Uber dejará de usar Greyball, la herramienta que espía a los usuarios
La semana pasada salió a la luz que Uber, la compañía de transporte privado que pone en contacto a conductores y pasajeros a través de la economía colaborativa, utiliza una herramienta para espiar a sus usuarios y así evitar a las autoridades en aquellas zonas donde más trabas se les estaban poniendo. Ahora, la compañía anuncia que dejará de usarla.
La aplicación en cuestión cruza datos de las tarjetas de crédito de sus clientes con la geolocalización de los mismos en aquellos lugares donde las autoridades ponen más impedimentos a Uber, como Las Vegas y Boston en EEUU o China y Francia, entre otros países, según reveló hace unos días The New York Times. En España, sin embargo, la empresa no ha llevado a cabo estas prácticas.
La posición oficial de Uber es que la aplicación «niega las solicitudes de viaje a usuarios fraudulentos que violen los términos del servicio, ya se trate de personas que quieran dañar físicamente a los conductores, competidores que busquen bloquear sus operaciones u opositores que cooperen con los funcionarios en operaciones secretas para atrapar a sus conductores».
Joe Sullivan, director de Seguridad de Uber, explica en declaraciones recogidas por Financial Times que Greyball se utiliza con «muchos propósitos», que van desde el ensayo de nuevas características y promociones de marketing hasta la prevención del fraude. Uber todavía tiene la intención de utilizar la herramienta para estos otros servicios: «Hemos iniciado una revisión de las distintas formas con las que hemos utilizado esta tecnología hasta la fecha».
Así, durante años, Uber ha utilizado esta aplicación para cancelar automáticamente viajes solicitados por aquellos usuarios que son identificados como funcionarios o competidores, incluso cualquier persona que, en opinión de Uber, fomentase «la violación de los términos de servicio».
Esta iniciativa se ha llevado a cabo sobre todo en las zonas donde la legislación sobre las aplicaciones de economía colaborativa en el ámbito del transporte por carretera no está del todo clara, pero la compañía ha anunciado que esto llegará a su fin.
No obstante, Uber también avisa de que «debido a la forma en que los sistemas están configurados, llevará algún tiempo asegurar que la prohibición [de usar Greyball] se haga cumplir plenamente».
Además, esta misma semana, el CEO de Uber, el controvertido Travis Kalanick, anunció que están buscando un ‘número 2’ que lo ayude a dirigir la compañía con sede en San Francisco. Uber tiene una valoración de mercado superior a los 50.000 millones de dólares.
Temas:
- Uber
Lo último en Economía
-
Sánchez se hace la foto con las eléctricas tras amenazarlas con represalias por el gran apagón
-
Prisa reduce ingresos en el primer trimestre, pierde 4 millones y la deuda supera los 650 millones
-
El paraíso de playas paradisiacas para emigrar si tienes más de 60 años: a un paso de España y más barato
-
El Ibex 35 pierde el 0,6% tras el gran apagón en España y Portugal
-
Sánchez ataca a las nucleares pero fueron las de Francia las que levantaron el sistema tras el apagón
Últimas noticias
-
Sánchez se hace la foto con las eléctricas tras amenazarlas con represalias por el gran apagón
-
Apagón de luz en España, directo hoy: causas y última hora de la caída de la red eléctrica y todas las noticias
-
Lautaro Martínez baja los humos a Lamine Yamal: «No tiene comparación con Leo Messi»
-
Barcelona – Inter de Milán: hora, canal TV y dónde ver en directo online el partido de Champions League
-
Un experto explica la causa del apagón: «No han desaparecido 15 GV, ha sido una sobrecarga eléctrica»