Spotify encarga a la banca de inversión que prepare su desembarco en Wall Street
Spotify, la plataforma líder de suministro de música a través de Internet en streaming, ha contratado a los bancos de inversión Morgan Stanley, Goldman Sachs y Allen & Co como asesores en la salida a Bolsa de la compañía con la intención de que el salto a Wall Street se produzca a finales de este año o a principios del que viene.
Así lo indica la agencia Reuters, que recuerda que la compañía está valorada en 13.000 millones de dólares (unos 11.90o millones de euros al cambio actual). La sociedad entraría a cotizar directamente en el mercado sin realizar previamente una Oferta Pública Inicial (OPI) –un proceso conocido como listing– y sería la primera compañía importante que debutase en la Bolsa de Nueva York mediante este procedimiento.
En este tipo de salidas a Bolsa los títulos de la compañía en cuestión cotizan directamente en el mercado, dando la posibilidad a empleados e inversores de intercambiar libremente las acciones de la empresa.
Esta salida a Bolsa se producirá a pesar de que Spotify concluyó su pasado ejercicio fiscal con unas pérdidas de 173,1 millones, lo que implica un incremento del 6,7% respecto al año anterior. Por su parte, la cifra de negocio del gigante de la música registró el mejor dato de su historia en este ejercicio, al alcanzar los 1.945,3 millones, un 79,84% más que el año anterior.
Spotify es la plataforma más grande actualmente de música en streaming, tiene más de 100 millones de usuarios, de los cuales 40 millones pagan 10 dólares al mes. A priori deberíamos pensar que es un modelo de negocio redondo, pero no, el 70% de los ingresos de la compañía de Daniel Ek va a parar a los sellos discográficos, el mayor porcentaje de pagos están destinados a tres grandes firmas: Sony, Universal y Warner.
De cara a la salida a Bolsa, los directivos de Spotify están intentando renegociar las cuotas que abonan a las discográficas para hacer más atractiva la operación. Hernán Sánchez, analista de CMC Markets explica a OKDIARIO que “la compañía necesitaría incrementar su poder de negociación con las discográficas” , un hecho que según Sánchez podrían conseguir “si cambian los hábitos de los consumidores de música y los ingresos totales de los sellos de discos dependiesen más de la compañía sueca”.
Otros expertos consultados creen que la salida bursátil no será la salvación de la compañía musical, el “negocio nuclear de Spotify compromete su rentabilidad”, asegura Javier Flores, de Asinver. Además, cree el analista que la firma solo podría sobrevivir si formara parte de una empresa como unidad de negocio, “como pasa en con los servicios de streaming de Apple o Amazon.com” que usan sus plataformas para atraer al público a otras divisiones de sus compañías. Flores afirma que la época dorada de la música en streaming ya ha pasado, “ahora hay muchas formas de llegar a música gratuita”.
Temas:
- Bolsa
- Spotify
- Wall Street
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11