UGT pide al Ejecutivo que apruebe ya la Ley de Vivienda con medidas definitivas
UGT oculta en su informe anual la caída de ingresos por cuotas de los afiliados
Nuevo golpe fiscal del Gobierno: la Ley de Vivienda subirá el IBI a los pisos vacíos
Sánchez asegura a Bruselas que aprobará la ley de vivienda en junio sin que haya consenso en el Gobierno
UGT ha instado al Ejecutivo a aprobar ya la Ley de Vivienda con medidas definitivas para abordar los problemas en esta materia, según ha señalado en un comunicado. Para el sindicato, la ampliación del escudo social aprobada este martes por el Consejo de Ministros hasta el 31 de octubre, «es una cuestión de justicia social y de sentido común», pero insuficiente.
Por ello, ha pedido al Gobierno que de «un paso adelante y promulgue por fin una Ley de Vivienda digna», que establezca medias definitivas y eficaces para proteger a las personas más vulnerables.
UGT ha recordado que el escudo social «está incompleto» hasta que no se adopten políticas para acabar con la precariedad «injustificada» del mercado laboral, se mejore el Ingreso Mínimo Vital y se suba el salario mínimo interprofesional (SMI), que es «esencial para que los trabajadores más pobres puedan hacer frente a los gastos vitales», según informa Europa Press.
Asval critica la ampliación
La Asociación de Propietarios de Viviendas en Alquiler (Asval) ha asegurado: «La aprobación de la prórroga del decreto antidesahucios no soluciona el problema de la vivienda en España, y carga sobre los propietarios la responsabilidad de la Administración de dotar de vivienda pública a los colectivos vulnerables».
En este sentido, la asociación pide al Gobierno que ponga en marcha «medidas valientes y eficaces» que vayan a la raíz del problema: la falta de oferta de vivienda en alquiler, sobre todo social y a precio asequible; y asimismo a generar la seguridad jurídica necesaria para desarrollar el sector, como han reiterado organizaciones como el FMI o la OCDE.
Desde Asval defienden «la necesidad de crear un fondo de ayudas públicas directas con una dotación de 700 millones de euros para reducir el esfuerzo en el pago del alquiler de estos colectivos».
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
-
Si el Barça es más que un club será porque mezcla la política con el deporte
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
Avance del capítulo de ‘La Agencia’ de hoy: Hiba Abouk llega a Rebecca Talent
-
AFE convoca a la Liga, Barça y Villarreal a tener una reunión la semana que viene por el partido en Miami