Los transportistas avisan de «desabastecimiento» si Sánchez no actúa sobre los precios de la gasolina
La invasión de Ucrania da la puntilla a los coches a gas y amenaza con una paralización de las flotas
Vox saldrá a la calle el 19-M contra la subida de la luz y la gasolina ante el silencio de UGT y CCOO
La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic) ha advertido de la «debacle económica y desabastecimiento» al que España se enfrenta si el Gobierno no adopta «de forma inmediata» medidas para paliar los efectos que los altos precios de los carburantes está causando en el sector por el impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania.
La patronal recuerda que el transporte de mercancías por carretera es «imprescindible» para abastecer tanto a la población como a casi todos los sectores económicos, sobre todo en un país como España, donde el 95% del movimiento terrestre de mercancías y el 70% de las exportaciones a Europa se realiza por carretera a cargo de 360.000 camiones.
Astic pone como ejemplo los confinamientos decretados por el coronavirus, durante los cuales el desabastecimiento también llegó a ser una realidad, que se consiguió aminorar gracias al transporte de mercancías, medicinas y otros elementos básicos para la población.
A raíz de las movilizaciones que protagonizó el sector el pasado mes de diciembre, el Gobierno ya ha establecido la obligatoriedad de revisar automáticamente el precio que los clientes pagan a los transportistas, excepto en los contratos que ya se incluya otro tipo de revisiones.
«Pedimos al Gobierno que actúe de inmediato, promoviendo un paquete de medidas que ayuden a estas empresas, como ya están empezando a hacer gobiernos como el portugués», explica el vicepresidente ejecutivo de Astic, Ramón Valdivia.
Medidas urgentes
En concreto, propone que la Administración realice la devolución del gasóleo profesional con periodicidad mensual, en lugar de trimestral como se realiza ahora, para combatir el «estrangulamiento» financiero que sufren actualmente las empresas de transporte. Otra posible medida para facilitar liquidez a estas compañías sería rebajar las cotizaciones a la Seguridad Social,
Actualmente, el precio medio del gasóleo se encamina a superar 1,95 euros por litro, lo que supone una subida del 40% desde enero de 2021, un alza acelerada en estas dos primeras semanas de marzo, que se traduce en que ahora los transportistas de larga distancia deben desembolsar al mes una media de 2.000 euros más por camión en combustible.
Lo último en Economía
-
Aviso urgente de los bancos: si el PIN de tu tarjeta es éste tienes que cambiarlo inmediatamente
-
El Ibex 35 sube un 0,67% a media sesión y alcanza los 14.247 puntos por primera vez desde 2008
-
Kike Sarasola abandona la presidencia de Be Mate y sale del capital de la compañía
-
Moncloa filtra que Abanca o Unicaja pueden ser compradas por Sabadell para frenar la OPA de BBVA
-
La compraventa de viviendas se disparó un 40,6% en marzo, con 62.808 operaciones
Últimas noticias
-
La eliminación del Impuesto de Sucesiones en Aragón en el aire: el PP admite que «no habrá Presupuestos»
-
Dani Olmo la lía: infringe las normas y se graba con el móvil en bici para celebrar la liga del Barça
-
Condenado el presidente de una comunidad por arrancarle la mejilla a mordiscos a un vecino en Murcia
-
España tiene su propia Torre de Pisa y poca gente la conoce: es casi tan alta como la italiana
-
Guía de los mejores conciertos que se van a celebrar este 2025 en Mallorca