Uber dejará de usar Greyball, la herramienta que espía a los usuarios
La semana pasada salió a la luz que Uber, la compañía de transporte privado que pone en contacto a conductores y pasajeros a través de la economía colaborativa, utiliza una herramienta para espiar a sus usuarios y así evitar a las autoridades en aquellas zonas donde más trabas se les estaban poniendo. Ahora, la compañía anuncia que dejará de usarla.
La aplicación en cuestión cruza datos de las tarjetas de crédito de sus clientes con la geolocalización de los mismos en aquellos lugares donde las autoridades ponen más impedimentos a Uber, como Las Vegas y Boston en EEUU o China y Francia, entre otros países, según reveló hace unos días The New York Times. En España, sin embargo, la empresa no ha llevado a cabo estas prácticas.
La posición oficial de Uber es que la aplicación «niega las solicitudes de viaje a usuarios fraudulentos que violen los términos del servicio, ya se trate de personas que quieran dañar físicamente a los conductores, competidores que busquen bloquear sus operaciones u opositores que cooperen con los funcionarios en operaciones secretas para atrapar a sus conductores».
Joe Sullivan, director de Seguridad de Uber, explica en declaraciones recogidas por Financial Times que Greyball se utiliza con «muchos propósitos», que van desde el ensayo de nuevas características y promociones de marketing hasta la prevención del fraude. Uber todavía tiene la intención de utilizar la herramienta para estos otros servicios: «Hemos iniciado una revisión de las distintas formas con las que hemos utilizado esta tecnología hasta la fecha».
Así, durante años, Uber ha utilizado esta aplicación para cancelar automáticamente viajes solicitados por aquellos usuarios que son identificados como funcionarios o competidores, incluso cualquier persona que, en opinión de Uber, fomentase «la violación de los términos de servicio».
Esta iniciativa se ha llevado a cabo sobre todo en las zonas donde la legislación sobre las aplicaciones de economía colaborativa en el ámbito del transporte por carretera no está del todo clara, pero la compañía ha anunciado que esto llegará a su fin.
No obstante, Uber también avisa de que «debido a la forma en que los sistemas están configurados, llevará algún tiempo asegurar que la prohibición [de usar Greyball] se haga cumplir plenamente».
Además, esta misma semana, el CEO de Uber, el controvertido Travis Kalanick, anunció que están buscando un ‘número 2’ que lo ayude a dirigir la compañía con sede en San Francisco. Uber tiene una valoración de mercado superior a los 50.000 millones de dólares.
Temas:
- Uber
Lo último en Economía
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
Últimas noticias
-
ONCE hoy, lunes, 10 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Jueces y vocales del CGPJ examinarán los cambios judiciales abiertos en las Jornadas Jurídicas de Marbella
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 10 de noviembre de 2025
-
Tragedia en las ATP Finals: mueren dos aficionados durante el torneo
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 10 de noviembre de 2025