El tipo medio de los préstamos hipotecarios desciende hasta el 1,467% en octubre
La firma de hipotecas crecerá un 12% este año sobre 2019 y alimenta las dudas sobre una nueva burbuja
La subida del importe medio del préstamo hipotecario alerta de una posible burbuja inmobiliaria
El tipo medio al que las entidades españolas concedieron créditos para hipotecas en octubre fue del 1,467%, frente al 1,489% de septiembre; mientras que en el décimo mes de 2020 se situaba en el 1,663%, según los datos del Banco de España recogidos por la Asociación Hipotecaria Española (AHE).
Así, el tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años para adquisición de vivienda libre concedidos por las entidades en España ha caído por segundo mes consecutivo hasta el 1,467%. En este contexto, el Euríbor, el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, cerró el mes de octubre en el -0,477%.
Por su parte, el tipo medio de los préstamos hipotecarios entre uno y cinco años para la adquisición de vivienda libre concedidos por las entidades de crédito en la zona del euro fue del 1,46% (referido al mes anterior), según informa Europa Press.
Firma de hipotecas
La compraventa de viviendas y la firma de hipotecas encadenan varios meses de ascensos y se prevé que esta tendencia positiva continúe en 2022. Se estima que en 2021 se cerrará la adquisición de más de 550.000 activos residenciales en España -la cifra más alta de la última década-, lo que supone un aumento del 9,8% respecto a 2019 y del 31% sobre 2020. Mientras, en el ejercicio actual se espera que se firmen más de 400.000 préstamos hipotecarios, un 12% más que en 2019 y un 20% más que en 2020, según previsiones de Pisos.com.
De cara a 2022, el portal inmobiliario vaticina que se venderán en torno a 566.500 viviendas, lo que se traduce en un repunte del 13,1% en comparación con 2019 y del 34,9% sobre 2020. Por su parte, la firma de hipotecas superará las 402.200 operaciones el próximo año, lo que supondrá un incremento del 12,5% respecto a 2019 y del 20,4% respecto al ejercicio de la pandemia.
Desde el portal matizan que en el mercado hipotecario español se ha impuesto el tipo fijo y que supondrá el 70% del total de los préstamos a cierre del año. Esta tendencia ha crecido en los últimos meses y continuará su tendencia alcista. En este sentido, del total de hipotecas firmadas sobre viviendas en agosto, el 67% se constituyó a tipo fijo, porcentaje ligeramente inferior al de julio (68,1%), cuando se alcanzó el máximo histórico.
«La situación de tipos de interés bajos que seguimos encontrándonos a día de hoy, hace que la concesión de hipotecas o las características que se están ofreciendo actualmente facilite mucho el acceso al crédito», asegura Ferran Font, director de Estudios de Pisos.com.
Lo último en Economía
-
Un alemán va a Mercadona y no da crédito a lo que encuentra: «No lo entiendo»
-
Dime cuánto ganas y te diré si eres de clase baja, media o alta: lo confirma la OCDE
-
Estas son las mejores galletas que puedes comprar en el supermercado: lo dice la OCU y no hay discusión
-
Colas en Mercadona por el aperitivo que ya es viral: su sabor está sorprendiendo a todos
-
Acaba de llegar a Lidl y está reventando a Leroy Merlin: la novedad que facilita la vida a los fans del bricolaje
Últimas noticias
-
Un alemán va a Mercadona y no da crédito a lo que encuentra: «No lo entiendo»
-
Dos pescadores de Formentera capturan un ejemplar colosal de 49 kilos: «Puede tener 50 o 60 años de edad»
-
El significado de encontrar lagartijas dentro de tu casa y por qué debes estar atento
-
Dime cuánto ganas y te diré si eres de clase baja, media o alta: lo confirma la OCDE
-
Estas son las mejores galletas que puedes comprar en el supermercado: lo dice la OCU y no hay discusión