La subida de los precios del gas acelera el cierre de pequeñas comercializadoras en España
La masacre eléctrica continúa: tres comercializadoras cierran por los altos precios de la luz
Pánico en la energía por Ucrania: el petróleo supera los 110 dólares y el gas roza los 200 euros/MWh
La subida de los precios del gas está ahogando a numerosas pequeñas comercializadoras gasistas -y eléctricas- y está provocando que pierdan su licencia para operar en el sector y cierren sus servicios. Este proceso se ha acelerado a principios de año y, sólo en enero, otras cinco empresas han dejado de operar. La última, el 24 de enero, ha sido Fusiona Soluciones Energéticas, que se une a Legas Iberia, Aura Energía, Another Energy y Helioelec Energía Eléctrica y Gas.
El ministerio aprobó el 24 de enero la inhabilitación de la empresa y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aprobó ese 27 de enero la resolución por la que «informa favorablemente la propuesta de orden del procedimiento de inhabilitación y traspaso de los consumidores de Fusiona Soluciones Energéticas a una comercializadora de último recurso».
El origen de los problemas de esta empresa, que empezó a operar en mayo de 2015 y en 2020 facturó 31,5 millones de euros, fue la comunicación por parte de Enagás -gestor del sistema- de varios impagos de las garantías obligatorias por ley para cubrir el nivel de riesgo de los aprovisionamientos de gas. Además, Fusiona no ha podido hacer frente a los aprovisionamientos de la demanda de sus clientes, como también obliga la ley. Tampoco abonó a tiempo las penalizaciones por estos impagos.
En su escrito de alegaciones, fechado el 31 de enero, Fusiona Soluciones reconoce «falta de atención a los pagos de garantías exigidas de forma puntual debido a un conjunto de causas entre las que destacan la abrupta y continuada subida de los precios de la energía, el impacto de la crisis generada por el covid y la alta morosidad de sus clientes».
Añade la compañía que «se manifiesta la imposibilidad de continuar desarrollando la actividad de comercialización de gas. Además, se ha procedido a liberar a los clientes de Fusiona Soluciones Energéticas de su compromiso de permanencia, encontrándose actualmente en un proceso de transferencia de clientes a otras comercializadoras que prevé finalizar en las próximas semanas».
La lista se agranda
El caso de Fusiona es uno más en la larga lista de empresas que se han dado de baja y han dejado de comercializar gas. Cinco sólo en el mes de enero de este año, más otras 20 a lo largo del año 2021, por no poder afrontar el alza de la materia prima que comercializan y la feroz competencia en el sector que impide repercutir esa subida en los consumidores.
Hay que añadir también otra veintena de bajas en comercializadoras de electricidad, cinco también sólo en el mes de enero de este año: Aura Energía, Enercoluz, Vóltico Energía, Luvón Energía y Vive Energía.
Temas:
- Gas
- Precios industriales
Lo último en Economía
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»
-
Wall Street celebra el acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido aunque se mantienen los aranceles del 10%
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,06%) y no recupera los 1.500 puntos tras la tensión de la guerra comercial
-
Ouigo lanza una promoción en pleno caos de Renfe y ¿con burla a Óscar Puente?
-
Bruselas apunta a 95.000 millones en bienes de EEUU si fracasan las negociaciones
Últimas noticias
-
El Betis jugará su primera final europea en 120 años tras empatar con la Fiorentina en la prórroga
-
El estadounidense Robert Francis Prevost, nuevo Papa con el nombre de León XIV
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
Un juzgado de Almería ya investiga a Ana Julia Quezada por amenazas de muerte a la madre de Gabriel
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»