Spotify encarga a la banca de inversión que prepare su desembarco en Wall Street
Spotify, la plataforma líder de suministro de música a través de Internet en streaming, ha contratado a los bancos de inversión Morgan Stanley, Goldman Sachs y Allen & Co como asesores en la salida a Bolsa de la compañía con la intención de que el salto a Wall Street se produzca a finales de este año o a principios del que viene.
Así lo indica la agencia Reuters, que recuerda que la compañía está valorada en 13.000 millones de dólares (unos 11.90o millones de euros al cambio actual). La sociedad entraría a cotizar directamente en el mercado sin realizar previamente una Oferta Pública Inicial (OPI) –un proceso conocido como listing– y sería la primera compañía importante que debutase en la Bolsa de Nueva York mediante este procedimiento.
En este tipo de salidas a Bolsa los títulos de la compañía en cuestión cotizan directamente en el mercado, dando la posibilidad a empleados e inversores de intercambiar libremente las acciones de la empresa.
Esta salida a Bolsa se producirá a pesar de que Spotify concluyó su pasado ejercicio fiscal con unas pérdidas de 173,1 millones, lo que implica un incremento del 6,7% respecto al año anterior. Por su parte, la cifra de negocio del gigante de la música registró el mejor dato de su historia en este ejercicio, al alcanzar los 1.945,3 millones, un 79,84% más que el año anterior.
Spotify es la plataforma más grande actualmente de música en streaming, tiene más de 100 millones de usuarios, de los cuales 40 millones pagan 10 dólares al mes. A priori deberíamos pensar que es un modelo de negocio redondo, pero no, el 70% de los ingresos de la compañía de Daniel Ek va a parar a los sellos discográficos, el mayor porcentaje de pagos están destinados a tres grandes firmas: Sony, Universal y Warner.
De cara a la salida a Bolsa, los directivos de Spotify están intentando renegociar las cuotas que abonan a las discográficas para hacer más atractiva la operación. Hernán Sánchez, analista de CMC Markets explica a OKDIARIO que “la compañía necesitaría incrementar su poder de negociación con las discográficas” , un hecho que según Sánchez podrían conseguir “si cambian los hábitos de los consumidores de música y los ingresos totales de los sellos de discos dependiesen más de la compañía sueca”.
Otros expertos consultados creen que la salida bursátil no será la salvación de la compañía musical, el “negocio nuclear de Spotify compromete su rentabilidad”, asegura Javier Flores, de Asinver. Además, cree el analista que la firma solo podría sobrevivir si formara parte de una empresa como unidad de negocio, “como pasa en con los servicios de streaming de Apple o Amazon.com” que usan sus plataformas para atraer al público a otras divisiones de sus compañías. Flores afirma que la época dorada de la música en streaming ya ha pasado, “ahora hay muchas formas de llegar a música gratuita”.
Temas:
- Bolsa
- Spotify
- Wall Street
Lo último en Economía
-
Renfe elimina los trenes Avlo en la línea Madrid-Barcelona: esto es lo que va a pasar ahora
-
El Ibex 35 recupera los 15.000 puntos tras recibir con alivio la apertura de Wall Street
-
FlatironDragados (ACS) logra un contrato para mejorar el tráfico ferroviario de Los Ángeles (EEUU)
-
Todo el mundo pica sin saberlo: el sencillo truco de los supermercados para inflar tu cuenta y que pagues más dinero
-
El PIB de EEUU vuelve a subir en el segundo trimestre y se incrementa un 0,8% tras una caída del 0,1%
Últimas noticias
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
El fin del verano siempre es triste
-
ONCE hoy, jueves, 28 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11