Ucrania y la inflación en la eurozona acaparan la atención de los inversores
El BCE tomará «todas las acciones necesarias» para garantizar la estabilidad de precios pese a Rusia
Los bajistas aflojan en el Ibex 35 pero aprietan a las energéticas en plena crisis del sector en Europa
¿Cómo proteger las inversiones de la guerra? Liquidez, activos refugio y derivados
Las Bolsas encaran una semana con la invasión rusa de Ucrania y su impacto en la economía como principal foco de incertidumbre, pero en la que también se publicarán algunas cifras de coyuntura macroeconómica relevantes, el más destacado la inflación de febrero en la eurozona. Un dato que se conocerá en un momento en el que los bancos centrales se enfrentan a la tesitura de continuar con el endurecimiento de su política monetaria o, por el contrario, optar por retrasar la subida de tipos.
El alza de los precios que se está viendo en la mayoría de las economías mundiales durante la fase de crecimiento posterior a la pandemia está llevando a los bancos centrales a cambiar sus planes y acelerar las subidas de tipos de interés, lo que está lastrando la evolución de las Bolsas. Tras Francia, que publicó la inflación el viernes (+3,6 %), el lunes será el turno de España, el martes, de Italia y Alemania; y el miércoles, la oficina comunitaria de estadísticas, Eurostat, difundirá los datos preliminares del conjunto de los países que comparten el euro.
Inflación y bancos centrales
El analista de Nextep Víctor Alvargonzález destaca que «serán datos fundamentales para ver dónde estamos y desde qué punto partimos de cara a la inflación que pueda venir en el futuro», si finalmente hay interrupciones de exportaciones rusas de materias primas, gas y petróleo a raíz de la guerra en Ucrania. «Los bancos centrales se enfrentarán a un dilema y se verán obligados a elegir entre dos opciones, cada una ellas, a su vez, podrá tener efectos económicos negativos», apuntan en La Française AM. La primera opción sería respetar sus mandatos, manteniendo así su credibilidad y continuando el endurecimiento de la política monetaria para luchar contra la creciente inflación. La segunda opción sería retrasar las subidas de tipos hasta que la situación se calme, lo que implicaría correr el riesgo de que la inflación se consolide.
En la gestora alemana Flossbach von Storch subrayan que «las carteras deberían estar construidas de forma tan sólida que puedan sobrevivir a largo plazo incluso a las grandes crisis», aunque puntualizan que «esto no significa que, en ocasiones, los precios (no puedan) retroceder de forma considerable». En opinión de sus analistas «es muy posible que los mercados de capitales sigan bajando en las próximas semanas y meses, sobre todo porque hay otros factores de riesgo, en primer lugar, la inflación y la posible reacción de los bancos centrales ante ella».
Resultados empresariales y desempleo en EEUU
Más allá del conflicto en Ucrania, las Bolsas europeas también pendientes en los próximos días la temporada de presentación de resultados, y entre ellos conoceremos los de algunas grandes empresas como Lufthansa o Bayer.
En EEUU, el indicador más relevante es el desempleo de febrero, que se conocerá el viernes. La Reserva Federal (Fed) suele ser un aspecto que tiene muy en cuenta a la hora de orientar su política económica, aunque con los buenos datos de paro actuales (se espera una tasa del 3,9 %) su principal preocupación es la elevada inflación. Un día antes se publican los pedidos de fábrica y el PMI del sector servicios definitivo de febrero de la consultora Markit.
En China se publica mañana el PMI Caixin de manufacturas de febrero, que se prevé que caiga respecto a enero, y el jueves, el del sector servicios. El viernes Japón difundirá su tasa de desempleo.
Temas:
- Bolsa
- Inversores
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»