Temu se asocia con la Coalición Internacional Antifalsificaciones para robar mercado a Shein en Europa
Temu: «Unirse a esta coalición refuerza el compromiso de la compañía con la construcción de un mercado online confiable»

La compañía china Temu acaba de firmar un acuerdo con la Coalición Internacional Antifalsificaciones (IACC). Además de que la plataforma de comercio electrónico también ha tomado la decisión de incorporarse al Consejo Asesor del Mercado (MAC), que integra a otros agentes como Amazon, eBay, Nike o Visa. Sin duda, el objetivo de Temu acercándose a estas organizaciones es robar mercado a Shein en Europa y reafirmar su situación en este continente.
Durante este mes, la compañía Temu ha iniciado varios cambios en su estrategia a raíz de los aranceles que ha impuesto Donald Trump a China, y ante la posible entrada en vigor de la nueva normativa de la Unión Europea que afectará a los pequeños paquetes, especialmente aquellos enviados por plataformas como Temu y Shein, con la implementación de una tasa fija de 2 euros por paquete. En concreto, por ahora los paquetes de menos de 150 euros contaban con la exención de aranceles.
Según Temu: «El objetivo de esta asociación es reforzar la protección de la propiedad intelectual y combatir la venta de productos falsificados». Por tanto, la compañía Temu ya estaría yendo un paso más allá que Shein, mostrando una posición más firme a la hora de acabar con las falsificaciones, ya que su rival todavía no ha firmado este acuerdo.
Acabar con las falsificaciones
«Nos complace dar la bienvenida a Temu como miembro inaugural del Consejo Asesor del Mercado y como un socio clave en nuestra lucha conjunta contra la falsificación», ha asegurado Bob Barchiesi, presidente de la Coalición Internacional Antifalsificaciones. «Este memorando de entendimiento representa un paso significativo en nuestra colaboración, basada en la transparencia, la responsabilidad y un compromiso conjunto con la protección del consumidor. La IACC creó el MAC para reunir a las partes interesadas de una manera que genere un impacto real y sostenido, y la participación de Temu ayuda a fortalecer esa visión», ha indicado.
«Unirse a esta coalición refuerza el compromiso de Temu con la construcción de un mercado online confiable», ha señalado un portavoz de la compañía. «Esperamos colaborar con otros líderes del sector para crear una fuerza colectiva sólida contra la venta de productos ilegales en internet», han defendido.
Desde su lanzamiento en 2022, según la compañía: «Temu ha adoptado diferentes medidas en el reconocimiento de la propiedad intelectual, entre las que se encuentran el impulso de un portal dedicado a la protección de la propiedad intelectual, un registro de marcas para agilizar las solicitudes de eliminación y la disposición de todo un equipo interno enfocado en el cumplimiento».
Además de Temu, el Consejo Asesor del Mercado de la IACC también cuenta con la participación de plataformas de comercio electrónico como Amazon y eBay; proveedores de servicios de pago como Mastercard, PayPal y Visa; además de marcas internacionales entre las que figuran Apple, Chanel, Colgate-Palmolive, Disney, Ford, Johnson & Johnson y Nike.
Temu apuesta por la distribución local
A pesar de los aranceles de Trump a China, desde Temu se ha asegurado que «no van a subir los precios», a la vez que han aclarado que están trabajando en un «modelo de distribución local» con el objetivo de reducir el impacto de estos impuestos.
De esta forma, Temu ha decidido también optar por un modelo de distribución local para no subir precios por los aranceles. «En Estados Unidos, los precios para los consumidores se han mantenido sin cambios mientras adoptamos un modelo de distribución local», han explicado desde Temu.
Como consecuencia de este cambio en la estrategia de Temu, «todos los pedidos de Temu ahora son gestionados por distribuidores con base en EEUU y se envían desde dentro del país. Estamos incorporando activamente a más distribuidores estadounidenses en la plataforma para ayudarlos a hacer crecer sus negocios y llegar a más clientes», han expuesto.
«En Europa, estamos integrando distribuidores en el Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España, Países Bajos, Bélgica, Polonia, Austria y Suecia. Este enfoque local permite reducir los tiempos de entrega, mejora la disponibilidad de productos y apoya a las economías locales. Nuestro objetivo es que el 80% de las ventas en Europa se gestionen localmente», han aclarado desde la compañía.