Tecnología y poca Bolsa española: así invierten los vips nacionales en plena desaparición de las sicavs
Las peores previsiones se cumplen: más de 1.300 sicavs han comunicado su desaparición
Muerte de las sicavs en 2022: más de 1.800 no sobrevivirán al golpe fiscal del Gobierno
atl Capital disolverá todas sus sicavs: ya prepara el trasvase a fondos de su gestora
En plena desaparición, las sicavs españolas con más renombre cerraron 2021 con rentabilidades que van del 4% al 38%. Jugosos retornos que se basan en su apuesta por la renta variable internacional, especialmente por grandes tecnológicas e importantes compañías internacionales. Menos favorables hacia la Bolsa española, Repsol, Cellnex o Merlin Properties son algunos de sus valores favoritos.
La petrolera presidida por Antonio Brufau es una de las empresas que está presente en la cartera de Gesprisa, la actual mayor sicav española con un patrimonio de 990 millones y que es propiedad del Alberto Palatchi, fundador de Pronovias. También forma parte de las inversiones de Soixa, de la familia Hernández Callejas, que es dueña de Ebro Foods. Swift Inversiones, de Leopoldo del Pino; Catoc, de Francisco José Arregui, consejero secretario de Catalana Occidente, y La Muza de la familia Urquijo también tienen una posición en Repsol.
Para capturar las subidas que el sector bancario registra en la Bolsa española, al calor de las posibles subidas de tipos, se decantan por BBVA, Banco Santander, Caixabank, Bankinter, Renta 4 y Unicaja. También esperan subidas de las farmacéuticas. Rovi, con un peso cercano al 6% es la principal posición de Arbarin, la sicav de los Abelló. Grifols también se repite en varias carteras, al igual que Faes.
En pleno calentamiento del sector de las telecomunicaciones ante posibles operaciones, muchas de estas sociedades de inversión de capital variable apuestan por Cellnex y Telefónica. Otros de los sectores favoritos es el inmobiliario. La socimi Merlin Properties también es una de las posiciones más repetidas, por ella por ejemplo, apuesta Alierta en su sicav Lierde. Varias de las grandes fortunas de España invierten también en promotoras como Neinor, Inmobiliaria del Sur, Realia y Metrovacesa. La Muza opta por las pequeñas constructoras en lugar de las grandes, con posiciones en Sacyr y OHLA.
A pesar de todos estos nombres, la Bolsa Española tiene una presencia relativamente reducida respecto a la renta variable internacional o los fondos de inversión. Respecto al exterior, los nombres más repetidos son los de las grandes compañías tecnológicas, con Apple, Alphabet o Microft a la cabeza. Cada una de ellas, por ejemplo tienen un peso del 5% en Gesprisa.
Algunas de estas sicavs también invierten semiconductores a través de ASML o Nvidia y en software con Thales o SAP. Grandes bancos como Lloyds o gigantes como Coca-Cola, Walt Disney o Adidas también forman parte de sus carteras; mientras que las buenas perspectivas para el sector del lujo las recogen a través de LVMH, Porche o Richemont.
Gestoras nacionales de valor
En aquellos vehículos en los que hay presencia de fondos nacionales la apuesta es clara por gestoras de estilo valor. Los Del Pino, en sus sicavs Allocation y Chart Inversiones, se decantan por Cobas AM, R4 Gestión y Ábaco que, aunque quizá menos conocida para el público general que la de García, también sigue una filosofía de inversión value.
Los Del Pino se decantan por el Cobas Internacional FI, el más rentable del famoso inversor en 2021 (+34,56%), inversión que comparten con los Hernández Callejas, que también invierten en el Cobas Selección y en el Cobas internacional. Su sicav Soixa está gestionada por unas de las firmas de valor más reconocidas de España, Magallanes Value Investor, y eso se hace notar en la selección de valores y productos, con tres fondos y otro de inversión libre de la casa fundada por Iván Martín.
Juan Abelló, en su caso, tiene una posición en Mimosa Capital, la sicav luexemburguesa de Azvalor. Creada por varios ex Bestinver, fue la gestora española más rentable de 2021, según datos de Vdos, con una rentabilidad del 37,46%.
Más allá de nuestras fronteras, se repiten los fondos de grandes gestoras como Robeco, BlackRock, Amundi, Schroders, Pimco o Vanguard. En este sentido Soandres, de Sandra Ortega, destaca por su exposición a fondos de inversión y por la fuerte presencia de tres productos concretos: el Vontobel Fund TwentyFour Strategic Income Fund, el Nordea 1 – Low Duration European Covered Bond Fund en euros y el fondo cotizado Invesco US Treasury Bond.
Lo último en Economía
-
Bronca en el Gobierno: Yolanda Díaz dice que se ha aprobado el decreto del registro horario y es falso
-
Las renovables no abaratan la luz pese al aumento en inversión solar y eólica: su precio ha subido un 72%
-
Duro Felguera vuelve a ampliar el preconcurso de acreedores hasta el 20 de octubre
-
El consejo de Sabadell se reúne este martes: anunciará su posición sobre la mejora de la OPA de BBVA
-
Tú también has picado sin darte cuenta: el truco que usan bares y restaurantes para que acabes pagando más
Últimas noticias
-
Las canciones yihadistas de un marroquí en Melilla: «No hablo árabe, las canto como si fueran de Bisbal»
-
El PSOE de Mallorca tilda de «vergüenza democrática» que los tribunales protejan Sa Feixina
-
Claudia, de ‘La isla de las tentaciones’, pillada besándose en una fiesta con un crack de la Liga
-
La última ocurrencia del Consell de la República: quieren un huso horario distinto al del resto de España
-
Consigue un peinado de peluquería sin salir de casa con el Dyson Airwrap ¡ahora con 120 € de descuento!