Telefónica espera lograr 1.000 millones en sinergias de la compra de los activos móviles de Oi en Brasil
Telefónica espera extraer unas sinergias de 1.025 millones de euros de la integración de los activos móviles de Oi, lo que supone prácticamente lo mismo que pagó por este paquete de activos compuesto por 12,5 millones de clientes, 43 MHz de frecuencias y 2.700 emplazamientos. Tras su entrada en un régimen similar al concurso de acreedores en España, la administración de Oi subastó los activos móviles que se adjudicaron a un consorcio de Telefónica, Claro y TIM, sus tres principales competidores.
Como parte de la operación, Telefónica ha añadido 12,5 millones de clientes móviles a su base, de los que 37% son de contrato y 63% de prepago, lo que elevará a 97 millones su base de clientes actual, liderando el mercado con un 38% de cuota, según la presentación de inversores de este jueves.
En cuanto a las sinergias, 342 millones de euros al cambio provendrían de eficiencias en el costes y mantenimiento de las redes, así como de ahorros a la hora de desplegar 4G y 5G. Por otro lado, el espectro adquirido ahorrará 323 millones de euros a Telefónica, ya que tendrá que realizar menos inversiones para aumentar la capacidad del que poseía en las zonas con las redes más saturadas. Por otro lado, la firma espera extraer otros 190 millones de euros de operaciones de integración de la cadena comercial, los equipos de soporte y apoyo y otros 171 millones de euros de sinergias en la base de clientes y el fondo de comercio.
El consejero delegado de Telefónica Brasil, Cristian Gebara, ha asegurado que la compañía continúa analizando la cartera de clientes de Oi, por lo que no pueden detallar el perfil concreto y las expectativas de ingresos de la misma. No obstante, sí ha avanzado que se espera un margen de Ebitda sobre coste operativo del 70% y que estos activos reportaron a Oi 25,65 millones de euros durante el mes de marzo.
Gebara ha hecho hincapié en las posibilidades de venta cruzada del resto de servicios de Vivo -la marca de Telefónica en Brasil-, como los financieros, a esta nueva base de clientes y la posibilidad de atraerles a paquetes convergentes y contratos para elevar el pago medio por usuario de la cartera (ARPU). Para ello, el directivo ha destacado la mejora de la calidad de la red que experimentarán los clientes, lo que podría aumentar el consumo de datos de los mismos y esto llevarles a mejorar sus tarifas. «Hay muchas diferencias de estrategia. Somos optimistas», ha asegurado respecto a su antiguo competidor. Telefónica espera terminar la migración de los mismos en el primer trimestre de 2023, si bien ofrecerá a los clientes la posibilidad de realizar una portabilidad a Vivo para acelerar su paso a la red que tiene en el país.
Temas:
- Brasil
- Telefónica
Lo último en Economía
-
Alemania vota a las puertas de una depresión económica: el crecimiento cero impulsa a la derechista AfD
-
El idílico país europeo con una visa dorada para españoles: perfecto para emigrar si tienes más de 60
-
Los españoles ganan con el Ibex 35: los dividendos de las cotizadas subieron el 7,3% en enero
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: sigue en estado crítico y se le añade «insuficiencia renal»
-
AfD pierde, pero coloca sus ideas
-
Ayuso ilumina la sede del Gobierno de Madrid por los hermanos Bibas y su madre, asesinados por Hamás
-
La alternativa posible en España
-
La derecha barre en Alemania: la CDU gana y AfD se dispara y queda segunda