UGT: «El gobierno nos está provocando y esto merece una respuesta en la calle»
La mentira de la brecha de género en las pensiones
Álvarez a Villalobos: “En lugar de llamar a su chófer, que coja un taxi y vea que no es todo tan idílico”
La marea marrón volverá a las calles de España. En esta ocasión, la cita será el próximo sábado 17 de marzo donde los pensionistas responderán a lo que consideran una “provocación” del gobierno (la subida del 0,25%) y exigirán un sistema de pensiones “blindado”.
Anatolio Díez, Secretario de la Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT ha advertido en rueda de prensa que “este Gobierno nos está provocando constantemente y esto tiene que tener una respuesta en la calle. Hay motivos más que suficientes para llegar a unas condiciones normales y blindar el sistema de pensiones”.
Los sindicatos denuncian que el Gobierno fomenta los planes de pensiones privados mientras “recortan las pensiones públicas”. A pesar de que el pasado 1 de enero el Ejecutivo revalorizó las pensiones en un 0,25%, sindicatos y pensionistas lo consideran insuficientes.
Las pensiones tras la subida del 0,25%
La pensión mínima de jubilación de una persona con 65 o más años y cónyuge a cargo pasa de 786,86 euros al mes por catorce pagas, a 788,9 euros mensuales. Los que no tengan cónyuge cobran un mínimo de 639,3 euros, frente a los 637,7 euros de 2017, mientras que los que tienen cónyuge pero no a cargo perciben 606,7 euros mensuales.
Las pensiones mínimas de jubilación para los menores de 65 años con cónyuge a cargo suben hasta 739,5 euros; sin cónyuge ascienden a 598 euros, frente a los 596,5 euros mensuales del año pasado.
La cuantía mínima de viudedad con cargas familiares se situa en 739,5 euros mensuales por catorce pagas, mientras que para los titulares con 65 años o con una discapacidad en grado igual o superior al 65% es de 639,3 euros al mes.
Para aquellas personas entre 60 y 64 años es de 598 euros al mes. Para los titulares de pensiones de viudedad con menos de 60 años el importe mínimo alcanza los 484,2 euros al mes.
Por su parte, la pensión mínima de gran invalidez con cónyuge a cargo pasa a 1.183,4 euros mensuales, mientras que la de gran invalidez sin cónyuge sube hasta los 959 euros mensuales.
A su vez, la pensión mínima de incapacidad permanente absoluta asciende a 788,9 euros mensuales por catorce pagas, en tanto que las pensiones de orfandad y en favor de familiares tienen un importe mínimo de 195,3 euros mensuales.
Lo último en Economía
-
Portugal suspende el intercambio comercial eléctrico con España y gestionará su sistema de forma separada
-
Sánchez se hace la foto con las eléctricas tras amenazarlas con represalias por el gran apagón
-
Prisa reduce ingresos en el primer trimestre, pierde 4 millones y la deuda supera los 650 millones
-
El paraíso de playas paradisiacas para emigrar si tienes más de 60 años: a un paso de España y más barato
-
El Ibex 35 pierde el 0,6% tras el gran apagón en España y Portugal
Últimas noticias
-
Portugal suspende el intercambio comercial eléctrico con España y gestionará su sistema de forma separada
-
Sánchez además de gafe es el líder de los inútiles
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open
-
Dembélé conquista Londres y el PSG da el primer golpe al Arsenal en las semifinales de Champions