`
Economía
PENSIONES

La subida de la pensión de viudedad en 2026 ya es oficial: la tabla de lo que vas a cobrar

La pensión de viudedad sube en 2026 al igual que el resto de pensiones contributivas

Las pensiones de viudedad subirán a partir del 1 de enero, conforme lo harán en 2026 el resto de prestaciones contributivas de jubilación, incapacidad permanente, orfandad y en favor de familiares. El porcentaje exacto de subida se conocerá el próximo 12 de diciembre, cuando se haga oficial el dato de la inflación correspondiente al mes de noviembre. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre la subida de la pensión de viudedad en 2026.

El año llega con buenas noticias para los 9,4 millones de personas que en España son beneficiarios de una pensión contributiva. Conforme dicta la Ley 20/2021, en 2026 volverán a subir las pensiones conforme a la variación anual del IPC entre el pasado mes de diciembre y este mes de noviembre. Este viernes 28 de noviembre se conocerá el dato adelantado necesario para calcular la media anual y el 12 de diciembre se anunciará de forma oficial. Así que en las próximas horas se conocerá el porcentaje exacto de subida de las pensiones de forma extraoficial y ya en diciembre se hará oficial.

Teniendo en cuenta que la media del IPC anual está en el 2,64%, los expertos sitúan esta subida en el 2,6% para todas las pensiones contributivas del sistema de la Seguridad Social. Con los datos de la inflación del mes de octubre en la mano, Funcas incluso presagió que la subida sería de un 2,7%. Esto se anunciará de forma oficial el próximo 12 de diciembre. Una vez se conozca el porcentaje exacto, el Gobierno tendrá que confirmar la subida en el Consejo de Ministros y acto seguido será publicado en el Boletín Oficial del Estado.

La pensión de viudedad en 2026

La pensión de viudedad también subirá en 2026, conforme lo harán el resto de pensiones contributivas del sistema de la Seguridad Social. Esta ayuda está destinada a paliar los efectos negativos en la economía de la pérdida del cónyuge y representa la pensión principal para 1,5 millones de personas, de las cuales el 95,7% son mujeres.

Hace unos días la Seguridad Social anunció un gasto récord de 27.120 millones de euros en pensiones contributivas y también invirtió 2.202 millones de euros en las pensiones de viudedad, cuya media en noviembre de 2025 está en 937,2 euros al mes. Así que al aplicar una subida del 2,6% a la media de estas pensiones, provocaría un ascenso de 24 euros hasta los 961,5 euros al mes.

Así subirán el resto de pensiones en 2026

Al igual que la pensión de viudedad, en 2026 subirán el resto de pensiones contributivas entre 30 y 90 euros, según la pensión y la situación de cada beneficiario. Por ejemplo, la pensión máxima subirá casi 90 euros, hasta los 3.355 euros brutos al mes, ya que a la subida del 2,6% hay que sumarle 0,115 puntos porcentuales establecidos por ley.

Además de esta subida de las pensiones contributivas, de cara al próximo año 2026 también se espera una subida de las pensiones no contributivas de jubilación e invalidez, al igual que del Ingreso Mínimo Vital. El pasado 2025 subieron a razón de un 8% y todo hace indicar que el Gobierno hará lo propio este año con el objetivo de reducir la brecha entre ambas ayudas y sacar de la situación de vulnerabilidad económica a millones de españoles.