Unidos Podemos lleva al Tribunal Constitucional la ley que agiliza los desahucios de viviendas ocupadas
El grupo parlamentario de Unidos Podemos ha recurrido ante el Tribunal Constitucional la ley impulsada por el PDeCAT para agilizar los desahucios de viviendas ocupadas, que se aprobó en las Cortes antes del verano.
El grupo confederal justifica su recurso de inconstitucionalidad en que la norma, que modificó la Ley de Enjuiciamiento Civil, vulnera derechos recogidos en la Constitución, como el derecho la vivienda, la inviolabilidad del domicilio y el principio de tutela judicial efectiva.
Así, denuncia que permite la ejecución de desahucios sin alternativa habitacional de familias vulnerables, algo contrario a los tratados internacionales en relación con la vivienda, y señalan que ejecutar el desahucio en tan solo cinco días impide la posibilidad de alegar si los ocupantes no pueden demostrar su derecho sobre esa vivienda en ese plazo.
La norma, abunda Unidos Podemos, tampoco cuenta con medidas concretas para aquellos casos en los que las personas desahuciadas se encuentren en una situación de vulnerabilidad, una circunstancia que critican, al considerar que la primera ley de vivienda que aprueba esta legislatura la Cámara Baja «en lugar de para proteger el derecho a la vivienda de miles de familias vulnerables sea para poder desahuciar sin ninguna garantía de realojo digno».
«El problema central de esta ley es que ataca el derecho básico a un juicio justo, puesto que limita de forma brutal el derecho de defensa y al mismo tiempo no cumple con los compromisos internacionales de España en materia de derechos humanos», ha explicado el diputado y secretario de Sociedad Civil y Movimiento Popular de Podemos, Rafael Mayoral.
Los fondos buitre
Unidos Podemos critica también que, aunque la ley excluye a gestores privados de vivienda social, bancos y fondos buitre, «en la práctica la ley podría ser utilizada de forma fraudulenta por parte de fondos buitre».
En este sentido, denuncia que estas entidades «han comprado a los bancos a precios de saldo gran cantidad de viviendas habitadas por familias y, que a su vez, ya han sido transmitidas a personas físicas vinculadas directamente con dichos fondos para eludir normativa que protege a estas familias en otros procedimientos».
Temas:
- Desahucios
Lo último en Economía
-
Trump quiere expulsar a Alibaba y las empresas chinas de Wall Street: volarán 820.000 millones en acciones
-
La reforma de Escrivá obligará al 30% de los españoles a trabajar hasta los 68 años a partir de 2035
-
Renfe roza su vuelta a beneficios en 2024 tras reducir sus pérdidas a sólo 3 millones de euros
-
Alerta urgente si cobras esta pensión: Hacienda va a ir a por ti y no hay marcha atrás
-
El Ibex 35 cae un 0,3% y mantiene los 13.000 puntos, con Bankinter subiendo más
Últimas noticias
-
Cae una banda criminal que obligaba a mujeres a prostituirse las 24 horas en un burdel ilegal de Mallorca
-
Un extranjero asalta de noche la Alhambra con una pistola de aire comprimido
-
El motivo por el que jamás debes dejar una lata abierta en la nevera: lo piden los expertos
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Joaquín, muy ilusionado con la idea de adoptar
-
Los expertos avisan: esto es lo que te puede pasar si duermes con calcetines