UGT dice que «no tiene beneficios» para subir el sueldo a sus empleados pero declara 220.000 € netos
La plantilla de UGT se manifiesta contra el propio sindicato por plantear alzas salariales «irrisorias»
Sánchez calla a los sindicatos con otros 17 millones en subvenciones en plena escalada inflacionista
CCOO exige a las empresas subidas salariales del 3,5% pero propone un 0,5% a sus empleados de Madrid
UGT ha ofrecido a sus empleados una subida salarial del 2,5% para este año y de un 2,8% para 2022, pero sólo en el salario base, cantidad que los trabajadores del sindicato no aceptan, por lo que este miércoles han protagonizado concentraciones en diferentes ciudades para protestar contra lo que consideran una oferta «irrisoria» y que «avergonzaría» a cualquier sindicalista. El sindicato que preside Pepe Álvarez se escuda en que «no es una empresa» y en «que no tiene beneficios» para subir más los salarios. Sin embargo, según sus últimas cuentas publicadas, de 2021, obtuvo un beneficio de 220.000 euros, un 255% superior al de 2020.
También han mejorado los ingresos del sindicato, al menos en el ejercicio que han cerrado y publicado ya, 2021, que ascendieron a 9,2 millones de euros, un 2% superior a los de 2020. Se trata de los ingresos por afiliados, porque las subvenciones públicas del Gobierno de Pedro Sánchez y Yolanda Díaz también se han disparado. Este año subirán a 17 millones -en conjunto- y en la suma de la legislatura llega a los 56 millones de euros. Récord de subvenciones públicas, aumento de los beneficios y de los ingresos por afiliados.
Pero la UGT -como ya hizo Comisiones Obreras hace unos meses- está ofreciendo a sus empleados subidas salariales inferiores a la inflación e inferiores a lo que luego exigen a los empresarios en las negociaciones con la patronal. Tanto Álvarez como Unai Sordo, líder de CCOO, han amenazado a la CEOE con la frase de «salario o conflicto», la misma que ahora utilizan los trabajadores de los sindicatos para exigir alzas acorde a lo que se exige a las empresas.
Álvarez y Sordo han exigido a las empresas un alza salarial del 5% para 2022 y un 4,5% para 2023, y han amenazado con manifestaciones si no lo aplican. La UGT ofrece un 2,5% para este año, mientras en el caso de Comisiones Obreras el incremento ha sido en algunos casos del 0,5%, como a sus empleados de Madrid que cobren más de 26.000 euros.
Además, ha habido huelgas de sus empleados en Galicia por la irrisoria propuesta de subida de sueldos, ya pactada, pero posteriormente el sindicato ha sido condenado por boicotear el derecho a la huelga de sus empleados. Un sindicato condenado por boicotear el derecho a la huelga de sus trabajadores.
Más protestas
La negociación del convenio de los trabajadores de UGT se está negociando en estos momentos, por lo que la cúpula de la central puede variar su oferta a los empleados en los próximos días. Si no es así, los trabajadores de la UGT que se han concentrado este miércoles -en Valencia, Madrid, Baleares, Andalucía, Extremadura, País Vasco y La Rioja- amenazan con manifestaciones a principios de mayo.
Temas:
- Pepe Álvarez
- Salarios
- UGT
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Elon Musk dona 15 millones de dólares a grupos de apoyo a Trump tras su bronca con el presidente de EEUU
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez llegan a La Mareta: vacaciones a cargo del Estado acosados por la corrupción
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»