¿Cómo transmitir una imagen de gran empresa?
Cuando mayor es una empresa, mayor fuerza o respeto puede impregnar hacia los clientes potenciales o proveedores al negociar un contrato o establecer una relación comercial. No necesariamente un mayor tamaño implica una solvencia ni situación económica más holgada, pero, en términos de impacto, sí suscita una fuerza que, desde un punto de vista psicológico, tiene su peso.
Cuando un emprendedor quiere abrirse paso en un mercado competitivo, existirán empresas mayores que, gracias a su mayor impronta, podrán ofrecer al entorno una imagen que, a priori, él no. Ahora bien, existen una serie de acciones que pueden desarrollarse para transmitir una imagen de seguridad y confiabilidad tan acusada como los otros competidores.
¿Qué acciones desarrollar para mostrar una imagen de confiabilidad?
Para dar la imagen de cara al exterior que se es una empresa con potencial, algunas de las acciones que se pueden probar son las siguientes:
- Diseñar una marca y nombre que transmitan modernidad: una imagen, dicen, vale más que mil palabras. Efectivamente, en muchos casos es así. Ser capaz de presentar un logo o marca que sea atractivo por los sentidos confiere una imagen de modernidad y fuerza que puede marcar la diferencia.
- Mantener el despacho en perfecto estado y con la imagen corporativa diferenciada: es preferible un espacio pequeño, moderno y bien organizado que un gran local que presente una imagen más antigua. De la misma forma, tener en la pared el logo transmite que hay voluntad de permanecer allí y que, por lo tanto, la actividad de la empresa seguirá.
- Presentar un completo dossier sobre la empresa y el sector: se trata de la presentación de la compañía. Facilita, por un lado, ordenar las ideas y aspectos que quieren ser conocidos por la otra parte. Por otro lugar, implica que ha habido un trabajo de propio conocimiento que permite mostrar a los agentes externos que se está muy seguro de lo que se es y dónde se espera llegar.
- Mostrar colaboraciones con otros profesionales: es importante, durante los primeros meses de vida, conseguir el favor o colaboración de otros profesionales que lleven un tiempo en el sector. De esta forma, se demuestra una experiencia en el ámbito de trabajo y se vincula la imagen y profesionalidad a estas otras personas o compañías.
- Dar la posibilidad de desplazarse en aras de un mejor servicio: en caso de no disponer de una sede física estable, para evitar dar a conocer esta situación, se puede ofrecer la opción de desplazarse hasta el lugar del cliente, inversor o posible colaborador. Así, con el argumento de una atención más próxima, nos ahorramos el hecho de explicar que no existe tal sede o que no se encuentra en el mejor lugar o condiciones.
- Diferenciarse gracias a una atención muy personalizada: ésta es la clave en muchas relaciones comerciales: ser próximo y conocer las necesidades del cliente y de su entorno. Ante todas las posibilidades de empresas que ofrecen lo mismo, al final, la elegida será aquélla que mejor entienda y comprenda qué busca el otro.
Temas:
- Manual del Emprendedor
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final