Venezuela «lo antes posible», pero dejó claro que «no puede operar donde hay un alto riesgo». La compañía insistió en que la seguridad de tripulaciones y pasajeros es «absoluta prioridad».

La aerolínea explicó que retomará sus operaciones en cuanto existan «condiciones de plena seguridad» y confió en que, una vez recuperada la calma en la región, pueda restablecerse la normalidad en las conexiones aéreas. La alerta emitida por la FAA advertía de un «deterioro de la situación de seguridad» y del «aumento de la actividad militar en Venezuela o sus alrededores», recomendando a las aerolíneas extremar las precauciones a todas las altitudes.

Caracas señala a las aerolíneas

El Gobierno de Nicolás Maduro ha interpretado la suspensión de vuelos como una acción coordinada contra Venezuela. El ministro de Interior, Diosdado Cabello, aseguró en la televisión estatal VTV que Estados Unidos emitió un NOTAM que afectaba a varios países de la región, «no solo a Venezuela», pero que, aun así, las compañías continuaron volando a otros destinos sin incidencias. «De repente les dio por no volar a Venezuela».

Un nuevo capítulo en la tensión aérea

La relación entre Venezuela y las compañías aéreas ha sido tensa durante la última década, marcada por restricciones operativas, controles cambiarios y disputas sobre pagos pendientes. La retirada de concesiones supone, según los expertos del sector, un paso más en la dificultad para mantener rutas estables con el país, que en los últimos años ya había visto una drástica reducción de su conectividad aérea internacional.

Para los pasajeros afectados, la incertidumbre se mantiene. Iberia es una de las pocas aerolíneas europeas que todavía mantenía conexión regular con Caracas y asegura que trabaja para reanudar sus vuelos tan pronto como el contexto de seguridad lo permita.