“Si Telefónica saca las acciones de Telxius a 12 euros los accionistas se van a forrar”
Telefónica espera ingresar más de 1.300 millones con la salida a Bolsa del 36% de Telxius
Telefónica quiere un comprador que pague 5.000 millones por el 40% de 02 antes que sacarla a Bolsa
El veto a la venta de O2 obliga a Telefónica a deshacerse de Telxius para pagar el dividendo
Telxius por fin tiene tiene fecha de salida a Bolsa (3 de octubre), horquilla de precios (12 y 15 euros), capitalización (3.000-3.750 millones), captación de Telefónica (entre 1.090 y 1.363 millones) y hasta el porcentaje total que Telefónica pretende colocar en el parqué (36,36%). Sin embargo, entre tanta horquilla, falta un poco de análisis. ¿A partir de cuánto sería caro? ¿Es recomendable entrar? ¿A qué precio?
OKDIARIO se ha puesto en contacto con varios expertos para valorar el futuro salto al parqué de Telxius. Y la idea es clara: la parte baja de la horquilla ofrecería un interesante recorrido, mientras que la parte alta podría sobrevalorar en cierta medida los títulos de la filial de Telefónica.
Incertidumbre sobre el cableado
Iván San Félix, analista de Renta 4, señala que, después de haber hecho números y recoger toda la información a la que han tenido acceso, pueden afirmar que “existen muchas incertidumbres sobre el negocio de cableado submarino, ya que se desconoce cuánto puede valer”.
Pero no son los analistas los únicos que ven lagunas en el negocio del cableado ya que, según ha podido saber OKDIARIO, los bancos colocadores también han visto en este activo la mayor incógnita. “Será un negocio menos claro de proyectar, menos claro de hacer previsiones que en el negocio de las torres, mucho más conocido”, señala uno de los colocadores a este diario.
Sin embargo, pese a la falta de información existente sobre el cableado submarino, los expertos consultados explican que “es un activo que debería crecer mucho ya que tienen dos proyectos importantes que, en principio, deberían contribuir bastante en los próximos años”.
Aún así, será el precio final de salida a Bolsa el que determine si el valor saldrá caro o barato al parqué. “3.400 millones de euros (es decir, a 12 euros) podrían estar muy bien. Por encima estaría caro, y por debajo lo valoraríamos barato”, explica San Félix.
Los colocadores valoraban más a Telxius
Según ha podido saber OKDIARIO, los bancos colocadores estimaban la capitalización de la compañía entre 4.500 y 5.100 millones de euros, lo que daría un PER de entre 50 y 60 veces, muy caro. Y es que los bancos, ante la falta de información sobre el cableado submarino, preferían poner una valoración alta desde el principio.
Sin embargo, Telefónica ha preferido el camino de la cautela, y ha rebajado la horquilla en más de 1.000 millones, hasta los 3.000-3.750 millones.
¿Demasiado optimistas?
Los expertos de XTB, lejos de poner en duda las previsiones presentadas por Telxius, ven muy optimistas los objetivos. “No me gusta que ya hayan estimado que el beneficio neto caiga un 7% y que el EBIDTA caiga un 4%, es algo que nos preguntamos y que no nos gusta”, explica el analista de la firma Borja Rubio.
“Ellos estiman un beneficio neto de 160 millones para 2022, lo que supondría un crecimiento de prácticamente el 100% en seis años, algo que vemos bastante optimista, muy exigente y nada moderado”, continúan desde XTB.
Atractiva
Pero si en algo coinciden los expertos es que, quitando incertidumbres, la empresa en sí tiene buena pinta. “Yo creo que es una compañía interesante y atractiva, que puede ser una buena inversión. Tiene un perfil de riesgo moderado, con un cash flow bastante aceptable y que pagará un dividendo bastante elevado y tiene poca deuda”, explican desde Renta 4.
“Tiene perfil de crecimiento porque van a incorporar más activos”
Borja Rubio, por su parte, explica que le gusta el activo porque es un activo de calidad: “Tanto el cable submarino como las torres son interesantes. Hablamos de una empresa que no está en periodo de maduración sino en crecimiento”.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 1% en la apertura y recupera los 16.000 puntos
-
El fraude de UATAE se dispara: Trabajo reclama 50.000 euros más a la asociación de Landaburu
-
Ni Jijona ni Suchard: ésta es la empresa que está detrás del turrón de Mercadona marca Hacendado
-
Si naciste entre 1960 y 2002, hay buenas noticias para ti: te pueden dar hasta 1.595 euros y así puedes solicitarlo
-
Una gerente de Primark revela lo que gana el mes y hace replantear el futuro a más de uno: «Mi nómina es de…»
Últimas noticias
-
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz por pederastia: «Venía a mi habitación y se metía en mi cama»
-
El CGPE denuncia las «barreras innecesarias» que obstaculizan el acceso a la justicia
-
El mapa de lluvias de AEMET deja una sorpresa: esta zona de España será la más extrema de toda Europa la próxima semana
-
El entrenador del Celta clama por el cambio de Dani Olmo justo antes del partido: «Es raro»
-
El motivo por el que Aitana no quiere volver a cantar en el plató de ‘Operación Triunfo’