STC confirma a la CNMV que ejercerá los derechos políticos de su participación del 9,90% en Telefónica
La entrada saudí en Telefónica necesitará autorización del Gobierno por ser contratista de Defensa
El Gobierno teme que STC imponga un «vigilante» para la estrategia de Telefónica
STC Group (Saudi Telecom) ha comunicado oficialmente este viernes a la CNMV la adquisición del 9,90% del capital de Telefónica. En este formulario confirma que necesita la autorización gubernamental para superar el 5%, lo que implica que pretende ejercer sus derechos políticos, ya que, en caso contrario, no requeriría dicho permiso.
Como informó OKDIARIO, la norma que regula el escudo antiopas establece que el Gobierno puede vetar las participaciones superiores al 5%, en vez del 10% general, al ser Telefónica contratista de Defensa. Pero hay una excepción: las que se encuentren entre el 5% y el 10% «siempre y cuando el inversor notifique la operación a la Dirección General de Armamento y Material y a la Dirección General de Comercio Internacional e Inversiones y acompañe dicha notificación de un documento en el que se comprometa fehacientemente en escritura pública a no utilizar, ejercer ni ceder a terceros sus derechos de voto, ni a formar parte de cualesquiera órganos de administración de la sociedad cotizada».
Por tanto, si STC admite que necesita el permiso gubernamental, se deduce, al menos, que sí pretende ejercer esos derechos políticos en Telefónica, es decir, a votar en las juntas generales de accionistas. Asimismo, también abre la puerta a entrar en el consejo de administración de la operadora española.
Como explica este viernes OKDIARIO, fuentes cercanas a la misma sostienen que la compañía saudí tendría derecho a un asiento en el consejo. Pero hay expertos que consideran que podría solicitar incluso dos, ya que BBVA y Criteria Caixa cuentan con un consejero cada uno a pesar de no superar el 5% del capital.
La comunicación a la CNMV confirma que STC adquirió el 4,9% de Telefónica en mercado a través de un holding domiciliado en Luxemburgo bautizado como Green Bridge Investments Company y que cuenta con un derivado (contrato de compra a futuro) para adquirir el 5% adicional en caso de recibir la autorización gubernamental.
Pero condiciona la efectividad de este contrato «entre otras cosas, a la aprobación del Consejo de Ministros español», y añade que el precio del mismo está cerrado mediante una transacción forward (un tipo de operación de mercado).
Por consiguiente, está reconociendo implícitamente que pretende ejercer sus derechos políticos en Telefónica. De hecho, el temor es que el grupo saudí imponga una especie de «vigilante» para monitorizar las decisiones de José María Álvarez-Pallete al frente de la operadora.
Temas:
- Arabia Saudí
- Telefónica
Lo último en Economía
-
Puigdemont carga contra Cuerpo por la OPA de BBVA a Sabadell: «No confío en que esté en contra»
-
La mejor ciudad para emigrar en Europa si eres un jubilado español: vida de lujo por 950€ al mes
-
El precio de la luz sigue inestable tras el gran apagón: cae más del 30% este domingo
-
Ni 1.000 ni 1.400: el sueldo que tienes que cobrar para pertenecer a la clase media si vives en esta parte de España
-
El mejor regalo para el Día de la Madre está en Alcampo: un neceser muy completo que le encantará
Últimas noticias
-
Más de 6.000 personas varadas en 21 trenes del AVE por un apagón provocado por un robo de cobre
-
Carlos Sainz cuestiona a Williams: «Me dijeron que Albon no iba a luchar y no ha dudado en pasarme»
-
Piastri presiona para ganar en Miami, Sainz noveno con susto y Alonso penúltimo
-
Así queda la clasificación del Mundial de Fórmula 1 2025 tras el GP de Miami
-
Resumen de la carrera de F1 GP Miami: clasificaciones y resultados de la Fórmula 1 hoy