La Unión Europea aprueba sancionar a más oligarcas rusos y a tres bancos bielorrusos
Estas son todas las sanciones económicas impuestas a Rusia por la invasión de Ucrania
¿Qué diferencia hay entre los oligarcas rusos y los multimillonarios?
Las empresas que siguen en Rusia
La Unión Europea (UE) ha aprobado este miércoles la imposición de nuevas sanciones en respuesta a la invasión rusa de Ucrania, entre las que se incluyen añadir a más oligarcas y políticos rusos a la lista negra y desconectar a tres bancos bielorrusos del sistema internacional de comunicación Swift.
A las nuevas medidas restrictivas, adoptadas hoy por los representantes permanentes de la Unión Europea, se suman también sanciones dirigidas al sector marítimo, «aclaran la cuestión de las criptomonedas y completan la lista de tecnologías y bienes que no se pueden exportar», informó la presidencia francesa en su cuenta oficial en Twitter. Se trata ya del cuarto paquete de sanciones que la Unión Europea despliega por la agresión de Moscú contra Ucrania, que comenzó el 24 de febrero
Lo último en Economía
-
El Atlético de Madrid cierra su venta: los accionistas aceptan y Apollo se quedará el 51%
-
Jerome Powell advierte de que la Fed se enfrenta a una «situación desafiante» ante la guerra comercial
-
El Ibex 35 sube un 0,63% al cierre y recupera los 15.100 puntos pendiente de Powell
-
Deutsche Bank prevé que la economía española frene 6 décimas en 2026 mientras aceleran Alemania y Francia
-
BBVA se quedará por debajo del mínimo de capital si tiene que lanzar una segunda OPA sobre Sabadell
Últimas noticias
-
Trump completa su giro sobre Ucrania y asegura que «está en condiciones» de ganar la guerra a Rusia
-
Exótico como una dimisión
-
Abascal llama «terroristas callejeros» a los indultados de Zaragoza y acusa a Sánchez de «promoverlos»
-
Mazón a Baldoví: «¿Va a seguir haciendo de ‘paga fantas’ de Sánchez también con las pulseras?»
-
Horario del Atlético de Madrid – Rayo: cuándo se juega y dónde ver en directo por TV y en vivo online el partido de Liga