Uniqlo llega a Barcelona en plena tormenta independentista tras una década planeándolo
Uniqlo, la nipona textil, ha aterrizado en Barcelona en el peor momento posible y con las aguas políticas revueltas con motivo del referéndum ilegal promovido por Carles Puigdemont. La compañía, que abría sus puertas en la ciudad condal hace apenas dos semanas, ha anunciado que este domingo no abrirá el establecimiento de Paseo de Gracia a pesar de que la normativa le permite abrir los domingos.
A Fast Retailing, matriz de Uniqlo, le ha costado casi una década cerrar su entrada en el mercado español y, cuando por fin ‘ata todo’ e inaugura su primera en Barcelona, se encuentra con un escenario en la ciudad condal de lo más enrarecido con las aguas del independentismo embravecidas y la turismofobia.
El referéndum ilegal, promovido por Carles Puigdemont junto a sus socios anticapitalistas de la CUP, han llevado un clima de tensión desmedida a las calles de Barcelona y algunos comercios han anunciado que este domingo, día de su eventual celebración, no abrirán sus establecimientos.
Este ha sido el caso de la gigante nipona, no abrirá su ‘macrotienda’ del Paseo de Gracia, a pesar de que la normativa le permite abrir los domingos. Aunque no ha sido la única, El Corte Inglés e Inditex tampoco abrirán este 1 de octubre.
Uniqlo abrió su tienda en la ciudad condal el pasado 20 de septiembre a ‘bombo y platillo’ y con su presidente, Tadashi Yanai, asegurando que “para todas las empresas importantes, el punto de partida debería ser Barcelona. Queremos ser una marca que represente la ciudad y crecer en ella”.
Eso sí, los acontecimientos alrededor de esta consulta ilegal no se lo están poniendo fácil en estos primeros días de apertura. Además, no hay que olvidar otro factor más que podría impactar en las ventas de Uniqlo y, en general, de todas las compañías textiles: el turismo de compras.
Gran parte de las ventas de empresas textiles como la nipona, que tiene un precio muy superior al ‘low cost’, proceden de los turistas que visitan Barcelona. Sin embargo, los turistas están siendo el blanco de las críticas de organizaciones antisistema. Un fenómeno más conocido en los mentideros como ‘turismofobia’ y que está siendo alentado por los socios de la Generalitat y Ayuntamiento de Barcelona: la CUP.
De hecho, según datos de Global Blue, el 42% del turismo de compras de España se concentra en el Paseo de Gracia y el Barrio de Salamanca de Madrid. En el último año, según el mismo documento, los ingresos por compras de turistas de fuera de Europa crecieron un 24% en la calle en la que está instalada Uniqlo. Según el mismo análisis, encargado por Círculo Fortuny, Barcelona supera a Madrid a la hora de atraer mayor volumen de turistas de alto poder adquisitivo.
Lo último en Economía
-
BBVA tendrá que lanzar una segunda OPA si no llega al 50% del capital de Banco Sabadell
-
Londres está bien pero hay una alternativa mejor para emigrar en Reino Unido: el salario medio es de 47.957€
-
Desde que uso este perfume cítrico de Primor todo el mundo me pregunta qué colonia llevo
-
Oliu (Sabadell) critica la oferta de BBVA: «Es peor que la que rechazó el consejo en 2024»
-
Adiós a pedir comida a domicilio: el plato preparado de Lidl que sabe a restaurante de lujo y cuesta menos de 3 euros
Últimas noticias
-
La Liga desmiente que el cambio de sede del Barcelona-Valencia al Johan Cruyff esté ya aprobado
-
BBVA tendrá que lanzar una segunda OPA si no llega al 50% del capital de Banco Sabadell
-
Doce detenidos tras el boicot de radicales propalestinos al inicio del Angliru en la Vuelta
-
El Barça dará el banderazo en Montmeló: Joan García la sprint, Puyol en MotoGP y la mascota el de Moto3
-
‘El verano en que me enamoré’: la teoría sobre Conrad y Jeremiah que se ha hecho viral en redes sociales