Stellantis firma un acuerdo con la china Foxconn para hacer frente a la crisis de los chips
Stellantis se blinda para hacer frente a la crisis de los semiconductores. El fabricante automovilístico ha firmado un memorándum de entendimiento «no vinculante» con una compañía china de semiconductores para desarrollar cuatro familias de microchips ante el impacto de la falta de abastecimiento que ha provocado una caída de las unidades producidas en las fábricas.
En un comunicado, las dos empresas indicaron que el acuerdo va en apoyo de las iniciativas de Stellantis para reducir la complejidad de los semiconductores mediante una serie de productos especialmente destinados a sus vehículos. Se trata de ofrecer capacidades de producción y «flexibilidad» en un tipo de componentes que tienen «una importancia creciente», ya que los coches cada vez son más dependientes de los programas informáticos, una tendencia que se acrecienta en los eléctricos.
«Con Foxconn nuestro objetivo es crear cuatro familias de chips que cubrirán más del 80 % de nuestras necesidades en semiconductores, con la modernización de nuestros componentes, lo que contribuirá así a disminuir la complejidad y a simplificar la cadena de aprovisionamiento», ha explicado el consejero delegado de Stellantis, Carlos Tavares.
Por su parte, el responsable ejecutivo del gigante chino, Young Liu, ha resaltado que «Foxconn dispone de una gran experiencia en la fabricación de semiconductores y de programas informáticos, dos componentes clave en la producción de vehículos eléctricos». Liu se mostró impaciente por compartir esta experiencia con Stellantis y por abordar juntos las «carencias de la cadena de aprovisionamiento».
Impacto de la crisis de los chips
La falta de abastecimiento de chips ha obligado a Stellantis a prolongar el expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por causas productivas y organizativas para sus plantas en España -Vigo, Zaragoza y Madrid- ante el impacto de la escasez de suministro en las líneas de ensamblaje.
El acuerdo anunciado este martes, coincidiendo con el día en que Stellantis presenta una nueva plataforma eléctrica, electrónica y de programas informáticos que lanzará en 2024 para sus modelos eléctricos, es el segundo con Foxconn.
Temas:
- Motor
- Stellantis
Lo último en Economía
-
El idílico país europeo con una visa dorada para españoles: perfecto para emigrar si tienes más de 60
-
Los españoles ganan con el Ibex 35: los dividendos de las cotizadas subieron el 7,3% en enero
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
Últimas noticias
-
Las peñas del Valladolid piden a los jugadores que les paguen las entradas tras la goleada en San Mamés
-
El líder de la conservadora CDU repudia a la AfD y se echa en brazos de las izquierdas alemanas
-
Trump felicita a los conservadores de CDU: «Es un gran día para Alemania y para Estados Unidos»
-
Hundimiento histórico del socialismo alemán: el SPD de Scholz pierde la mitad de sus escaños
-
La derecha barre en Alemania: la CDU gana y AfD se dispara y queda segunda, según las encuestas