Las ‘telecos’ se juegan más de 1.000 millones con su nueva batalla regalando móviles
Telefónica, Orange y Vodafone: las grandes telecos no mejoran sus ingresos pese al alza de las tarifas
Las facturas de teléfono se disparan: la subida de precios costará 480 millones a los consumidores en 2023
Vodafone ha abierto una nueva batalla comercial en el sector de las telecomunicaciones. La compañía inglesa ha anunciado que regalará un smartphone a los clientes que contraten una tarifa convergente -incluye fijo y móvil- por 56 euros o más. Es la primera vez en años que esto ocurre, después de que las telecos centraran su pelea por el cliente en rebajas de tarifas. Si a Vodafone le sigue el resto de las tres grandes, como suele suceder en este sector, se juegan más de 1.000 millones de euros, su facturación conjunta en venta de terminales.
En concreto, la venta de terminales móviles se había convertido en un salvavidas para las compañías, que prácticamente elevaban sus ingresos en España gracias a la venta de teléfonos ante la constante caída de facturación por las agresivas ofertas. Ahora, esta pelea se ha reducido y la nueva consejera delegada de Vodafone, Margherita Della Valle, ha abierto la caja de los truenos con una oferta que incluye de regalo un móvil Samsung o Xiaomi.
La empresa inglesa no detalla la facturación por venta de móviles, pero la incluye en ‘otros ingresos’ y en 2022 éstos ascendieron a 466 millones de euros. El objetivo es recuperar cuota de mercado o, al menos, frenar la fuga de clientes a los Operadores Móviles Virtuales (OMV), como la rumana Digi, que es ahora mismo la que más clientes gana con MásMóvil, o Finetwork.
De trasladarse esta batalla a Telefónica y Orange, la facturación por venta de terminales móviles supera los 1.000 millones. La operadora que preside José María Álvarez-Pallete facturó el año pasado 548 millones de euros, frente a los 399 millones de 2021. Por su parte, la francesa Orange es la que más factura en España por venta de móviles. En 2022, sus ventas ascendieron a 632 millones de euros, frente a los 621 millones de un año antes.
OMVs
Es la nueva batalla abierta en un sector donde las tres grandes han sufrido una feroz competencia por parte de los operadores virtuales, que les ha obligado en el pasado a entrar en una guerra de precios que ha dañado sus ingresos y beneficios.
Sobre todo, primero por MásMóvil, que se ha consolidado como cuarta operadora y tras la compra de Euskaltel en 2021 amenaza la posición de ingleses y franceses. Y, ahora, por la rumana Digi, que es la que más clientes de móvil ha ganado en lo que va de año. Junto a ellos se encuentra Finetwork, con sede en Elda y lanzada en mayo de 2019 tas un acuerdo con Vodafone para usar su red, que roza el millón de clientes y ha lanzado también agresivas ofertas para convertirse en la cuarta operadora del país.
Lo último en Economía
-
25 años de drama en Tenerife, pero los vecinos organizan patrullas contra los okupas: «Nos rompen los coches»
-
Nunca uses esta tarjeta para repostar en una gasolinera: la Guardia Civil alerta de esta estafa y nadie se libra
-
Aviso urgente si estás de baja, te pueden despedir: estos son los casos más comunes y lo confirma la ley
-
Una limpiadora no va al trabajo y provoca el despido: el SEPE le da el paro y no da crédito con lo que ocurre después
-
Adiós a los turrones de siempre: Mercadona arrasa con el mejor dulce por sólo 2 euros para sorprender esta Navidad
Últimas noticias
-
Rosalía lanza un dardo envenenado a Rauw Alejandro en ‘La Perla’, canción incluida en su álbum ‘LUX’
-
El ‘caso Musetti’ es un antes y un después para el tenis: las ATP Finals cambian su reglamento para 2026
-
EEUU anuncia que no estará en el G20 si continúan los «abusos» contra los granjeros blancos en Sudáfrica
-
El Gobierno dio 7 contratos por 111.048 € a Barrabés el día que Peinado rechazó archivar el ‘caso Begoña’
-
Warner confirma ‘Gremlins 3’ con el mejor equipo: Spielberg será el productor y Chris Columbus la dirigirá