La subida de los precios del gas acelera el cierre de pequeñas comercializadoras en España
La masacre eléctrica continúa: tres comercializadoras cierran por los altos precios de la luz
Pánico en la energía por Ucrania: el petróleo supera los 110 dólares y el gas roza los 200 euros/MWh
La subida de los precios del gas está ahogando a numerosas pequeñas comercializadoras gasistas -y eléctricas- y está provocando que pierdan su licencia para operar en el sector y cierren sus servicios. Este proceso se ha acelerado a principios de año y, sólo en enero, otras cinco empresas han dejado de operar. La última, el 24 de enero, ha sido Fusiona Soluciones Energéticas, que se une a Legas Iberia, Aura Energía, Another Energy y Helioelec Energía Eléctrica y Gas.
El ministerio aprobó el 24 de enero la inhabilitación de la empresa y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aprobó ese 27 de enero la resolución por la que «informa favorablemente la propuesta de orden del procedimiento de inhabilitación y traspaso de los consumidores de Fusiona Soluciones Energéticas a una comercializadora de último recurso».
El origen de los problemas de esta empresa, que empezó a operar en mayo de 2015 y en 2020 facturó 31,5 millones de euros, fue la comunicación por parte de Enagás -gestor del sistema- de varios impagos de las garantías obligatorias por ley para cubrir el nivel de riesgo de los aprovisionamientos de gas. Además, Fusiona no ha podido hacer frente a los aprovisionamientos de la demanda de sus clientes, como también obliga la ley. Tampoco abonó a tiempo las penalizaciones por estos impagos.
En su escrito de alegaciones, fechado el 31 de enero, Fusiona Soluciones reconoce «falta de atención a los pagos de garantías exigidas de forma puntual debido a un conjunto de causas entre las que destacan la abrupta y continuada subida de los precios de la energía, el impacto de la crisis generada por el covid y la alta morosidad de sus clientes».
Añade la compañía que «se manifiesta la imposibilidad de continuar desarrollando la actividad de comercialización de gas. Además, se ha procedido a liberar a los clientes de Fusiona Soluciones Energéticas de su compromiso de permanencia, encontrándose actualmente en un proceso de transferencia de clientes a otras comercializadoras que prevé finalizar en las próximas semanas».
La lista se agranda
El caso de Fusiona es uno más en la larga lista de empresas que se han dado de baja y han dejado de comercializar gas. Cinco sólo en el mes de enero de este año, más otras 20 a lo largo del año 2021, por no poder afrontar el alza de la materia prima que comercializan y la feroz competencia en el sector que impide repercutir esa subida en los consumidores.
Hay que añadir también otra veintena de bajas en comercializadoras de electricidad, cinco también sólo en el mes de enero de este año: Aura Energía, Enercoluz, Vóltico Energía, Luvón Energía y Vive Energía.
Temas:
- Gas
- Precios industriales
Lo último en Economía
-
Ni alarmas ni cerraduras imposibles: una inmobiliaria da con la clave para acabar «de inmediato» con la okupación
-
Giro de 180º en las pensiones: la jubilación a los 63 años llega a España y estos son los afortunados
-
La tasa turística en Cataluña «espantará a los turistas y perjudicará las zonas con poca demanda»
-
Ni tu casa ni tu negocio: éste es el nuevo objetivo de los okupas que se está disparando en España
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
Últimas noticias
-
Qué fue de Beth, la cantante de ‘Operación Triunfo’ que representó a España en Eurovisión 2003
-
El Atlético engancha: vuelve a batir su récord de abonados en el Metropolitano
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, sábado 19 de julio de 2025
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 19 de julio de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 19 de julio de 2025: Sueldazo y Super 11