UGT: «El gobierno nos está provocando y esto merece una respuesta en la calle»
La mentira de la brecha de género en las pensiones
Álvarez a Villalobos: “En lugar de llamar a su chófer, que coja un taxi y vea que no es todo tan idílico”
La marea marrón volverá a las calles de España. En esta ocasión, la cita será el próximo sábado 17 de marzo donde los pensionistas responderán a lo que consideran una “provocación” del gobierno (la subida del 0,25%) y exigirán un sistema de pensiones “blindado”.
Anatolio Díez, Secretario de la Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT ha advertido en rueda de prensa que “este Gobierno nos está provocando constantemente y esto tiene que tener una respuesta en la calle. Hay motivos más que suficientes para llegar a unas condiciones normales y blindar el sistema de pensiones”.
Los sindicatos denuncian que el Gobierno fomenta los planes de pensiones privados mientras “recortan las pensiones públicas”. A pesar de que el pasado 1 de enero el Ejecutivo revalorizó las pensiones en un 0,25%, sindicatos y pensionistas lo consideran insuficientes.
Las pensiones tras la subida del 0,25%
La pensión mínima de jubilación de una persona con 65 o más años y cónyuge a cargo pasa de 786,86 euros al mes por catorce pagas, a 788,9 euros mensuales. Los que no tengan cónyuge cobran un mínimo de 639,3 euros, frente a los 637,7 euros de 2017, mientras que los que tienen cónyuge pero no a cargo perciben 606,7 euros mensuales.
Las pensiones mínimas de jubilación para los menores de 65 años con cónyuge a cargo suben hasta 739,5 euros; sin cónyuge ascienden a 598 euros, frente a los 596,5 euros mensuales del año pasado.
La cuantía mínima de viudedad con cargas familiares se situa en 739,5 euros mensuales por catorce pagas, mientras que para los titulares con 65 años o con una discapacidad en grado igual o superior al 65% es de 639,3 euros al mes.
Para aquellas personas entre 60 y 64 años es de 598 euros al mes. Para los titulares de pensiones de viudedad con menos de 60 años el importe mínimo alcanza los 484,2 euros al mes.
Por su parte, la pensión mínima de gran invalidez con cónyuge a cargo pasa a 1.183,4 euros mensuales, mientras que la de gran invalidez sin cónyuge sube hasta los 959 euros mensuales.
A su vez, la pensión mínima de incapacidad permanente absoluta asciende a 788,9 euros mensuales por catorce pagas, en tanto que las pensiones de orfandad y en favor de familiares tienen un importe mínimo de 195,3 euros mensuales.
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
Últimas noticias
-
Granizo y lluvias torrenciales azotan la Comunidad Valenciana con vientos de hasta 114 km/h
-
Horario Chelsea – PSG: dónde ver por gratis por TV en vivo y a qué hora es la final del Mundial de Clubes 2025
-
Anisimova rompe a llorar al dirigirse a su madre tras ser humillada por Swiatek: «Gracias a ti estoy aquí»
-
¿Qué ciudad española aspira a ser sede del Mundial 2030 tras la renuncia inesperada de Málaga?
-
Así alabó Sánchez la gestión del miembro de la Ejecutiva de Montero imputado por acoso: «Me enorgullece»