La tripulación de Iryo convoca 7 días de huelga en noviembre y el puente de diciembre
Huelga en Iryo los días 25, 26 y 27 de noviembre y 5, 6, 7 y 8 de diciembre
Los trabajadores de Iryo han convocado una huelga para varios días de noviembre, además de que otras fechas coinciden con el puente de diciembre. El motivo de la huelga es el exceso de responsabilidades que se le cargan a los trabajadores del colectivo de tripulación y que no se incluyen en sus competencias.
Así, la organización sindical Alferro confirma la convocatoria de huelga en Iryo los días 25, 26 y 27 de noviembre y 5, 6, 7 y 8 de diciembre desde las 00.00 hasta las 23.00 horas. Todo ello tras concluir sin avances la mediación celebrada el 18 de noviembre en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA). El sindicato denuncia una «falta total de voluntad negociadora» por parte de la empresa.
Huelga en Iryo de los trabajadores del colectivo de tripulación
El sindicato recuerda que, pese a que la empresa sostiene que los trabajadores del colectivo de tripulación «no tienen responsabilidades», las situaciones críticas ocurridas a lo largo de este año, tales como el apagón del 28 de abril, han demostrado la actuación imprescindible del colectivo, y denuncian que Iryo sigue sin reconocer oficialmente que se trata de un puesto de responsabilidad.
Alferro critica también el modelo de polivalencia «360°», que obliga a la tripulación a asumir funciones de embarque de pasajeros, seguridad a bordo, atención al cliente, confort, equipaje, catering y gestión de incidencias: «tres o cuatro puestos en uno, sin una clasificación profesional acorde».
Las jornadas de huelga convocadas afectarán a todos los trabajadores de Iryo y, por supuesto, a sus usuarios. La huelga se desarrollará en todos los centros de trabajo de la compañía.
Iryo celebra su 3º aniversario mientras una parte esencial de su plantilla sigue sin reconocimiento y sin tener unas condiciones dignas acordes a sus funciones.
Si la empresa presume de puntualidad y seguridad es gracias a los trabajadores que suben al tren cada día y a los que hacen posible que los trenes estén disponibles cada día. «Lo mínimo que merecen es respeto».
«No existe una voluntad real de negociar»
Desde el sindicato CGT también consideran que «seguimos escuchando las mismas excusas que el primer día. No existe una voluntad real de negociar», y detallan que el bloqueo afecta principalmente al personal de tripulación y de mantenimiento.
«La empresa se beneficia de una polivalencia extrema mientras mantiene congelados los salarios desde 2022, una situación insostenible ante el incremento de cargas de trabajo y el encarecimiento de la vida», argumenta CGT respecto al colectivo de tripulación, que desempeña simultáneamente funciones de venta, embarque, servicio a bordo e intervención.
En cuanto al personal de mantenimiento, asegura que las propuestas económicas llegan incluso a situarse por debajo de los salarios actuales del propio personal, creando dobles escalas para el mismo trabajo.
«Si Iryo presume de estabilidad y crecimiento es gracias al trabajo de quienes hoy se ven obligadas y obligados a ir a la huelga para exigir unas condiciones básicas de dignidad. Tres años después, esta plantilla sigue sosteniendo la empresa mientras la dirección se niega a reconocer su esfuerzo. Lo mínimo que merece es respeto», concluye CGT.
Temas:
- Huelga
- Transporte
- Trenes
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 se desploma un 1,5% en la apertura y pierde los 15.800 puntos
-
La tripulación de Iryo convoca 7 días de huelga en noviembre y el puente de diciembre
-
Crece en 2025 el número de familias que recurren a la Ley de Segunda Oportunidad para cancelar sus deudas
-
Así es la pensión más alta de España y pocos lo saben: cobran casi 3.000 euros al mes
-
Adiós a la fregona para siempre: LIDL se adelanta al Black Friday y tira el precio del aparato que va a cambiar tu vida
Últimas noticias
-
Trump niega que busque «ejecutar» a los demócratas que pidieron que los militares desobedecieran órdenes
-
Bronca en el Gobierno por el Alcázar de Toledo: Robles planta cara a Torres y se niega a exhumar al general Moscardó
-
El Supremo cita a Ábalos y Koldo para revisar sus medidas cautelares: las acusaciones piden prisión
-
El Ibex 35 se desploma un 1,5% en la apertura y pierde los 15.800 puntos
-
Marta Sánchez confiesa su traumática experiencia en Los Ángeles: «Me puse a rezar en el suelo»