Los tramos del IRPF que debes conocer para hacer la declaración de la renta
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas o IRPF es un impuesto personal, progresivo y directo que grava la renta obtenida en un año natural por las personas físicas residentes en España. Esto es, que los contribuyentes pagan en función de sus ingresos. Los cambios legislativos que han entrado en vigor el 1 de enero de 2022 recogen un incremento en este tributo.
Así, el IPRF sufrirá una subida en 2022 que afectará a los tramos más altos de las rentas del trabajo y del capital. Esto repercutirá en cerca de 36.000 contribuyentes, un 0,17% del total. Las rentas de trabajo a partir de 300.000 euros aumentarán hasta el 47% y las de capital y ahorro de más de 200.000 euros al 26%.
Estos son los tramos del IRPF que debes conocer para hacer la declaración de la renta:
- Primer tramo hasta 12.450 euros en el que se paga un 19%
- Segundo tramo hasta 20.200 euros con tipo del 24%
- Tercer tramo hasta 35.200 euros con un 30%
- Cuarto tramo hasta 60.000 euros con un 37%
- Quinto tramo hasta 300.000 euros con un 45%
- Sexto tramo a partir de 300.000 euros de 47%
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas o IRPF sirve para gravar prácticamente todos los ingresos que recibes, desde tu salario hasta la pensión pública, pasando por tus inversiones, el dinero de las apuestas, el dinero del alquiler de pisos o, incluso, indemnizaciones de seguros, según Finect.
Hacienda agrupa estos ingresos por categorías, de manera que las rentas del trabajo y las del ahorro tributan de forma diferente. Las primeras lo harán dentro de los tipos generales que veremos más adelante y las segundas cuentan con sus propios tramos y escalas.
Al hacer la declaración Hacienda toma todos tus ingresos brutos y los divide entre los que forman parte de la base general y del ahorro. Sobre estos ingresos totales empieza a restar reducciones como las derivadas de aportaciones a planes de pensiones.
El resultado final es la base liquidable, es decir, la base IRPF 2021, sobre la que se aplica el tipo efectivo y que se adecuará a las circunstancias de cada persona a través del mínimo personal y familiar, gracias al cual las familias pagan menos en la renta y también las personas mayores de 65 años. Finalmente, habrá que restar las deducciones y bonificaciones. Así se logra la cuota líquida total, que se enfrentará a las retenciones que ya has adelantado, dando lugar al resultado final.
Temas:
- Campaña de la Renta
Lo último en Economía
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
El Ibex 35 sube un 1,59% al cierre y conquista los 14.300 puntos, máximos de enero de 2008
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
Ángela de Miguel gana las elecciones de Cepyme por 30 votos frente a Gerardo Cuerva
Últimas noticias
-
Detienen al padre de acogida del niño de 3 años muerto en Linares tras olvidárselo en el coche
-
La gratuidad de la educación infantil en Aragón pendiente de Pilar Alegría: el PP pide cofinanciación
-
OKDIARIO ‘caza’ a Patxi López en el escaño cotilleando al ‘influencer’ Cocituber en Instagram
-
Tragedia en Sabadell: un hombre muere aplastado por una placa de hormigón en pleno centro comercial
-
Tottenham – Manchester United: horario y dónde ver online en vivo y por TV en directo la final de la Europa League